Secciones

Camioneros acusan asalto armado de supuestos militares bolivianos

Según la denuncia, los interceptaron a 2 kilómetros de la frontera en territorio Chileno.
E-mail Compartir

Davied Jaime

Parecía un flete más el que realizaba Huner Vilches el pasado viernes, había salido desde Zofri con mercadería que debía llevar a Visviri, sin embargo, el destino de su viaje cambió radicalmente cuando a las 18 horas fue atacado con armas de fuego por al menos nueve "militares bolivianos, que nos dispararon y nos quitaron todo".

El conductor viajaba junto a su padre con una carga de artículos electrónicos, en uno de tres camiones que transitaban en caravana por la ruta A-95, cuando a unos 300 metros divisaron una camioneta azul con gris, Nissan Patrol, la que comenzó a seguirlos. "En ese momento es que decidimos dar la vuelta y regresarnos. El camión que iba al final lo logró pero nosotros no pudimos, íbamos dos camiones bien pegados y ellos nos comenzaron a disparar con fusiles de guerra, tuvimos que detenernos", recordó Vilches.

En tanto, Robert Álvarez, conductor boliviano, que viajaba solo en un segundo camión, transportaba zapatillas y ropa americana. "Nos tiraron al piso, nos golpearon con la parte de atrás de los fusiles, nos dieron patadas, incluso dispararon al lado de la cabeza para amedrentarnos", comentó.

Tras ello, aseguran que les quitaron los zapatos, y los polerones y los dejaron abandonados y amarrados con cinta aislante. "Creíamos que ibamos a morir, tuvimos que caminar más de cuatro horas descalzos y solo con polera hasta llegar a Villacoyo, el pueblo más cercano, al que llegamos de madrugada", relató Huner Vilches.

La pérdidas entre camión y mercadería ascienden a más de $120 millones en el caso del conductor chileno, mientras que $100 millones en el caso del camión boliviano.

La denuncia fue interpuesta en la subcomisaría de Colchane, donde ambos camioneros llegaron al día siguiente, una vez que encontraron un transporte que los acercara al lugar.

A petición del fiscal de Pozo Almonte, Sergio Almonacid, se solicitó a efectivos de la tenencia de Ujina, dirigirse al lugar de los hechos, donde tomaron pruebas del sector e hicieron los peritajes fotográficos y balísticos.

"Efectivamente, los choferes señalaron en su denuncia ante Carabineros que las personas que los asaltaron vestían ropas militares, portaban armas y andaban en un vehículo que ellos reconocen como los que usan los militares en Bolivia", dijo Sergio Almonacid, fiscal (s) de pozo Almonte

Los hechos ocurrieron según el informe policial a dos kilómetros de la frontera con Bolivia en cercanías del sector de "Cerro Capitán". Los camioneros buscaban llegar al sector de Salar de Surire, donde habitualmente los camiones hacen un trasvasije de mercadería a empresas de transporte bolivianas.

Según informaron los afectados, los camiones sustraídos están estacionados en la localidad de Huachacaya, Bolivia. "Nosotros tenemos conocidos allá y nos mandaron fotos y todo, solo queremos que nos devuelvan lo nuestro", dijo Huner Vilches.

Caso anterior

El 19 de marzo del 2017 fueron detenidos dos militares y siete funcionarios de la Aduana de Bolivia, quienes habían interceptado a un camión con carga que venía desde Zofri en el sector de Tulapampa, en las cercanías del salar de Coipasa. En esa oportunidad la patrulla fue detenida por Carabineros y luego de un juicio abreviado, los nueve bolivianos fueron expulsados del país por Colchane el 28 de junio de ese año, ante el recibimiento de sus compatriotas y un homenaje en el Palacio Quemado, en La Paz por parte de Evo Morales.

$220 millones en pérdidas acusan los transportistas, por los camiones perdidos y mercadería.