Secciones

Después de 60 años, hoy parte nueva "Caravana de la Amistad"

Cerca de 150 personas de diferentes áreas como la política y el arte integran esta procesión con destino a Bolivia.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

"En el camino al venir de Oruro a Iquique, mis hermanos vinieron desde Oruro en bicicleta. Bajamos por el zigzag de Iquique. Había un reten (de Carabineros) y bajamos por Orella, y había harta gente esperándonos, y siempre (nosotros) regalando maní, naranjas (…) era una fiesta". El último párrafo corresponde al relato de Edith Vásquez, que en 1958 participó en la última "Caravana de la Amistad" entre Oruro e Iquique. Recuerdo que aún tiene frescos de esta actividad que se hacía en la década de los 50 cargada de simbolismo en donde viajaban más de 800 personas pertenecientes a las artes, comercio, política y otras actividades.

En 1958, los bolivianos viajaron un 21 de mayo, y los iquiqueños un 6 de agosto. Fechas simbólicas para ambas comunidades, quienes hacían estos esfuerzos de integración con el fin de gritar a los cuatro vientos que ambos pueblos tenían más semejanzas que diferencias.

Con un fallo de La Haya a solo semanas de conocerse por la demanda marítima boliviana, un grupo de periodistas, artistas, y fuerzas vivas de Iquique quisieron rememorar los 60 años de la última "Caravana de la Amistad" entre la capital regional y la capital del folclor bolivianos, con un objetivo muy claro: destacar la convivencia cotidiana entre ambas comunas, alejadas de las distancias que históricamente han tenido los Estados.

"En 1958 la sociedad civil orureña e iquiqueña se organizó para asistir de manera simbólica, y como forma de integración, organizó una caravana que llegó desde Oruro a Iquique el 21 de mayo, y a su vez los chilenos fueron el 6 de agosto que es el día de Bolivia. Lo que buscaban era reafirmar la integración y establecer una serie de convenios que mejoraran la integración física como los caminos, y fomentar el desarrollo de las dos regiones", precisó Alejandro Álvarez, integrante de "Caravana 60", grupo organizados de la "Caravana de la Amistad".

Buses

Hoy a las 9 de la mañana parten tres buses desde la plaza Prat con dirección a Oruro. Máquinas que llevarán cerca de 150 personas con de diferentes áreas intelectuales y productivas de la región. Además de políticos.

"Esta caravana cuenta con el apoyo de las dos universidades estatales, Unap y UTA, y la Municipalidad de Iquique. En Oruro vamos a tener apoyo del Gobierno Estatal de Oruro, de la Municipalidad de Oruro, de la Federación de Juntas Vecinales de Oruro", comentó Álvarez agregando que irán 40 personas de la Sociedad Boliviana de Socorros Mutuos.

Los asistentes tendrán un itinerario apretado: desde una recepción con autoridades bolivianas el viernes por la noche, un ciclo de cine que muestra las tradiciones y cultura de Iquique y Oruro durante el sábado, almuerzos comunitarios e intervenciones culturales.

"Que la iniciativa sea desde Chile, me parece muy significativo porque nosotros hemos tenido una actitud bastante más de apertura e integracionista, que nuestros hermanos de Bolivia. Me refiero a escala de gobierno", dijo el Premio Nacional de Historia y director general de la Universidad de Tarapacá Iquique, Sergio González.

Otras

Comparando las caravanas posteriores que han existido entre las dos ciudades, el historiador remarcó las que va a partir hoy es distinta a las otras que tenían un carácter más comercial, marcados por los corredores bioceánicos.

"¿Qué parecido puede tener esta caravana, a las caravanas de integración posteriores? Estas últimas tenían una idea más integrada a los corredores bioceánicos, por lo tanto Oruro era parte de una idea mucho más global. Son dos ideas que están a escalas distintas, pero probablemente hay un espíritu integracionista que los une", sinceró el Premio Nacional de Historia de Chile 2014.

Alejandro Álvarez, integrante de "Caravana 60", organizador de la procesión."

"Lo que buscaban era reafirmar la integración y establecer una serie de convenios que mejoraran la integración""