Secciones

mascota estrella

E-mail Compartir

Frida, la inquieta Raza: Pug

"Tengo una perrita pug. Me la regalaron para los Juegos Olímpicos de Río; yo estaba preparándome en Madrid, porque me fui un mes y medio a entrenar con la selección española. Justo cuando llegué a Río mi mamá me manda una foto y me dice éste es tu premio por estar nuevamente en los Juegos Olímpicos", comenta el gimnasta Tomás González. El deportista cuenta que está muy contento con ella y que su entorno también la quiere mucho: "Es súper inquieta, súper activa. Me hace mucha compañía. Me gustan los perros, desde siempre. A mi familia y a mis amigos les encanta". González explica que cuando debe viajar para competir, Frida se queda con sus papás. "La llevo harto donde mis papás, que tienen dos perros más y patio. Lo pasa súper bien. Queda regalona y juega", cuenta el gimnasta.

"Es súper inquieta, súper activa. Me hace mucha compañía. Me gustan los perros, desde siempre".

Tomás González,, gimnasta., @tomasgonzalez1"

[mascotas]

Sepa qué juguetes caseros pueden ayudar a su mascota a estar estimulada

Especialistas recomiendan utilizar como insumos elementos simples como cartones de papel higiénico. Los juguetes deben mantener motivados a sus animales domésticos, pero sin generarles ansiedad.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Al igual que un niño pequeño, las mascotas suelen mostrarse entusiasmadas cuando su dueño los sorprende con un nuevo juguete, y de inmediato quieren acercarse al objeto. Es importante que los animales domésticos reciban este tipo de estimulación de sus amos y no se conviertan en un Garfield que permanezca todo el día durmiendo y comiendo.

"El mejor estímulo para entretener a una mascota es dedicarle tiempo para jugar con ella", dice Paola Mujica, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Américas (UDLA).

Una opinión similar tiene Carmen Luz Barrios, veterinaria y académica de Universidad Mayor, quien destaca la relevancia del enriquecimiento ambiental, "que es cuando tú adicionas elementos al entorno para que ellos expresen el mayor número de comportamientos naturales".

La veterinaria de la UDLA recalca que el animal siempre debe ser supervisado por su dueño al jugar. "El riesgo de ingesta de algún componente del juguete siempre existe, sobre todo si la mascota está sola y aburrida".

En este marco, especialistas explican a La Estrella cómo se puede estimular a la mascota en el hogar de manera sencilla y sin gastar demás.

Quieren masticar

Un primer punto a considerar, en el caso del perro, es que tenga elementos de masticación para que disminuya su estrés y ansiedad, dice Barrios. "Se pueden hacer helados. Tomas un litro de agua, le echas alimento húmedo, después puedes poner manzanas en un pote de plástico, echar este jugo con un poco de carne y ponerlo a congelar. Eso mantiene trabajando su mente, porque tienen que ver estrategias para ir sacando la comida", dice la especialista.

La veterinaria recomienda, eso sí, fabricar el helado en verano, por el aumento de la temperatura.

Barrios también dice que "a una botella de plástico se le pueden hacer hoyos grandes y meter pellets adentro con algunos premios y que el perro se dedique a sacarlos".

Se pueden esconder alimentos en diferentes zonas de la casa. "Y que el animal tenga que explorar para obtener su ración", dice la especialista, quien advierte que, si se tiene más de una mascota en la casa, puede haber problemas.

"Los peluches, en general, más allá de que el perro los destruya, no van a generar mayor aprendizaje. No es tan recomendado", dice, por otra parte, el veterinario y etólogo Erick Lucero.

Sobre el uso de pelotas, dice que "no hay que hacer que el perro compulsivamente vaya a buscar la pelota. Por ejemplo, tengo la pelota y cuando el perro viene, digo 'sentado' y, si lo hace, le tiro la pelota. Que se gane el que tire la pelota".

Lucero añade que hay personas que fabrican con telas viejas de poleras una especie de cuerda para que el animal muerda: "La cortan en tiras, van haciendo un entrelazado, como una trenza. Le hacen un nudo y eso lo usan como juego".

Instinto cazador

En el caso de gatos, Barrios dice que se pueden "tomar hilos elasticados y amarrarles plumas y pelotas en la punta. Se puede colocar cerca de una fuente de viento para que se muevan solos",

Lucero no recomienda usar lana. "La lengua del gato tiene una espícula, que son como rasposas. Le ayuda a limpiarse e ingerir el pelo que sacan al momento de limpiarse. El problema de la lana es que se puede enganchar en la lengua y termina tragándosela".

Lucero aconseja utilizar cajas y hacerles orificios: "A ellos les gusta buscar guarida. Uno puede también colgar dentro de la caja un monito con una cuerda para que el gato use su pata y traiga el juguete. Que se meta a la caja a cazar".

A pesar de que algunos amos usan láser para jugar con su felino, Barrios dice que no es lo mejor. "No es tan bueno, porque si bien los mantiene ocupados y la primera fase de la predación se cumple, que es ir a cazar, algunos animales se pueden frustrar porque no agarran nunca nada. También, hay gente que lo ocupa en exceso y eso puede poner nervioso a algunos animales", dice Barrios.

Una recomendación es usar rollos de cartón de papel higiénico: "Los puedes apilar como pirámides y pegarlos. Posteriormente, meter raciones de alimentos dentro de los rollos de confort. El gato irá sacando el alimento con sus patitas".

"El riesgo de ingesta de algún componente del juguete siempre existe, sobre todo si la mascota está sola y aburrida".

Paola Mujica, docente de la Universidad de Las Américas"