Secciones

Profesora de Pintados viajará a Finlandia

Carolina Candia, directora de la Escuela Oasis del Desierto, junto a 21 docentes conocerán el sistema educativo, el cual es uno de los más desarrollados del mundo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Una oportunidad única. Con esta frase Carolina Candia, directora de la escuela Oasis del Desierto de la Colonia Agrícola de Pintados, se refirió al viaje que realizará el próximo viernes 31 de agosto.

Lo anterior se debe a que Candia es una de los 22 profesores del territorio nacional que viajarán hasta Finlandia para conocer los procesos de enseñanza de vanguardia que se están implementando en el sistema educativo de ese país.

El sistema educativo de Finlandia es uno de los más desarrollados de acuerdo al informe Pisa (Programme for International Student Assessment), que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) a nivel mundial y que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura.

"Cuando un profesional de la educación tiene la oportunidad de realizar un viaje a un país como Finlandia, en donde el centro de su sociedad, su economía y toda su cultura se sustenta en el desarrollo de la educación y la investigación, se enfrenta a una oportunidad única de poder aprender y asimilar la mayor cantidad de experiencias y conocimientos, para replicarlos en la unidad educativa en que se desempeña y compartirlo con otros profesionales que trabajen en el ámbito de la educación, que sientan interés por mejorar nuestro sistema educativo", mencionó Carolina Candia, quien tendrá la oportunidad de experimentar las prácticas y los métodos que los maestros y las escuelas de Finlandia emplean.

Beca

Con el propósito de que los profesores chilenos conozcan sobre la importancia de una formación docente y el papel que cumplen los educadores dentro del sistema educativo en Finlandia, la minera Teck en conjunto con la Corporación Crea Más organizaron dicha pasantía, según comentó el director de la Corporación Crea Más, Víctor Berríos.

"Atendiendo a nuestra visión de ser referentes en el área de las matemáticas estamos haciendo por segunda vez esta pasantía para que profesores chilenos puedan conocer los procesos de enseñanza integrada de las matemáticas, la ciencia, la ingeniería y la tecnología (Stem por su sigla en inglés) tendencia de los sistemas educativos más desarrollados en el mundo. Estamos seguros de que esta experiencia, igual como lo fue el año pasado, será muy enriquecedora para los profesores, para las escuelas y los alumnos de estos profesores", sostuvo Berríos.

Clave del éxito

Según el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (Pisa), que realiza la OCDE a nivel mundial, determinó que Finlandia es uno de los mejores países del mundo en calidad de alfabetización, matemática y ciencias.

Sobre el secreto del éxito, según indicaron desde la Corporación Crea Más, se puede encontrar en la falta de pudor a la hora de realizar profundos cambios al modelo. Por ejemplo, la educación formal es obligatoria entre los 7 y 16 años. Además, los estudiantes no pagan por ningún material escolar y los municipios garantizan el transporte para aquellos que viven a más de cinco kilómetros de la institución escolar a la que asisten.

Mientras que la docencia se basa en un sistema de enseñanza personalizado. Desde los primeros cursos se interviene en el proceso de aprendizaje de cada alumno, poniendo el énfasis en las debilidades y dificultades que puedan existir. Esto garantiza que los potenciales problemas se diagnostiquen a tiempo y se respeten los distintos ritmos de aprendizaje de cada niño.

El sistema de evaluación evita los números, desalentando así la competencia sin sentido entre alumnos. No se realizan exámenes ni se otorgan calificaciones hasta que los niños alcanzan quinto grado con 11 años, y los informes acerca del rendimiento que reciben los padres son de naturaleza descriptiva y no evaluativa como lo hacen la mayoría de los sistemas educacionales, incluido el chileno.

Otro punto relevante es que la educación en Finlandia es gratuita y de acceso universal, lo que es financiado en su totalidad por el Estado, a través de la recaudación de impuestos y en el marco de un sistema de protección social altamente desarrollado.

"El centro de su sociedad, su economía y toda su cultura se sustenta en el desarrollo de la educación".

Carolina Candia, Directora Escuela Oasis del Desierto"