Secciones

Los hitos de la caravana iquiqueña que viajó a Oruro

La procesión finalizó ayer sus actividades en la ciudad boliviana, con intervenciones y distinciones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Tres días duró la reedición de la "Caravana de la Amistad" realizada por el colectivo "Caravana 60", con el objetivo de rememorar la procesión espontánea que hubo en 1958, hace 60 años, desde la ciudad boliviana de Oruro a Iquique.

Viaje que inició el viernes a las 9 de la mañana, compuesto por fuerzas vivas de la región como académicos, gremios, artistas y autoridades. Los que se subieron a tres buses apostados a un costado de plaza Prat y emprendieron rumbo a la "capital del folclor" de Bolivia, No exentos de dificultades, por los largos minutos que debieron esperar las cerca de 140 personas en el paso fronterizo de Colchane.

Ya en Bolivia, los iquiqueños fueron recibidos por autoridades locales y distintos representantes del Gobierno Estatal de Oruro, la Municipalidad de Oruro, del Comité del Puerto Seco, y la Federación de Juntas Vecinales de Oruro.

"Súbitamente dejamos los vehículos, e iniciamos un pasacalle. Llegamos al club Oruro, donde la gente nos estaba esperando con aplausos, y todo. Llegamos con banderas, con pancartas y la gente de Bolivia gritaba '¡viva la integración!, ¡viva Iquique, ¡viva Oruro! Había una banda en la actividad de recepción, estuvo la orquesta filarmónica de Oruro", comentó el integrante de "Caravana 60", Alejandro Álvarez.

Distinción

En la recepción hubo una distinción hecha por la Municipalidad de Oruro al alcalde de Iquique, Mauricio Soria, donde fue destacado como "ciudadano distinguido" de esa ciudad boliviana. Luego del premio, hubo un conversatorio.

"Este viaje es para seguir intensificando la relación Iquique-Oruro. Los destinos de Iquique y Oruro están de la mano. Ellos están abogando en Bolivia por ser un centro de distribución, un centro logístico de Bolivia. Obviamente su puerto más cerca es Iquique, y en ese contexto de turismo, comercio y cultura es que apoyamos esta Caravana", comentó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria. Deslizaron desde el municipio que posiblemente pueda haber una caravana desde Oruro a Iquique para el aniversario de la capital regional.

Eso en el ámbito más político, ya que el sábado pasado hubo varias intervenciones culturales como el ciclo de cine llamado "Puntos de encuentro, diálogos e integración" a cargo de Orlando Torres, donde se mostraron cortometrajes iquiqueños y orureños, con el objetivo de evidenciar las semejanzas entre los dos pueblos.

Posterior a esta exhibición fue turno de las acciones: de amasar y de bordar.

La de amasar estuvo a cargo del artista Fernando Ossandón y el fotógrafo Francisco Mora, quienes en conjunto con bolivianos amasaron juntos unas preparaciones llamadas "churrascas".

El acto de bordar fue obra de Francisca Palma, quien lideró el armado de 192 parches, que formaron un gran lienzo con mensajes integracionistas.

"Ahora (el domingo) en la plaza Castro Padilla cerramos la actividad con la plantación de unas semillas de algarrobo, y el académico Unap José Delatorre hizo una explicación de por qué el algarrobo unía a la cultura andina", contó Álvarez.

En este viaje también estuvieron los hijos de Eliodoro Vásquez, uno de los bolivianos que integró la caravana de Oruro a Iquique en bicicleta. Orgullosos, viajaron a la tierra de su padre y también se atrevieron a lanzar una exclusiva: quieren repetir la gesta de él y sus compañeros.

"Este año íbamos a realizar una travesía en bicicleta los hijos de los que cruzaron, pero como se enfermó un familiar, no lo hicimos. Pero el próximo año lo vamos a hacer", precisó Amit Vásquez, hijo de Eliodoro Vásquez.

"Este viaje es para seguir intensificando la relación Iquique-Oruro"

Mauricio Soria,, alcalde de Iquique."