Secciones

Expulsan judicialmente a 30 presos extranjeros

E-mail Compartir

En coordinación con la Intendencia Regional de Tarapacá y el Ministerio del Interior, el Departamento de Extranjería y Policía Internacional dio cumplimiento, ayer, a la expulsión de 30 extranjeros, 6 mujeres y 24 hombres, quienes se encontraban recluidos en cárceles de la Región de Tarapacá.

Mijael Bonito, asesor de política migratoria del Ministerio del Interior, refirió que al día de hoy "hay 1.187 personas que han sido expulsadas por diferentes delitos, en ningún caso ha habido extranjeros expulsados por el hecho de ser irregular, eso no ha pasado porque justamente parte de la política migratoria del Presidente Sebastián Piñera, es mantener los brazos abiertos a quienes vienen a aportar, y las puertas cerradas a quienes vienen a delinquir".

Bonito reiteró que seguirán las expulsiones de "todos aquellos que han venido a Chile a delinquir", razón por la cual se hace saber públicamente dichos procedimientos.

"Este año 96,9% son expulsiones judiciales, el resto expulsiones administrativas", aseveró el funcionario.

Cristian Muñoz, prefecto inspector de la Policía de Investigación (PDI), informó que en los diferentes traslados los ciudadanos que deben abandonar el país van acompañados de funcionarios de la Policía Internacional y personal de enfermería para garantizar el trayecto hacia Colchane y Chacalluta.

Muñoz dijo que desde el mes de enero, Tarapacá registra 555 expulsiones, la gran mayoría judiciales. "Semanalmente estamos dando cumplimiento a las expulsiones judiciales", destacó.

Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez (PC), manifestó que la política de expulsión tiene antelación al gobierno del Presidente Piñera, y que el problema en que dicha acción es que "se muestre como un gran avance de este Gobierno".

"El problema es que Piñera exhibe estas soluciones como de él, pero es la legislación nuestra la que está operando, opera nuestro estado de derecho", enfatizó Gutiérrez.

Imputan a traficantes de pasta base

E-mail Compartir

El magistrado del Juzgado de Garantía de Iquique, Frederick Roco Alvarado, imputó a los detenidos, de iniciales D.P.A., de 36 años de edad y a D.V.O., de 35, por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes.

En control de detención desarrollado ayer en el referido Tribunal, el fiscal Eduardo Ríos solicitó las cautelares de arraigo nacional y firma mensual, a los sindicados que fueron sorprendidos por Carabineros a las 13:40 horas de la tarde del pasado jueves.

El Ministerio Público contó durante la audiencia, que la aprehensión de los imputados tuvo lugar en calle Héctor Dávila de la comuna de Iquique, cuando los mismos fueron detectados por las cámaras de seguridad expendiendo papelillos a un consumidor.

Tras alerta de la central de comunicaciones, Carabineros concurrieron al sitio señalado, donde lograron incautar cinco envoltorios de una sustancia que en prueba de campo arrojó coloración positiva por pasta base de cocaína.

La defensa no realizó incidencias por el decreto del magistrado, y solicitó un plazo de 120 días de investigación.

Piden presidio perpetuo a madre que mató a su hija

El Ministerio Público y los abogados querellantes presentarán las pruebas.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

En juicio oral que comienza el próximo lunes 27 de agosto en Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal, y que está planificado se prolongue por al menos tres días, el Ministerio Público solicitará la pena de presidio perpetuo simple para la acusada Paola Pérez Álvarez.

La mujer es sindicada por su participación en la muerte de su hija de iniciales A.S.J.P., ocurrida en octubre del año 2015 en la comuna de Iquique.

La Fiscalía presentará prueba testimonial, pericial y documental, junto a los querellantes del caso.

De acuerdo a la acusación presentada por el fiscal Francisco Almazán, el día de los hechos, Paola Pérez Álvarez, se encontraba en su domicilio ubicado en un edificio de calle Arturo Fernández, junto a su hija de 6 años, cuando con la intención de matarla tomó un cuchillo tipo cocinero, cortando el cuello de la menor, ocasionándole la muerte inmediata en el lugar de los acontecimientos.

En el juicio programado para la semana próxima, el Ministerio Público junto a los abogados querellantes en representación del padre de la víctima, y del Servicio Nacional de Menores (Sename), presentarán los testimonios de testigos y funcionarios policiales, que participaron en diversas diligencias.

Igualmente darán su versión de los hechos peritos que mostrarán diversos fundamentos documentales.

La acusada ha permanecido privada de libertad desde el mismo día de los hechos, momentos desde los cuales se han cotejado las diferentes pruebas que vinculen a la mujer con la comisión del delito y sustenten además la solicitud de presidio perpetuo perseguida por la Fiscalía y abogados querellantes.

6 años tenía al momento del suceso la niña asesinada con un cuchillo por su propia madre.

1 cuchillo tipo cocinero empleó la madre de la niña para cometer el atroz parricidio.