Secciones

Paro de profesores afectó a ocho mil estudiantes

Los docentes marcharon por la estabilidad laboral, deuda histórica y reconocimiento a títulos.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Según la seremi de Educación, ocho mil alumnos de Tarapacá fueron los afectados por la suspensión de clases en colegios municipalizados, tras el paro por 24 horas que llamó el Colegio de Profesores, por lo que se sumaron los docentes de dichos colegios en la región.

Pese a que el cálculo del Colegio de Profesores de Tarapacá rondaba en los 13 mil alumnos sin clases, el seremi de Educación, Natan Olivos, indicó que de los 223 establecimientos educacionales de la región, solo 13 estuvieron en paro, correspondientes en su mayoría a la comuna de Iquique. "Esto llevado a los alumnos, de un total de 79 mil alumnos, se vieron afectados 8 mil en la región", dijo Olivos.

La movilización

Los docentes movilizados, tras una asamblea en la sede del Colegio de Profesores, marcharon por el centro de la ciudad hasta la seremi de Educación.

En cuanto a la adhesión de este paro de advertencia, el presidente regional de dicho gremio, Pedro Cisternas, indicó que llegó al 80%, correspondiente a alrededor de 600 profesores.

"Nos parece una buena adhesión puesto que no tuvimos tiempo los dirigentes para promover y motivar a los profesores, por tanto esta respuesta es casi espontánea, solo por conocimiento de los medios de comunicación y redes sociales", señaló Cisternas.

El petitorio

El gremio solicitó al Ministerio de Educación estabilidad laboral de los profesores, el reconocimiento de la deuda histórica, la interpretación de la Ley de Desmunicipalización y el reconocimiento de los títulos universitarios de los Educadores de Párvulos y Profesores de Educación Diferencial.

"Hemos tenido que luchar por leyes que vengan a reparar esta injusta situación de 20 en 20 años y no esperamos otra vez que pasen 20 años para resolver contratos precarios que están teniendo los profesores", dijo el presidente del Colegio de Profesores.

Al llegar la marcha de los docentes a las dependencias de la seremi de Educación, los profesores fueron recibidos por el jefe de gabinete.

En tanto, el seremi de Educación, quien se encontraba en actividades en terreno, manifestó que, tal como lo indicó durante el día de ayer la ministra de la cartera, Marcela Cubillos, " el ministerio tiene la decisión de mantener la mesa de trabajo junto al Colegio de Profesores en los mismos términos que hasta ahora", dijo.

Además, Olivos comentó que "como gobierno seguiremos buscando puntos de acercamiento con el Colegio de Profesores porque valoramos y conocemos el esfuerzo de mejorar la calidad de la educación que tienen ellos dentro de la sala de clases", precisó Olivos.

Cormudesi

Respecto a la evaluación de la jornada que realizó el municipio de Iquique de los colegios que administra la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), esta contó con un 39% de adhesión de los 24 establecimientos.

De los 878 docentes que tiene la Cormudesi, 349 adhirieron al movimiento, mientras que 516 concurrieron normalmente a cumplir sus funciones. Desde la dirección de Educación de la Cormudesi, explicaron que se registró 63% de asistencia a clases, mientras que un día normal esta cifra alcanza entre el 85 y 87%, es decir se registró una baja de aproximadamente 15%.

Fueron tres establecimientos donde no contaron con alumnos, las escuelas Gabriela Mistral, Chipana y Flor del Inca, mientras que en Caleta Chanavayita se contó con una baja asistencia. Los colegios de la Cormudesi agrupan a 14 mil estudiantes en sus 24 establecimientos.

13 establecimientos educacionales suspendieron sus clases en jornada de movilización de profesores.