Secciones

Burbujas

La indiferencia no sirve

E-mail Compartir

Las autoridades deben estar disponibles para responder los hechos positivos y negativos vinculados a su labor como gobernadores comunales o regionales. Deben ser la imagen y líderes de sus instituciones, sobre todo en las crisis.


Más recicladores

Es importante que más personas e instituciones se unan al fin de reciclar ordenadamente los residuos para ayudar al medio ambiente. Sumándose más interesados, los niños podrán convertir sus costumbre a una edad clave para generar, más adelante, cambios trascendentales.


A respetar

Se acabó la marcha blanca y desde el lunes se cursarán infracciones a quienes no respeten las vías exclusivas dispuestas para la locomoción colectiva. Es necesario que los automovilistas comprendan que la idea es ordenar la ciudad. A colaborar antes de criticar la medida.

Comentarios

Las externalidades

E-mail Compartir

La Zofri, como todo proyecto de relevancia en el ámbito económico y social, produce externalidades positivas y negativas. Se entiende por externalidad, en palabras simples, los beneficios y/o las pérdidas, que puede involucrar para la comunidad donde se inserta el proyecto como un todo. Por esta razón hoy en día la aprobación de proyectos mineros, energéticos, portuarios, etc. y de cualquier índole en general requiere aparte de su evaluación netamente económica, una social, que en conjunto determinan la factibilidad de realización. Antaño no existía ni remotamente algo parecido y basta decir que hoy habría sido impensable instalar la industria pesquera en el corazón de Iquique, junto a una playa hermosa y accesible, como era la de El Colorado, con su caleta y ambiente típico.

Pero bueno, en esta columna voy a mencionar una de las que a mí parecer ha sido externalidad negativa del proyecto Zofri, no con el afán de restar valor al mismo, sino al contrario, la idea es evaluarlas y detectarlas para corregirlas o subsidiarlas si es necesario, en lugar de convivir sin medidas de mitigación. Creo que una de las secuelas de radicar la Zona Franca en extremo norte de Iquique fue un error en su época que trajo como consecuencia, entre otras, tener el centro comercial de la ciudad inarmónicamente "subdesarrollado", respecto al resto de la misma. Hoy recién tiende a cambiar, pero si lo comparamos con otras ciudades de Chile e incluso del mismo norte (Arica, Antofagasta, etc.) , el nuestro está muy poco adecuado a los tiempos y con poca renovación; salvo las cadenas comerciales que se han instalado, hay muy poca atracción y peor si nos referimos al aspecto urbanístico, con poca ingeniería y aportes cívicos que inviten a ser un lugar de encuentro y agrado para la población . Y para muestra doy un ejemplo: basta ver sus veredas, hay que ser muy osado para caminar la calle Vivar completa sin tropezar o esquivar el enorme surtido de hoyos, si logramos obviar el enorme surtido de cemento cerámicas, baldosas en una sola cuadra. No es muy turístico, si pensamos que ese es nuestro futuro, y mucho menos acogedor.

Afortunadamente las externalidades positivas de Zofri superan con creces a las negativas y no nos cabe duda a nadie y menos al suscrito, que justifican este tan simbólico proyecto y su continuidad en el tiempo.

"Radicar la Zona Franca en extremo norte de Iquique fue un error en su época ".

Enrique Lombardi S.,, past president, Asociación Usuarios Zofri A.G. 1"

Editorial

Polémica por expulsiones

E-mail Compartir

Declaraciones cruzadas han generado los operativos de expulsión de extranjeros que presentan antecedentes y condenas penales, tanto en territorio nacional como en su país de origen.

Luego que el gobierno comenzó con la medida, el Servicio Jesuita al Migrante criticó la forma en que se está aplicando el procedimiento, calificándolo como un espectáculo mediático, lo que encontró eco en algunos representantes de la oposición. En contraparte, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, defendió la acción argumentando que todas las expulsiones están relacionadas con una orden judicial y que más del 90 por ciento de los involucrados presenta condena por la Ley de Drogas y otros ilícitos.

Tal como ocurrió el jueves en el Cuartel Borgoño de la Policía de Investigaciones, ayer se realizó un procedimiento similar desde dependencias de la PDI en la región de Tarapacá. En dicho lugar y ante la presencia del intendente Miguel Ángel Quezada, se difundió la expulsión de 30 extranjeros (24 hombres y seis mujeres) que presentaban antecedentes penales.

Desde La Moneda indican que la política del gobierno es clara: recibir a quienes respetan la ley y buscan una vida honesta en el territorio nacional. Por otro lado, frenar el ingreso irregular y expulsar a quienes tienen causas judiciales.

Con todo y considerando que el fenómeno de la migración no es nuevo, menos para esta región, es que nuevamente se reafirma la necesidad de contar con una ley de migraciones moderna, que asegure el respeto a los derechos humanos y sea concordante con los principios del próximo "Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular" que promueve la Organización de las Naciones Unidas.

Es evidente que las autoridades deben resguardar el orden del país y la seguridad de todos sus habitantes, no obstante, también se requieren señales absolutamente claras y que no generen interpretaciones equívocas que puedan decantar en situaciones xenófobas contra aquellos migrantes que sí cumplen la ley y buscan inclusión.

Es urgente avanzar en este proceso tanto en la forma como en el fondo, sin dejar cabos sueltos que luego se puedan lamentar.

"Se reafirma la necesidad de contar con una ley de migraciones moderna".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

25 de agosto de 1998

Como estable calificó el doctor Iván Solís el estado del presidente del sindicato de trabajadores interempresas de Zofri, Nelson Mondaca. El dirigente fue trasladado de urgencia al hospital "Ernesto Torres", debido a que durante cuatro días mantuvo una huelga de hambre seca.

25 de agosto de 1998

Ayer se pusieron a la venta las entradas para el partido que sostendrán este sábado las escuadras de Deportes Iquique y el puntero Colo Colo. Los boletos registraron un incremento en su valor en relación a cotejos anteriores dado que es clasificado categoría "A".