Secciones

Hasta tres días esperan transportistas para ingresar a Chile por Colchane

Camioneros acusan interminables filas para pasar desde Bolivia a la región de Tarapacá. Desde la Gobernación afirman que funcionan de forma parcial.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

"La PDI apenas tiene dos funcionarios y ellos se ocupan de atender las flotas (de buses) ¿Cómo es la cola en PDI? Termina una flota y ahí nosotros tenemos que esperar a que los 60 pasajeros sean atendidos. Para nosotros se ha hecho un martirio".

El último comentario corresponde al boliviano José Alcides Peñaloza, presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Iquique-Bolivia, quien acusó que hasta tres días deben esperar los camioneros de ese país, que hacen la ruta entre la nación altiplánica y Chile, en el Complejo Fronterizo de Colchane.

La asociación de 600 choferes bolivianos, aburridos de las largas esperas que muchas veces se conjugan con temperaturas bajo cero, se reunió en primera instancia con el administrador del paso fronterizo de Pisiga -en Bolivia- con el fin de hallar una explicación a la congestión. Juntos coincidieron que el "panne" tenía origen chileno.

"Llegamos a la conclusión que no hay personal (en Chile). Esto depende (el problema) de la Gobernación del Tamarugal. Para nosotros es imposible movernos hasta allá (para presentar un reclamo). Ellos (la Gobernación) se comprometieron a que van a presentar oficios", precisó.

Agregó que el recinto fronterizo de Colchane se quedó "chico" ante la demanda de transportes, y quieren mayor dotación de funcionarios en el paso, que les den atención exclusiva.

Parcial

Desde la Gobernación del Tamarugal, administradores del Complejo Fronterizo Integrado de Colchane, sostuvieron que conocen de primera mano esta problemática y aclararon que por el aumento del flujo de transportes, actualmente el paso funciona de forma "parcial".

"Hemos levantado los requerimientos a los distintos servicios contralores presentes en el paso, tanto nacionales como del vecino país, para que dispongan de la dotación funcionaria necesaria para esta revisión segregada de forma permanente. A pesar de todo ello, la atención de todos los usuarios del complejo está garantizada", recalcó el gobernador del Tamarugal, Luis Tobar.

Complementó que a diferencias de otros pasos fronterizos, este funciona de 8:30 de la mañana a 8:30 de la noche, donde el peak de atenciones solo se genera al mediodía.

En la PDI no hicieron referencia al número de funcionarios que atienden en el complejo fronterizo y se limitaron a destacar la labor que hacen en esta comuna ubicada a más de tres mil 700 metros de altura.

"El rol que cumple la PDI en la frontera, es de suma relevancia, al realizar un control migratorio orientado por la inteligencia policial, que busca evitar y anticiparse al ingreso de riesgos y amenazas", remarcaron.

En tanto, el SAG aclaró que cuenta con seis funcionarios en Colchane. Aseguran que con el fin de agilizar procesos en el complejo, recepcionan la Declaración Jurada Conjunta SAG-Aduanas y desarrollan la inspección del equipaje de pasajeros y transportistas en el patio de inspección de camiones.

Aduanas informó que en la actualidad cuentan "con dotación completa en el paso fronterizo de Colchane, de acuerdo al requerimiento de funcionarios de la Unidad de Pasos Fronterizos y con sus sistemas informáticos totalmente operativos y sin interrupciones".

"Para nosotros se ha hecho un martirio (...) no hay personal"

José Alcides, camionero."

3 servicios fiscalizadores funcionan en el complejo: PDI, Aduanas y el SAG.