Secciones

Diputado Galleguillos está enfrentado a su coalición

Diputado expresó que buscará al responsable porque no es invitado a actividades oficiales.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Através de un tweet publicado durante la noche del sábado, el diputado, Ramón Galleguillos expresó su molestia por no ser considerado en las actividades que lidera el gobierno regional, a las que pocas veces se le cha invitado.

Por medio del tweet, cuestiona también la intención de la alianza de incluirlo solo cuando necesita de su votación.

"Mi forma de ser, de ser derecho y franco me hace ganar cada día más enemigos, porque (mi tweet) no le cayó muy bien a gente del gobierno, pero yo hoy día soy diputado y tengo responsabilidades y tengo representación de distrito", comentó el parlamentario tras ser consultado por su publicación.

Al respecto, indicó que si se refirió al caso puntual del decomiso de las 34 mil unidades de huevos de gallina, al que asistió el intendente junto a la senadora, Luz Ebensperger, ( durante la mañana del sábado) es porque "hace tiempo pareciera que ignoran a los parlamentarios. Somos 5 parlamentarios, pero resulta que en el caso personal veo actividades y no me llega invitación", dijo Galleguillos.

La unidad

El parlamentario de la alianza, aludió a la unidad que recalca el Presidente, Sebastián Piñera, no se estaría cumpliendo.

"Estamos empeñados que este gobierno no dure 4 años sino 8, entonces ¿qué tenemos que hacer? Andar unidos. Que nos vean juntos, especialmente los de la Alianza que somos 3. La región de Tarapacá jamás había tenido 3 parlamentarios", indicó Galleguillos.

Por su parte, agregó que el tema lo planteará en el comité político y conocerá al responsable.

"Espero estar equivocado y a quien corresponda la responsabilidad se le llame la atención, los diputados y senadores, necesitan respeto", reiteró.

Parlamentarios Alianza

En tanto el diputado, Renzo Trisotti, manifestó que puntualmente en la actividad de fin de semana tampoco fue invitado, pero que cree puede atribuirse a que en temas de pesquisas o decomisos se debe actuar con rapidez.

"Creo que siempre (aún los fines de semana e incluso en pesquisas o comisos donde se debe de actuar con rapidez) se pueden mejorar los canales de comunicación con los parlamentarios para así seguir trabajando en equipo que ha sido una de las ventajas para avanzar y resolver los problemas que aún tenemos en Tarapacá", comentó Trisotti.

Por su parte, la senadora, Luz Ebensperger, lamentó el hecho y aconsejó a Galleguillos que revisara el problema con el intendente, Miguel Ángel Quezada.

"Tengo la impresión que el intendente está abierto para invitar a todas las autoridades", manifestó Ebensperger.

Asimismo, la senadora, mencionó que en lo personal, cuando llega a la región visita al intendente para conocer su agenda.

Consultada si cree que Ramón Galleguillos ha sido excluido en las actividades, lo negó, aduciendo " en lo absoluto, el intendente siempre invita a todos los parlamentarios, a los de nuestro sector y los del otro".

5 parlamentrarios ,fueron elegidos en Tarapacá. 3 de ellos pertenecientes a la Alianza por Chile.

Trabajadores de Vialidad protestan por despidos

E-mail Compartir

Los trabajadores de la Dirección de Vialidad apoyados por la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos protestaron ayer en Iquique por los anuncios de despidos en la cartera.

La protesta la protagonizaron unas 30 personas quienes se sumaron a las manifestaciones nacionales.

Hernán Olivares, secretario de la Asociación Nacional de Funcionarios de Vialidad, Anfavial, "acá la situación es incierta, no sabemos a quién más van a despedir y cuándo lo van a hacer. Los despidos hasta ahora han sido injustificados".

En Tarapacá son más de 100 trabajadores y según Javier Villarroel, presidente provincial de la Anef, hasta ahora serían cinco personas afectadas, "hay uno ya notificado, otros dos de palabra y otros dos funcionarios en que aún estamos en observación, pero es una práctica que las autoridades de gobierno de esta administración están mes a mes realizando, por lo que la incertidumbre de los funcionarios es a toda hora".

En tanto Patricio Llerena, presidente regional de la Anef, explicó que en el tiempo se han dado cuenta de que "los despidos que se están realizando son arbitrarios y las autoridades nacionales no han querido escuchar a nuestros dirigentes a nivel central".

Desde el Mop no quisieron referirse a los dichos de los dirigentes.