Secciones

Filtran información de más de 900 tarjetas de crédito

Superintendencia dijo que 210 eran plásticos activos. Asociación denunciará el hecho a la Fiscalía.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Una nueva filtración de datos de tarjetas de crédito fue detectada ayer y será denunciada al Ministerio Público. La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) informó ayer, a través de un comunicado que, "tras analizar la información y contactarse con las entidades financieras, se identificaron hasta este minuto un total de 924 datos de tarjetas de crédito afectadas. De estas, 210 tarjetas se encontraban activas".

Añadieron que "825 corresponden a emisores chilenos y el resto a extranjeros".

El superintendente Mario Farren precisó ayer, en un punto de prensa, que hasta ayer "no se habían reportado fraudes".

Las instituciones que hasta ayer por la tarde habían sido afectadas eran el Banco de Chile, BCI, Banco Santander, BBVA, BancoEstado, Scotiabank Chile y Security, Banco Falabella, CMR y BBVA.

A través de Twitter, las instituciones comunicaron que se bloquearon las tarjetas y tomaron contactos con sus clientes.

Mientras, la Asociación de Bancos e Instituciones financieras (Abif), dijo en un comunicado que " se trata de una filtración que no proviene de la banca (...), pues ni los bancos ni las sociedades de apoyo al giro bancario que procesan transacciones almacenan el código de seguridad (CVV), ubicado al dorso de la tarjeta". Añadieron que los antecedentes "serán entregados a la Fiscalía, en el marco de la denuncia ya presentada el día 30 de julio pasado contra quienes resulten responsables".

Aquella vez, la denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente de Santiago.

Esta es la tercera filtración de datos: la primera ocurrió el 25 de julio, donde cerca de 14 mil tarjetas fueron vulneradas, mientras que el 28 del mismo otras 55 mil se vieron afectadas. En este último caso, la Sbif aclaró que los productos afectados eran extranjeros.

Según el portal FayerWayer, el grupo ShadowBorkers sería, al igual que en las dos ocasiones anteriores, el responsbale de las filtraciones, debido a un Tuít que lanzó con la lista de tarjetas afectadas.