Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

28 de agosto de 1998

Pese a ser uno de los temas de interés para Chile y Argentina, las naciones aún no aprueban el tratado que contempla la comisión de comités fronterizos integrados que tienen por finalidad homologar los trámites aduaneros de ambas naciones. Así lo informó el cónsul de Chile en Salta, Mauricio Leone.

28 de agosto de 1998

La cuarta jornada de paralización de actividades protagonizaron ayer los funcionarios de Impuestos Internos, quienes protestan por mejoras salariales. En la oportunidad los seis jefes locales de la institución atendieron a los contribuyentes.

COMENTARIO

Derecho a huelga versus derechos a educación y salud

E-mail Compartir

Desde que se aplicó la reforma laboral se presenta una inconsistencia entre el derecho a huelga y los derechos de educación y salud. La modificación legal realizada a los procesos de negociación colectiva y en los casos que se aplique el derecho a huelga, sin lograr un acuerdo en la mediación con la dirección del trabajo, los trabajadores harán uso de su derecho suspendiendo sus obligaciones laborales, mientras que el empleador está imposibilitado de reemplazar a los huelguistas, con excepción que la paralización cause graves daños a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional.

No obstante, este derecho a favor de los huelguistas es crítico para algunas empresas y sus clientes, como ocurre en los casos de colegios y clínicas. En los colegios que están en pleno período de clases, podrían verse obligados a suspender sus actividades docentes, afectando los derechos a la educación de los estudiantes y familias al no recibir la educación, arriesgando los casos del estudiantado de cuarto medio que deben rendir la Prueba de Selección Universitaria.

A pesar que la ley permite la conformación de equipos de emergencia, los pacientes de clínicas han sido afectados por huelga, donde usuarios hospitalizados han tenido que ser trasladados a otros centros de atención de salud como ocurrió este año con la Clínica Dávila, la que declaró: "Respetamos la legislación laboral vigente que no permite reemplazar al personal en huelga, y dado que los servicios mínimos otorgados por la autoridad, no contemplan ningún tipo de gradualidad, nos hemos visto obligados a actuar preventivamente y con rapidez". Situación que podría ser crítica en algunas ciudades donde no existe la capacidad hospitalaria para acogerlos y prestarles el servicio correspondiente.

Estas situaciones de conflictos tienen que corregirse, y en los casos de negociación colectiva de colegios y clínicas debe normarse un arbitraje, de tal forma que un árbitro resuelva las diferencias en función de los intereses de ambas partes de trabajadores y empleadores, de acuerdo a la situación económica del sector, antecedentes financieros de la empresa, tales como: balance, estados de resultados, flujo de efectivo, costo de contrato colectivo, entre otros.

"En los casos de negociación colectiva de colegios y clínicas debe normarse un arbitraje".

Héctor Varas M., Economista Unap"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Horas en el hospital

Con el objetivo de reducir el número de horas perdidas, el Hospital Regional de Iquique implementó la Unidad de Contactibilidad. Esta nueva oficina, que se encuentra en proceso de marcha blanca. La idea es que sus funcionarios confirmen la asistencia de los pacientes a las citas médicas agendadas, de modo de evitar los "tiempos muertos" y avanzar en la reducción de las listas de espera.

De acuerdo a los antecedentes aportados por la dirección del principal centro de salud de Tarapacá, son cerca de 30 mil consultas, principalmente de especialidades, las que se pierden producto a la inasistencia de los pacientes. Pese a ello, la medida también requiere el compromiso de los usuarios, quienes muchas veces no se pueden contactar debido a que no contestan los llamados telefónicos o han cambiado su numeración.

En ese sentido, es necesario que los pacientes mantengan actualizados sus antecedentes, entre los que se incluyen un número de contacto y la dirección particular. Esta acción se puede realizar directamente en el hospital o en los centros de salud primaria, ya que gracias a la tecnología, dichos datos pueden ser consultados en línea por los distintos establecimientos.

Es evidente que en la región se requieren más especialistas médicos, tanto en el sistema público como en el privado. No obstante, es indispensable que los recursos sean correctamente utilizados y permitan resolver las necesidades médicas de miles de personas que esperan por una solución a sus padecimientos.

Si bien la Unidad de Contactibilidad no solucionará por sí misma el problema, es una herramienta que podría aportar a reducir la tremenda congestión que registra el sistema de salud pública, por lo que no debe ser desaprovechada.

Por otro lado, es indispensable que tanto el hospital Ernesto Torres Galdames y las autoridades de la región trabajen en la búsqueda de mecanismos que, de una vez por todas y de forma real, permitan atacar el problema de fondo.

La salud no puede seguir esperando más, sobre todo en una población que crece y envejece.

"Si bien la Unidad de Contactibilidad no solucionará por sí misma el problema, es una herramienta que podría aportar a reducir la tremenda congestión ".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Deportes Iquique

Iquique una vez más se distrajo en los últimos minutos del partido ante La Calera. Es importante que cuando se trabaja duro para sacar un resultado positivo no se desperdicie por no estar atentos en los minutos finales.


Asaltos en la frontera

Si bien por un lado se deben tener las condiciones óptimas en los controles fronterizos, no se puede descuidar lo que sucede en el resto de la frontera. Si bien es difícil tener un control total, al menos se debe trabajar en reforzar el personal.


Paro de profesores

Hoy los profesores realizarán un paro de advertencia a las autoridades respecto a un petitorio que se envió a la ministra de Educación. Ojalá esto no signifique el inicio de una seguidilla de pérdidas de clases que terminen por afectar a los estudiantes.