Secciones

Larraín: "No queremos que vengan delincuentes"

En su visita a la región, el ministro de Justicia dijo que buscan aliviar el hacinamiento en las cárceles.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

La inauguración de una sala de lectura y un centro de computación para las jóvenes de la residencia Coditfam Iquique formó parte de la agenda cumplida por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, en su visita a la región en el día de ayer.

Con respecto a la deportación de extranjeros que cumplen condenas en las cárceles del país, Larraín dijo que "no queremos que vengan delincuentes ni redes ni bandas a Chile, por eso tenemos convenios con muchos países para que las personas condenadas puedan cumplir su pena en sus países de origen; por cierto que eso es voluntario, no es obligatorio".

Indicó además que "eso también tiene que ver con aliviar nuestra situación en las cárceles que, en algunos recintos, es muy precaria y tenemos hacinamiento".

Sobre el diagnóstico regional, Larraín enfatizó la necesidad de combatir el consumo y tráfico de drogas en los centros de reclusión, tanto de adultos como de menores, además de reducir la reincidencia.

Plan piloto

El ministro anunció que en marzo de 2019 iniciarán un plan piloto en las 16 regiones del país, que consiste en una alianza público-privada de capacitación y reinserción social, con el compromiso de darles trabajo a los exreclusos en las empresas aliadas al programa.

Asimismo, preparan un nuevo Código Penal, a fin de "modernizar la justicia y hacerla más accesible para la gente".

"Estamos introduciendo cambios a la Reforma Procesal Penal para superar algunas deficiencias que se han encontrado en su aplicación", agregó.

Reemplazar al Sename

Acelerar los nuevos servicios que reemplazarán al Sename, que son el Servicio de Reinserción Social para los infractores juveniles y el Servicio de Protección para todos los niños, niñas y adolescentes vulnerables o vulnerados, forman parte de las políticas que adelanta el Gobierno.

El propósito es "derivar a estos niños a sus familias de origen o a familias adoptivas (...) para eso hemos impulsado un proyecto de ley que está en trámite parlamentario, porque la adopción en la región no ha sido muy eficaz y, en parte, los procesos han fracasado porque el sistema actual es muy burocrático e impide llegar a buen puerto", destacó Larraín.

Finalmente, aseguró que habrá un nuevo régimen notarial, donde se elimine "la burocracia y el amiguismo", así como la incorporación de las herramientas tecnológicas para trámites online.

Realizarán feria en Pica para fomentar el turismo

E-mail Compartir

Emprendedores turísticos de cinco naciones, tales como Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Chile, se reunirán en Pica este fin de semana para la inauguración de la primera versión de la Feria Internacional de Integración (Feintur), organizada por la municipalidad.

Mañana, a las 10 horas, realizarán un city tour, mientras que al mediodía será la ceremonia de recepción y bienvenida.

A las 15 horas, los organizadores entregarán los módulos de exposición de la feria, que será emplazada en la calle Plaza de Armas.

El acto inaugural, a las 20 horas, contará con la presentación de Inti Jalsu y un show con artistas de Bolivia.

Para el sábado la feria tiene anunciado un segundo city tour, esta vez por las localidades de Quisma y Matilla.

El sábado, a las 16 horas, el Salón O'Higgins será sede del ciclo de charlas y la rueda de negocios. Para finalizar en la noche con el show de clausura.

"El objetivo es crear una red de empresarios y emprendedores para fomentar destinos y paquetes turísticos que permitirán abrir nuevas rutas internacionales en común", explicó el alcalde Iván Infante.