Secciones

Invierten $13 mil millones para tercera pista en Chiza

MOP iniciará los trabajos en septiembre con un plazo inicial de 600 días.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La segunda etapa del proyecto denominado "Reposición Pavimento y Construcción Tercera Pista Ruta 5" ya tiene los recursos aprobados, según informó la seremi del Ministerio de Obras Públicas.

Se tata de un monto por 13 mil millones de pesos para desarrollar la reposición de pavimento y tercera pista sector Cuesta de Chiza (sector puente) hasta Cuya y los trabajos inician en septiembre de este año.

"Estamos desarrollando varios temas con el mejoramiento de la conurbación principal de la Ruta 5 por su sostenido crecimiento en tránsito de pasajeros y de carga", indicó Patricio Altermatt, seremi del MOP.

El seremi añadió que en el sector Chiza-Cuya se hace necesario el desarrollo de una tercera pista y el mejoramiento de las condiciones del camino.

Desde esta perspectiva, el proyecto a materializar, apunta hacia este objetivo ya que considera la reposición del pavimento en el tramo comprendido entre el Puente Chiza y el límite regional norte.

"Desde Iquique hacia el sur, es decir a Antofagasta, ya hay una iniciativa privada que pretende hacer una doble vía. Entonces nos queda desarrollar hacia el norte para evitar peligros mayores en el camino", dijo.

Puentes

El trazado del camino está en sector llano, cercano al cauce del río y por esta razón se consideró la construcción de tres puentes y un atravieso de tres cajones para permitir el paso del cauce protegiendo la plataforma; y la reposición del pavimento existente, detalló Altermatt.

"Los nuevos puentes cumplen con los actuales estándares de obras viales, especialmente en su capacidad de sobrecarga móvil y nuevos criterios sísmicos", dijo la autoridad.

Finalmente el seremi informó que el diseño de la estructura de pavimento se realizó para una vida útil de 20 años debido a la categoría e importancia del camino y que se construirá un estacionamiento para camiones aproximadamente a 1.000 metros de la salida del puente Chiza, ideal para enfriamiento del sistema de frenos.

3 puentes nuevos están en el proyecto de reposición del pavimento y construcción 3ª Pista Ruta 5.

20 años es el plazo de vida útil que tendrá la estructura de pavimento en cuesta Chiza.

Salud suspende a tres fábricas de empanadas

E-mail Compartir

Tres locales quedaron con prohibición de funcionamiento, tras las fiscalizaciones que realizó la Seremi de Salud Tarapacá, en el marco de las Fiestas Patrias 2018.

Dos de ellos, como la amasandería Ángel Bustos y la panadería Santa Catalina, ambas ubicadas en el Agrosur de Iquique, fueron suspendidas de funcionamiento luego de presentar vectores de interés sanitario (portadores de algún tipo de contaminación) y la Casa de Las Empanadas, de Thompson, exhibió deficiencias sanitarias de tipo estructural y de procedimiento en fábrica.

"La autoridad sanitaria tiene un plan definido que considera fundamentalmente inspeccionar todas las áreas de venta de alimentos que pudieran tener una alta demanda durante estas Fiestas Patrias, específicamente en la venta de productos cárneos y alimentos fabricados. En esta área hay inspecciones a empresas elaboradoras de empanadas donde ya se registran sumarios en curso", declaró el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Hasta el domingo 26 de agosto, se han realizado 38 fiscalizaciones en total, siendo 23 en fábricas de empanadas de Iquique y Pica, un frigorífico de Zofri, ocho carnicerías de supermercados de retail y seis carnicerías.

Además, en el contexto del Programa de Vigilancia Regional de Inocuidad Alimentaria, se están muestreando carnes al vacío, que considera pesquisa de bacterias patógenas (salmonella) y bacterias indicadoras (recuento Aerobio mesófilo). La vigilancia ocurre tanto en Frigoríficos de Zofri, supermercados del retail como particulares ubicados en Iquique y Alto Hospicio.

Algunas de las recomendaciones que entregó la seremi de Salud son comprar solo en locales autorizados y evitar las compras a través de redes sociales, dado que no están autorizadas. Las carnes deben provenir de fábricas y/o mataderos autorizados, con sus fechas vigentes. De igual manera, el color característico de la carne es rojo brillante y su textura debe ser ligeramente húmeda y elástica al tacto.