Secciones

Hospital crea unidad para reducir la pérdida de horas médicas

Director del recinto dijo que esta ayudará a avanzar con la lista de espera por consulta de especialidad.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Anualmente se pierden cerca de 30 mil consultas porque los pacientes no se presentan", afirmó el director del hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, Raúl Romero, quien dijo que ante esta situación se decidió implementar la Unidad de Contactibilidad la cual apunta a reducir la pérdida de citas y avanzar con la lista de espera de consulta nueva de especialidad.

Según explicó Romero, esta unidad, que desde la semana pasada está en marcha blanca, se encarga de contactar a los pacientes que cuentan con horas médicas agendadas a fin de confirmar su asistencia.

En el caso de que alguno indique que no se presentará por algún motivo personal o porque solucionó su problema médico, dicha cita que se libera se asignará -según precisó el director- a alguien que integre la lista de espera.

Sin embargo, el director Romero dijo que, a la fecha, la nueva unidad no está funcionando como esperaban debido a que "las personas no contestan el teléfono, o lo cambió y no lo actualizó".

Actualizar información

En ese sentido, el director del recinto recalcó la importancia de que los pacientes actualicen la información de contacto entregada en el hospital o en los consultorios, como es el número de teléfono y la dirección del domicilio.

"Hacemos un llamado a la comunidad para que en sus consultorios periféricos puedan actualizar sus datos, ya que estamos en línea con la atención primaria y nosotros podemos recuperar esa información y traerla a nuestro sistema computacional", expresó.

Por su parte, el subdirector médico del Servicio de Salud de Iquique, Felipe Platero, agregó que si los pacientes cumplen con hacer esto, el hospital no solo podrá contactarlos para corroborar su asistencia a la consulta médica entregada o asignar horas a quienes aguardan por una, sino también le permitirá poder egresar de la lista de espera a aquellos que resolvieron su problema de salud.

"no habidos"

En el caso de los "no habidos", el subdirector Felipe Platero indicó que para retirarlos de lista de espera se debe agotar todos los mecanismos de búsqueda establecidos por el Ministerio de Salud como son -según detalló- llamar por teléfono, enviar carta certificada a la vivienda y realizar la visita domiciliaria.

30 mil consultas se pierden aproximadamente al año en el hospital, según su director, Raúl Romero.

3 tipos de comunicación realiza el hospital para contactar a los pacientes de la lista de espera.

Ley de pesca

Pescadores piden ayuda social y regionalizar los registros pesqueros

E-mail Compartir

La creación de una plataforma social que los beneficie y la regionalización de los registros pesqueros se cuentan entre las propuestas que el sector artesanal de Tarapacá planteó en los encuentros participativos que Subpesca desarrolló.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, dispuso la realización de esas citas con el propósito de que los pescadores pudieran presentar ideas de cara a la preparación del proyecto "largo" para cambiar ley de pesca.

Sobre la "plataforma social", los pescadores abogaron por medidas que los beneficien hacia el final de su vida laboral, o en caso de imprevistos, como lesiones o fallecimiento. Subpesca está estudiando opciones para mejorar la cobertura de los seguros que favorecen a los pescadores frente a siniestros, o generar algún mecanismo de ahorro.

Entre las propuestas de los pescadores se contó también la de regionalizar los comités de manejo de las distintas pesquerías.