Secciones

Aprueban dependencias para el funcionamiento del CFT estatal

Estará ubicado en la calle Juanita Fernández, en el sector de la Autoconstrucción.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Tres mil metros cuadrados tendrán las dependencias donde funcionará en sus primeros años el Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá. El lugar está ubicado en Alto Hospicio y en el que se impartirán, desde marzo de 2019, las carreras de Mecánico en Mantenimiento Predictivo, Logística y Administración de Empresas, las que están enfocadas en la minería y la industria.

La información fue entregada por el rector del CFT Estatal de Tarapacá, Jorge Villegas, quien explicó que debido a que el edificio definitivo del Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá pronto se encontrará en etapa de licitación y posterior construcción, se tomó la determinación de implementar un espacio que cumple con las medidas y capacidad necesarias para dar inicio a la actividad académica.

Arriendo

"El lugar arrendado será además reacondicionado según necesidades del CFT Estatal, a fin de contar con todos los requerimientos de infraestructura, de espacio y seguridad, que se necesitan para ofrecer de manera óptima las tres carreras técnicas", detalló Villegas.

El rector señaló que fue en la última sesión del directorio cuando se aprobó el arriendo del inmueble ubicado en el sector de la Autoconstrucción de Alto Hospicio, siendo el primer centro de educación superior que se instalará de manera permanente en la comuna.

"La propiedad arrendada posee una superficie de 3.000 metros cuadrados, y contará con 2 talleres, 9 salas para 50 alumnos, casino, biblioteca, salón auditorio, además de zonas de áreas de esparcimiento y sector de estacionamiento", detalló.

Ubicado en la calle Juanita Fernández, en el sector de la Autoconstrucción, cercano a la avenida Las Américas, la sede con la que el CFT Estatal de Tarapacá dará inicio a su oferta formativa técnica en la región, acogerá durante su primer año a 300 estudiantes, de los cuales, 150 tendrán un horario diurno y el resto en horario nocturno, para facilitar y entregar posibilidades a quienes trabajan.

Edificio

El rector explicó que, entendiendo que no se trata del edificio definitivo (cuyo diseño ya fue aprobado y pronto será licitada su construcción), las ampliaciones que se llevarán a cabo están en base a las normativas que se exigen para educación.

"No fue fácil encontrar el lugar adecuado que permitiera desarrollar el plan formativo del CFT, la búsqueda demoró algunos meses, ajustándose a los altos requerimientos y al presupuesto disponible", apuntó Villegas.

300 estudiantes acogerá durante su primer año el Centro de Formación Técnica de Tarapacá.

2019 es el año en el que se impartirán las carreras que están enfocadas en la minería y la industria.

breve

E-mail Compartir

La comuna tiene un nuevo espacio cultural gestionado por jóvenes

Con una serie de acciones para recuperar espacios y acercar a la comunidad la cultura, el Centro Cultural Semillaarbol cerró la ejecución de diferentes proyectos en beneficio de los jóvenes de la zona, que fueron realizados gracias a fondos concursables.

Con el financiamiento pudieron recuperar un galpón y equiparlo para realizar actividades y encuentros, instalando una plataforma para tocatas y pintando murales. Además, desarrollaron diferentes talleres como uno de "Canto Rap" y un encuentro masivo de "Salud Baile", donde pudieron mezclar la vida sana y la alimentación saludable con la danza.

Finalmente, realizaron una reunión de organizaciones sociales y culturales denominado "Tantasiña", para conformar una red y sentar las bases para un trabajo comunitario. Ambos proyectos fueron financiados con fondos Participa del Injuv y con el fondo "Chile de Todos y Todas" pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social.