Secciones

Plan reparará las viviendas de treinta y siete familias de la Villa Frei

Proyecto del Minvu contempla el mejoramiento de accesos universales para el adulto mayor, asi como cambio de puertas y ventanas.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Actualmente 37 familias del barrio Villa Frei en Alto Hospicio forman parte del grupo de beneficiarios del "Programa Protección al Patrimonio Familiar de Barrios", del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Desde el pasado cuatro de mayo se están ejecutndo las mejoras y, según infomó el Minvu, las reparaciones tienen fecha de término en diciembre.

Vecinos

Marina Fuentes es la presidenta de la junta vecinal e informó que ya algunos de sus vecinos cuentan con las mejoras de sus frontis.

"Postulamos con tres unidades de fomento y las reparaciones son diversas ya que dependen de las necesidades de cada vecino", expresó.

En ese sentido, Fuentes añadió que los pobladores han mejorado, por ejemplo, la fachada de su casa o instalaciones del antejardín.

"Esperamos que el programa continúe porque otros vecinos también necesitan arreglos pero no tenían cómo postular", sostuvo Fuentes.

Vista hermosa

El proyecto contempla el mejoramiento dentro del polígono del Barrio Vista Hermosa (Villa Frei), que aborda la problemática de seguridad e identidad dentro del barrio, interviniendo los antejardines y fachadas de las viviendas seleccionadas.

"Desde una mirada de prevención situacional, las propuestas incluyen rejas de antejardín con un porcentaje de transparencia superior al 50% que permite conectar visualmente la vivienda con el entorno próximo, mejoramiento de radier y pisos con accesos universales para el adulto mayor, cambio de puertas y ventanas en mal estado, cubiertas y pintura de fachada", señalaron desde el Minvu.

El programa, según la cartera, tiene una inversión de $95 mil millones.

Programa

El Minvu creó el Programa de Recuperación de Barrios para iniciar una línea de intervención territorial en barrios deteriorados físicamente y con condiciones de vulnerabilidad social, a través de la definición participativa de planes de recuperación de los espacios públicos, entorno urbano y fortalecimiento de las relaciones vecinales, rescatando los atributos y calidad de los equipamientos e infraestructura comunitaria a escala barrial.

En Alto Hospicio, los siguientes barrios el servicio de gobierno terminó con el trabajo físico y social comprometido: Santa Laura ,Viviendas Noruegas, Norte Grande Gendecora, Mujeres Emprendedoras, Despertar Emprendedores del Desierto y Villa Santa Rosa.

Pronto se iniciará la intervención en dos barrios nuevos de la comuna de Pozo Almonte: Circunvalación Norponiente y Centro Oriente.

$95 mil millones es la inversión total de inversión en ambas etapas del proyecto.

Realizan tercera versión de "Feria de Enseñanza Técnico Profesional"

E-mail Compartir

Desde las nueve 9 y hasta las 13 horas se desarrolló la tercera versión de la "Feria de la Enseñanza Técnico Profesional", actividad que se realizó en Ramón Pérez Opazo con Los Álamos de Alto Hospicio y que es organizada por la Red de Educación Media Técnico Profesional Particular Subvencionada y los establecimientos municipales de la Comuna.

En la oportunidad participaron representantes de los colegios liceo Juan Pablo II, colegio Simón Bolívar, Colegio Nirvana, William Taylor, Kronos School, liceo Academia Nacional, liceo Pablo Neruda, Hermanos Maristas, Rupanic School, Domingo Savio, Robert Johnson y colegio Nazaret.

"Participaron todas aquellas instituciones con sus especialidades en este periodo que es fundamental porque a fin de mes comenzarán los procesos de matriculación en los distintos colegios de la comuna con el nuevo sistema de Admisión Escolar del Mineduc", explicó Manuel Castillo, jefe del departamento de educación de la municipalidad de Alto Hospicio.

Esta iniciativa permitió a la comunidad hospiciana conocer las diferentes especialidades técnicas con que cuentan los establecimientos educacionales, así como también, los asistentes disfrutaron de algunos números artísticos y vivieron una verdadera experiencia laboral que cada stand presentó.

"Me parece excelente que presenten las carreras porque cada día necesitamos personas con verdadera vocación para estudiar las especialidades técnicas profesionales", expresó Camila Ramírez, del Liceo Academia Nacional.

En tanto, Ignacio Millán del liceo Juan Pablo Segundo, contó que fue muy grato poder participar. "Es muy necesario para la comunidad conocer las áreas, las diferentes carreras que se pueden estudiar".

10 colegios participaron en la III Feria de la Enseñanza Técnico Profesional.