Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Adultos mayores

Chile es un país que envejece. Así lo confirman todos los estudios y datos del último Censo de Población, donde se da cuenta que más de 2 millones 800 mil personas son adultos mayores, es decir, más de 16 por ciento de los habitantes.

La situación no es menor, sobre todo si a esos antecedentes se suman las proyecciones que indican que al año 2025 este grupo correspondería a un cuarto de la población.

Otros datos obtenidos en la encuesta establecen, por ejemplo, que el 55,7% de la población con 60 años o más corresponde a mujeres y el 44,3% a hombres. Además, el 16,5% de este grupo supera los 80 años.

En ese contexto cabe preguntarse de qué forma responderemos a las necesidades de una población que envejece y que aumenta sus esperanzas de vida. Ya sea por sus bajas pensiones, el alto costo de la vida, los problemas de salud o el abandono, la situación por la que atraviesan los adultos mayores no deja de ser preocupante.

El problema es tan complejo que la percepción de los chilenos respecto a la vejez es alarmante. Por ejemplo, la Quinta Encuesta Nacional sobre Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores en Chile, realizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Senama y el Centro de Gerociencia, establece que el 71% de los consultados cree que el país no está preparado para en envejecimiento de la población y el 73% considera que los adultos mayores están marginados.

Si bien el Gobierno está implementado acciones como las "mesas del adulto mayor" y el "Plan Adulto Mejor" que busca reconocer y visibilizar sus derechos, falta mucho por recorrer para que el país mejore las condiciones de vida que enfrentan muchas personas mayores de 60 años.

Bajas pensiones, elevados gastos médicos y deficiente infraestructura pública, son algunos temas en que el país aún está al debe y que con el paso de los años y el envejecimiento de la población se tornarán todavía más complejos.

Los antecedentes ya están a la vista, por lo que es deber de las autoridades y de la comunidad en general, implementar medidas que permitan a este sector de la población contar con herramientas que potencien su calidad de vida. Es una justa recompensa a todo el aporte que han entregado.

"Cabe preguntarse de qué forma responderemos a las necesidades de una población que envejece".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Core eterno

Pese a que su periodo terminó hace bastantes meses, existe un consejero que se sigue paseando por el salón de la intendencia. Lo mejor sería que cambiara el "chip" y asumiera nuevos roles.


Actividad física

El paseo costero se ha llenado de talleres que tanto en las noches como en las mañanas reúnen a muchas personas en torno a la actividad física. A esto se suman quienes salen a trotar y quienes practican actividades náuticas, lo que demuestra una buena cara de Iquique.


Playa Brava

Grandes avances se notan ya en el Parque Playa Brava, ya se puede utilizar con tranquilidad y las áreas verdes le dan una cara más renovada a un lugar que por varios años estuvo en trabajos. Si bien aún falta ornamentación, es importante que se cuide.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

29 de agosto de 1998

Una fecha récord en recaudación y espectadores se espera para esta noche en el encuentro que disputará el local Deportes Iquique y Colo Colo. Para evitar altercados, Carabineros dispuso que la galería norte sea ocupada por la Garra Blanca, que arribará a Iquique hoy al mediodía.

29 de agosto de 1998

Cuando partió su primer año como profesional, Nicolás Massú se planteó llegar a los 300 del mundo, sin embargo, a cuatro meses de que el año termine está a punto de lograrlo tras avanzar ayer a la final del torneo Future España 7, que se disputa en Irún y tiene 15 mil dólares en premios.

COMENTARIO

Nueva mesa directiva CChC Iquique

E-mail Compartir

Tengo el honor de haber asumido recientemente, por los próximos dos años, la presidencia regional de la Cámara Chilena de la Construcción Iquique, junto a dos destacados profesionales como vicepresidentes, la arquitecta Carolina Castro y el ingeniero civil Juan José Garrido.

Como nueva Mesa Directiva Regional asumimos esta responsabilidad, con el objetivo de preservar el legado de nuestra institución y proyectarlo al futuro, trabajando de manera comprometida en diversos ejes estratégicos, con reflexiones profundas respecto del rol que como gremio estamos llamados a cumplir y el desafío de fomentar el desarrollo sostenible de la industria.

Nuestros antecesores han realizado una labor destacable, manteniendo firme el compromiso de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del sector y sus familias, labor que continuaremos con mucho entusiasmo. Con esta misma energía también reforzaremos la difusión de una cultura de seguridad en las obras y faenas, para que cada trabajador vuelva a su hogar sin novedad.

Respecto a nuestro trabajo con el sector público, en los últimos años hemos fortalecido las confianzas, para avanzar en materias como infraestructura, políticas habitacionales, desarrollo urbano y productividad. Un claro ejemplo de esto es la realización esta semana en Iquique de la Reunión Anual de Vivienda, evento que organiza el Comité de Vivienda de la CChC, que contará con la participación de importantes autoridades del Ministerio de Vivienda y destacados invitados. En este encuentro, se analizará la problemática local para la materialización de las políticas públicas de vivienda, buscando las soluciones al déficit habitacional.

La relación público-privada tiene mucho que aportar en el desarrollo de nuestras ciudades, siempre en el marco de un trabajo colaborativo no solo con autoridades, sino también con las comunidades, facilitando espacios de diálogos que nos permitan materializar importantes proyectos que beneficien a toda la sociedad.

Todo este trabajo que realizamos como CChC Iquique no sería posible sin la entusiasta participación de nuestros socios, consejeros regionales y nacionales en las distintas Comisiones de trabajo, y por supuesto del permanente e incondicional apoyo de nuestro staff de colaboradores.

"La relación público-privada tiene mucho que aportar en el desarrollo de nuestras ciudades".

Hernán Lazcano Hurtado, Presidente regional, CChC Iquique"