Secciones

Adultos mayores piden más recursos para sus proyectos

En una ceremonia donde asistió el director nacional de Senama, 60 clubes de adulto mayor fueron beneficiados.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Setenta millones de pesos fueron entregados durante la mañana de ayer a las organizaciones de los adultos mayores de la región como parte de los fondos anuales que entrega el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Y aunque estos dineros que se repartieron en más de 60 clubes de adulto mayor de las provincias de Iquique y El Tamarugal son muy apreciados por ellos, su líder, la presidenta de la Unión Comunal de Iquique de Clubes de Adulto Mayor, Margarita Soto, enfatizó en que éstos no son suficientes.

"Nosotros nos reunimos con las autoridades más altas de la región y el director nacional (de Senama) que vino a visitar la zona. Y estuvimos viendo que los adultos mayores necesitan más recursos, y hay que aumentar los fondos para poder tener más clubes ganadores, porque se presentan muchos y varios quedan afuera, a veces les falta capacitación para presentar proyectos", dijo Soto.

En qué se usan

Respecto al destino de dichos fondos, que son alrededor de 1 millón 200 para los clubes y 1 millón 500 mil para las uniones comunales, la dirigenta precisó que estos son diversos, pero que en su mayoría corresponde a viajes.

"Se usan en infraestructura, alhajamiento de sus sedes, en viajes, en capacitaciones. La mayor parte son viajes", comentó Soto.

Asimismo, indicó que como Unión Comunal una de sus preocupaciones es capacitar a este grupo etáreo en envejecimiento, participación y desarrollo personal.

"Estamos haciendo cursos de yoga, baile entretenido, aprender a bailar cueca. Y en todas esas actividades usamos estos fondos, porque dinero propio no tenemos, porque el dinero que usamos son los fondos y de los recursos que los dirigentes gestionamos", sentenció Soto.

Las reformas

El intendente Miguel Ángel Quezada, el director nacional de Senama, Octavio Vergara y la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, estuvieron presentes en la ceremonia de entrega de fondos. En ese contexto, las autoridades informaron respecto a las reformas que el gobierno ha considerado para este grupo.

"Como Senama estamos empujando una agenda cuatro líneas que tiene que ver con seguridad; reforma de línea de pensiones; salud, que estamos conversando con el intendente del acceso a la salud, y muy importante el eje participativo; y una línea de reforzamiento institucional que permitan reforzar el servicio e implementar leyes que permitan avanzar en este tema", dijo Vergara.

Con lo relativo a salud, los esfuerzos están abocados en crear centros de cuidado integral que entreguen apoyo a los adultos mayores de acuerdo a sus necesidades de cuidado.

"Para aquellos con dependencia severa, el Presidente anunció hace unos días, crear un seguro de dependencia que venga a acompañar a sus familias" manifestó Vergara.

Consultado por el rol fiscalizador del gobierno en los hogares de ancianos, referido al caso de Chiguayante, el director nacional indicó que aunque la tarea le corresponde a la Seremi de Salud, dotándolos de autorización sanitaria, "la idea es que nosotros podamos acompañar y ver sus condiciones de funcionamiento".

$1 millón 200 mil es lo que obtuvo cada club de adulto mayor en este concurso.