Secciones

Suspenden clases en liceo Santa María por rebalse de aguas servidas

Salud dijo que lo ocurrido constituía un riesgo para la salud de alumnos y funcionarios. Cormudesi realizará trabajos en sistema de alcantarillado.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un rebalse de aguas servidas en la multicancha del liceo Domingo Santa María motivó a que la Seremi de Salud suspendiera las labores escolares en dicho plantel hasta nuevo aviso.

El hecho se produjo ayer en la mañana debido - según indicó la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi)- al colapso de una cámara de inspección de alcantarillado ubicada en la multicancha de la institución, lo cual propició que las aguas residuales se desborden.

Al lugar llegaron autoridades y funcionarios de las seremis de Salud y Educación para inspeccionar lo ocurrido, aunque ya estaba siendo abordado por una empresa contratada por la Cormudesi que, en dicho momento, realizaba la limpieza de las cámaras.

Observaciones

A través de una declaración pública, la Seremi de Salud explicó que la decisión de suspender totalmente el funcionamiento del plantel respondió a que existía "un inminente riesgo para la salud de los alumnos, docentes y trabajadores".

Según indica el documento, en la inspección realizada, la autoridad sanitaria verificó que -a diferencia de lo indicado por la corporación- "cámaras de inspección ubicadas en distintos puntos de áreas de circulación de alumnos y docentes generaron colapso de aguas servidas, provocando apozamiento de estas".

Además, observó que se realizaban trabajos para solucionar el problema pero que "se mantenía a los alumnos circulando libremente por los sectores afectados", y que había emanaciones de malos olores y proliferación de vectores de interés sanitario.

Fue así que pasada las 11 horas, se comenzó con el retiro de los estudiantes. Apoderados llegaron molestos y preocupados para llevarse a sus hijos debido a que -según acusaron- la emergencia es reiterada. Esto último fue reconocido por la Cormudesi.

"Esto ya viene desde el año pasado (...) Esto perjudica a muchos apoderados que trabajan porque tienen que dejar a los niños en sus casas, pierden la alimentación y las clases, además se pone en riesgo la salud", manifestó la apoderada Leticia Araya.

El seremi de Educación, Natan Olivos, informó que, ante lo ocurrido, los estudiantes no continuarán desarrollando clases esta semana y que podrían incorporarse el próximo lunes. No obstante, recalcó que esto lo deberá determinar la Seremi de Salud en la inspección que ejecute una vez que se levanten todas las observaciones hechas.

Son 895 alumnos y 125 funcionarios quienes no acudirán al liceo hasta que se levante la suspensión de funciones. Las clases que se pierdan deberán ser reprogramadas por el colegio a través de un programa de recuperación que tendrá que ser presentado a la seremi para su evaluación y autorización.

Origen del problema

Los arquitectos de la Cormudesi, Marcelo Fernández y Jorge Márquez, explicaron que aquello que originó el rebalse de aguas servidas fue "la mal utilización de las redes de servicio" donde ayer se encontraron, por ejemplo, frutas, envases tetra pak, toallas sanitarias, papeles y hasta un palo de escoba. Estos -según detallaron- provocaron que las bombas que se encargan de impulsar las aguas residuales y triturar lo que estas poseen, se obstruyeran y produjeran el colapso de la cámara.

Además, sostuvieron que, a diferencia de otros planteles, en este liceo existe una cámara que recibe los desechos, la cual se construyó bajo el nivel del colector, por lo que dos bombas deben impulsar las aguas servidas hasta este. Precisaron que estas obras fueron ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas y se entregaron a la corporación en 2014.

Soluciones

La Cormudesi informó que cambiará las tres bombas impulsadoras existentes, así como su sistema eléctrico, lo cual esperan culminar el fin de semana. Además, se dio a conocer que en las vacaciones de verano se ejecutará un rediseño de la red de alcantarillado, para que solo las aguas servidas del primer piso requieran ser impulsadas por las bombas; mientras que aquellas que se generen en los otros tres niveles, se depositen directamente al colector.

1.020 personas, entre alumnos, docentes y trabajadores, integran el liceo Santa María.