Secciones

[Barrios con Historia]

Huantajaya I tendrá su primera sede vecinal tras 30 años de existencia

Los vecinos celebran la aprobación para construir pronto un lugar que albergue todas las actividades que realizan por el desarrollo del barrio.
E-mail Compartir

Funcionarios de las Fuerzas Armadas, profesores, trabajadores municipales, en su mayoría, fueron los primeros habitantes del sector Huantajaya I en el sector sur de Iquique, quienes empezaron a forjar una nueva vida en ese lugar a principio de los años 90.

La junta vecinal fue constituida el 4 de julio de 1990 y desde ese entonces los habitantes han trabajado con el objetivo de fortalecer la seguridad, la comunicación y el hermoseamiento de sus alrededores.

El barrio se extiende por la avenida Ramón Pérez Opazo, Calle 3, Cerro Dragón y avenida La Tirana, sumando 450 casas.

La unidad vecinal guarda en su perímetro el club de tenis Huantajaya I, que recibe a niños que se entrenan con un profesor de la disciplina; se suma la ONG Ascender Sin Fronteras, además están realizando un taller de cueca a propósito de las próximas Fiestas Patrias.

El club de fútbol Huantajaya también forma parte del barrio, y hay un taller de zumba para la vecinas.

Entre los lugares representativos del sector está la cancha de tenis, los juegos infantiles que entregó el municipio y que fue mejorado por los vecinos, la multicancha y un vergel con cierre perimetral en el pasaje Playa Las Pizarras.

No obstante, una de las noticias que más tiene contentos a los vecinos es la pronta construcción de una sede vecinal, la que permitirá afianzar las actividades que se hacen entre los habitantes del sector.

"Por 30 años hemos luchado por una sede social. Han pasado muchas autoridades por el municipio pero esta vez esta administración aprobó la sede. Este 2018 empezaríamos con las maquetas y el otro año sería la construcción y a fin de año estaríamos inaugurando", contó la presidenta de la Junta de Vecinos Huantajaya I, Nancy Bravo.

La dirigente agregó que al contar con este espacio se relevaría el trabajo con los adultos mayores, ya que muchos de ellos viven en el sector. "Tenemos un club del adulto mayor, pero no tienen dónde funcionar. Con una sede tendríamos actividades toda la semana, porque de ellos sacamos la experiencia y necesitan ser retribuidos", mencionó Bravo.

Rodolfo Capino Valencia

rodolfo.capino@estrellaiquique.cl