Secciones

Breve

Fiscal regional participa en encuentro anticontrabando

E-mail Compartir

Con el objetivo de trabajar en la búsqueda y ejecución de soluciones a la problemática del narcotráfico, se desarrolla en Brasil el Cuarto Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), a la cual asiste en representación del Ministerio Público chileno, el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia.

La actividad es organizada por ALAC y la Confederación Nacional de Industria de Brasil, y cuenta con la participación de los principales gremios, empresas de la región y representantes de entidades públicas.

"Es muy importante nuestra presencia, considerando que en Tarapacá, el contrabando tiene una especial relevancia, dada nuestra ubicación geográfica y la existencia de una zona franca", afirmó el fiscal Arancibia.

Migrantes molestos por propuesta de cuota de extranjeros de Trisotti

Indicación para generar un límite de ingreso al país se presentará el próximo lunes.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Desaprobación en las colonias de migrantes residentes tuvo la propuesta del diputado UDI por Tarapacá, Renzo Trisotti, de establecer una cuota de extranjeros que ingresan al país.

"Es absurdo, porque Chile es un país que crece todos los días, y gran parte de su crecimiento se debe a la mano de obra del extranjero (...) somos las personas que ayudamos a levantar al país", dijo Tanya Precilla, presidenta de la Asociación de Inmigrantes Residentes de Alto Hospicio.

Williams Coca, presidente de la Colectividad Boliviana residente en Iquique, consideró que es una medida que está "extralimitándose". "Si vas a formar una cuota, no vaya a pasar que el hijo del que está ingresando se quede fuera", explicó.

Indicación al proyecto migratorio del Gobierno, que ahora se está tramitando en la Cámara de Diputados, y que será presentada el lunes, según contó el parlamentario del gremialismo. La iniciativa es elaborada en conjunto con su compañero de bancada Celso Morales, y pretende limitar la migración al país según criterios técnicos como "la solidaridad, responsabilidad, reciprocidad internacional, habitabilidad, la empleabilidad y protección social".

"Se quieren generar los incentivos para que haya una distribución equitativa de la migración a lo largo del país, salvaguardando los derechos de los migrantes. Dicho reglamento deberá ser revisado cada dos años con la finalidad de establecer los máximos de permisos a otorgar por subcategoría de acuerdo a los flujos migratorios que se produzcan en el país", precisó el diputado.

"muro de trump"

La propuesta fue calificada como "el muro de Trump, pero imaginario" por el diputado comunista Hugo Gutiérrez.

"Fijar cuota de migrantes es abiertamente discriminatorio. Por la sencilla razón que al establecer un límite se estaría excluyendo a todo aquel que no alcance a estar en el conjunto. Y para estar dentro de la cuota, cualquiera que esta sea, deberá el Gobierno de Piñera discriminar por distintas otras variables socio económicas e incluso culturales o de nacionalidad", lanzó Gutiérrez.

Consideró que si el país quiere darle una solución al tema migratorio, esta debe ser sin "sufrimiento o exclusión a otro ser humano.

"No es algo que el Gobierno tenga en mente", dijo la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, al ser consultada el pasado lunes sobre la indicación de Trisotti, aludiendo que no están en el ánimo "de proceder a una aprobación o apoyo de una indicación como esa".

A nivel regional, el intendente, Miguel Ángel Quezada, no se refirió en específico al "cuoteo de extranjeros", pero afirmó que seguirán cumpliendo en materia de regularización de migrantes y si hay nuevos procesos, llevaran a cabo "su cumplimiento, de acuerdo a la legalidad vigente y a los lineamientos establecidos por el Presidente".

3 semanas más se debería votar en el parlamento la propuesta del diputado Trisotti.

Transfieren 21 hectáreas para construir 1.500 viviendas

E-mail Compartir

Un total de 21 hectáreas de terrenos fueron transferidas al Serviu para la construcción de viviendas sociales, con el objetivo de dar cumplimiento al compromiso del Gobierno para resolver el déficit habitacional en Tarapacá.

La determinación fue tomada en la Comisión Especial de Enajenación, instancia que fija el valor comercial de los inmuebles fiscales.

El intendente Miguel Ángel Quezada, quien preside la citada comisión, destacó este importante hito, al decir que "estamos muy contentos por este traspaso y que se da inicio a todo un proceso que hemos venido construyendo en conjunto al seremi del Minvu, la seremi de Bienes Nacionales y que tiene que ver con un compromiso del Presidente Sebastián Piñera de sacar adelante las viviendas que necesita esta región. Ya esta semana viene el ministro de la Vivienda, el cual dará conocer el Plan de Vivienda para la Zona Norte, en especial para Tarapacá".

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, María del Pilar Barrientos, aportó que estos terrenos están ubicados en Alto Hospicio y permitirán la construcción de aproximadamente 1.500 viviendas. "Estamos muy contentos de poder colaborar con el Serviu y el Gobierno Regional… siguiendo el mandato del Presidente Sebastián Piñera de dar un correcto uso a los inmuebles fiscales".

La secretaria regional ministerial enfatizó en el convenio existente entre esta cartera y el Ministerio de Vivienda, en cuanto a que la primera disponibilidad de terrenos fiscales está destinada al Serviu para fines habitacionales.