Secciones

Caterina Alvarado

E-mail Compartir

Caterina Alvarado (31) es una chef iquiqueña especializada en la alimentación saludable y funcional creadora del emprendimiento "Natural Chile".

Allí desarrolla planes alimenticios, productos envasados, dips (salsas para untar) con identidad regional, alimentación consciente que ayude a la comunidad, trabajando con proveedores locales del interior de Tarapacá, procurando precios justos y sustentables.

En el 2013 inició a emprender por su hijo Bastián, quien es alérgico respiratorio y alimentario, en el año 2013 y según recordó, en ese momento no existía mucho acceso a la información sobre este tema.

En paralelo, tiene el proyecto "Mujeres Ensamble", en conjunto con Rocío Loyola, Camila Ponce y Carla Malla.

"Veíamos una debilidad en la mujeres que se sentían solas en cualquier tipo de camino que emprendieran. Ensamble es Comunidad, emprendimiento y empoderamiento femenino, somos transformación, colaboración, acción, efecto, liderazgo con propósito, energía de sororidad, pero sobre todo trabajar con sentido para inspirar y ayudar", describió.

En el 2016 postuló a Impulsa Cowork, siendo del a primera generación, obteniendo asesorías por seis mes y luego ganó el Capital Abeja de Sercotec con el que pudo ampliar sus líneas alimentarias para crear "Caiguensa", un dip a base de caigua, para personas alérgicas a la lecitina de soya.

En su haber cuenta con haber sido gestora y creadora de "Mercadito Rústico Tarapacá" hace dos años y que en el 2017 ganó el premio "Mejor emprendimiento del año" en la Cumbre de Emprendimiento de Tarapacá.

-¿Cuál es su principal meta?

-Mis meta a un año es tener el punto de venta activo para Natura Chile, así como seguir dando educación, calidad y ayudar a las personas de nuestra región con una gastronomía consciente y funcional. Debemos volver a los orígenes, almorzar en familia, comer sin el celular, evitar hornos eléctricos y microondas, cocinar con Amor. También trabajaré para que Mercadiro Rustico tenga un lugar fijo y que Mujeres Ensamble siga potenciando el rol de la mujer en nuestra región.

-¿Le gustaría seguir estudiando?

- Sí. Me seguiré capacitando en el extranjero y de momento ya tengo en vista viajar a Holanda para continuar con mis especializaciones gastronómicas.

-¿Qué mensaje envía a los jóvenes?

Hay una frase que me encanta y trato de practicarla todos los días: "la vida es muy corta para no atreverte a luchar por tus sueños". Hay gente que te echará para abajo, pueden que hablen mal de ti sin saber nada de tú camino vivido, hasta tú familia puede que no confíe en tus dones y capacidades, pero si uno quiere todo, todo se puede.

Matías Contreras

E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Matías Contreras (24) es el encargado del área de Vinculación del "Centro de Innovación Logística para el Fomento Productivo de la Región de Tarapacá - T-logistik", proyecto FIC ejecutado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, (Unap).

El centro tiene seis importantes áreas de acción: Logística Portuaria, Logística Minera, Logística Agropecuaria, Logística en Transporte, Logística de Turismo y Logística Humanitaria.

"Durante mi época universitaria estuve involucrado en muchas actividades y proyectos, tuve la oportunidad de crear un auto híbrido a tracción humana y con energía solar denominado City Car", recordó

Entre sus otros proyectos destacó uno realizado para el adulto mayor, dentro del contexto de iniciativas dirigidas en apoyo a la comunidad, en la que se realizó una jornada de autocuidado.

"Con un grupo de colegas participamos en un proyecto que buscaba determinar los tiempos de evacuación de personas de la Unap hacia la zona de seguridad utilizando software de simulación, este proyecto fue seleccionado y presentado en congresos tanto a nivel nacional como internacional", indicó.

-¿Cuál es su principal meta?

-Mi principal meta es poder contribuir a través de mi experiencia en el desarrollo profesional y personal de personas que buscan tener un mejor futuro, que por diversas circunstancias no lo han podido conseguir o les ha costado. Considero que he sido una persona privilegiada, vengo de una familia de clase media, de mucho esfuerzo, que con mucha dedicación y entrega ha podido salir adelante, y siento que tengo la misión de poder devolver todo lo bueno que he obtenido en estos últimos años, en el que pueda replicar mi experiencia y a pesar de las adversidades decir que si es posible obtener lo que uno busca.

-¿Le gustaría seguir estudiando?

- Una de mis principales motivaciones es ir constantemente aprendiendo y perfeccionándome en mi carrera, por lo tanto, seguiría estudiando feliz y es algo que pretendo hacer en el corto plazo, ya sea un magíster, diplomado o curso. Me encantaría estudiar en el exterior pues cumpliría uno de mis grandes sueños, poder obtener la oportunidad de reforzar mis conocimientos fuera del país, recopilar experiencias y conocer otras realidades, para luego volver a mi país y entregar todo mi potencial.

-¿Qué mensaje envía a los jóvenes?

- Crean en sus sueños y háganse responsables de cumplirlos. Todo sacrificio tiene su recompensa, es así, te lo puedo garantizar. Toma todo éxito o fracaso como un aprendizaje, porque la humildad es lo principal, y engrandece a las personas.