Secciones

Unap denuncia a empresario de uso ilegal de terrenos en sector de Lobito

El empresario Wladimir Gjurovic, por su parte, dice que la zona es de su propiedad desde 1992, y pedirá hoy una audiencia con el Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Tanto en la Fiscalía como en la gobernación de Iquique, la Universidad Arturo Prat (Unap) interpuso una denuncia por el ingreso reiterado de trabajadores del empresario Wladimir Gjurovic a terrenos que el Ministerio de Bienes Nacionales le otorgó a la casa de estudios en concesión por 30 años para la construcción de la ciudad Universitaria Transfronteriza, en el sector Lobito.

De acuerdo a la información entregada por la Unap, los hechos comenzaron a desarrollarse el pasado jueves 23 agosto, cuando personas que se identificaron como empleados del empresario mencionado trataron de ingresar a los terrenos.

Acción que, según la Unap, repitieron el viernes 24 de agosto. "Un grupo de camiones con contenedores y una grúa, enviados nuevamente por Gjurovic, volvieron a irrumpir en el terreno, impidiendo que el personal de la Universidad que se encontraba cercando el terreno ya deslindado continuaran con su labor, procediendo los trabajadores del empresario a descargar contenedores para ocupar el terreno", informó la casa de estudios.

El asesor jurídico de la Unap, Ariel Smith, manifestó que estos terrenos fueron otorgados en concesión en marzo de este año por decreto exento del ministerio de Bienes Nacionales y que se encuentran inscritos en el conservador de Bienes Raíces. "Por lo que esperamos que existiendo un título inscrito a favor de esta Casa de Estudios, las autoridades actúen rápidamente frente a la violencia y flagrancia del empresario", expresó el abogado. Agregó que la institución iniciará todas las acciones legales necesarias.

Acusa "expropiación"

El empresario Wladimir Gjurovic, al ser consultado por la denuncia, señaló que dichos terrenos son de su propiedad desde 1992 cuando fueron comprados a Corfo por medio de una licitación realizada en 1991. "Qué pasa en Iquique. No existe estado de derecho. No se respetan los títulos de propiedad legalmente inscritos y otorgados por el estado de Chile. Se pretende por vía administrativa expropiar la propiedad privada. Los terrenos aludidos corresponden al predio Palo Buque que es de mi propiedad", dijo el empresario.

Asimismo, manifestó que "la universidad Arturo Prat ha ignorado y guardado silencio administrativo con sendas notificaciones a su rector de la ocupación de terrenos de mi propiedad". Agregó que la universidad "también ocupa desde 2009 fraudulentamente el campo deportivo Lobito".

Gjurovic indicó que los antecedentes están en conocimiento de Bienes Nacionales desde mayo de 2010 y que han sido "ignorados en forma perversa", y que además se le notificó a la universidad "a través de una asesoría legal y posteriormente se notificó al rector para que exhibiera los títulos de dicha ocupación (...)".

Finalmente, el empresario indicó que hoy pedirá una audiencia con el Presidente Sebastián Piñera. "Creo que el Presidente Piñera no puede estar a favor de las actuaciones expropiatorias de una secretaría ministerial. Y estimo debe ser removida de ese cargo por graves faltas al estado de derecho y respeto a la propiedad privada".

Bienes Nacionales

La seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, respondió que "hace muchos años que el Sr. Wladimir Gjurovic pretende emplazar el inmueble de su propiedad sobre terrenos fiscales, desplazándolo hacia el camino que une Iquique con el Aeropuerto en circunstancias que el título de dominio lo emplaza hacia los cerros más altos del este".

Barrientos dijo, además, que "el jueves pasado han usurpado violentamente (los trabajadores de Gjurovic) parte del inmueble fiscal actualmente concesionado a la Unap. El viernes se ha solicitado la intervención urgente del Consejo de Defensa del Estado para recuperar la propiedad fiscal".

"Ola de calor" afecta a Pica y agricultores acusan efectos

E-mail Compartir

Máximas de 34 grados Celsius durante ayer, y 33 grados Celsius el pasado viernes, se sintieron durante este fin de semana en la comuna de Pica, según la Dirección Meteorológica de Chile.

Temperaturas que están tres grados superior a la media de esta fecha. Así lo confirmó el Centro Meteorológico Regional Norte de la Dgac, servicio que explicó que la comuna tarapaqueña tuvo una condición de aire cálido dorsal, con una intensificación del anticiclón subtropical, que provocó el incremento del clima.

"La temperatura está un poquito sobre lo normal, pero no es algo que se escape tanto. Solo tres grados (más). Por ejemplo durante noviembre del año pasado, en La Huayca hubo un peak de 37 ° Celsius", dijo el meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Norte, Branco Tepes.

En cuanto a los pronósticos, la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó máximas para la comuna de 34° para hoy, y de 33° para mañana.

Efectos

Los efectos de esta alza en la temperatura se puede observar en el ámbito agrícola. Desde la empresa Fruto de Pica S.A, quienes tienen 700 árboles frutales en la zona, precisaron que este clima atrae a varios insectos que dañan principalmente las hojas. "Provoca mayor proliferación de otros insectos, como la mosca blanca. Esa no daña tanto el fruto, pero mancha bastante la hoja. Como una especie de azúcar. Esa mosca atrae a otros insectos", comentó Eduardo Quiroz, dueño Frutos de Pica S.A.

De todas formas, afirmó que más nocivo son las fuertes ráfagas de viento que azotan últimamente a la comuna. "Hemos tenido cuatro episodios de vientos fuertes, y eso provoca tempestad del polvo y arena, y el transporte de insectos, que no facilitan el crecimiento de los árboles", finalizó.