Secciones

Prometen entregar en diciembre la segunda fase del parque de Playa Brava

Falta la construcción de la pileta sudamericana y otras obras que el municipio espera financiar con el Fndr.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

La segunda etapa del Parque Playa Brava, que va desde Héroes de La Concepción hasta Manuel Jesús Silva, se encuentra con un 80% de avance de obras y se entregará a finales de año, informó el municipio.

Según la Dirección de Obras Municipales, para concluir esta etapa falta la pileta sudamericana, sombreaderos, mobiliario urbano, asientos, baldosas, stand comercial, instalación de juegos infantiles e inclusivos, los que buscan ser financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Este tramo comprende también, según agregó el municipio, a canchas de arena y rugby, zona de ejercicios y juegos, servicios higiénicos, calistenia, skate park, anfiteatro y un circuito especial para niños, de modo que puedan transitar con sus bicicletas sin riesgos.

En total son 5 los servicios higiénicos que tendrá este espacio público, incluyendo duchas y camarines, además de 8 quioscos y alrededor de 30 juegos infantiles en toda su extensión, a lo que se suma el tren eléctrico que ya opera en la primera etapa.

Asimismo, Obras Municipales informó que se instalaron bebederos cada 100 metros, es decir 30 en toda la extensión.

Opiniones

"Me parece un buen proyecto, porque así las personas podremos disfrutar más de la costa. También me gustaría que colocaran quinchos para hacer asados en familia", opina Sofía Berríos, quien suele pasear por el borde costero.

Mientras que Sebastián Faúndez dijo que "hace falta más iluminación para poder caminar y sentirse seguro".

En el skate park suele patinar Paolo Álvarez y considera que falta mantención. "Ya hace 10 años que lo construyeron y le hace falta más iluminación, techado y tal vez una reja para que no entren los delincuentes".

A juicio del comerciante Osmani García los trabajos se han hecho rápido. "Ya se están viendo los resultados y esta obra va a ser positiva para atraer el turismo".

Por su parte, Edinson Moncada suele llevar a su hija al parque y quiere ver la obra terminada. "Encuentro que se han tardado mucho y los niños necesitan con urgencia un lugar de entretención, con inflables como habían antes, se les extraña".

Etapas

Cabe recordar que el proyecto abarca tres etapas, con una inversión de más de $1.500 millones; la primera comprende 20.561 m2, la segunda 60.000 m2 y la tercera 10.800 m2, lo que lo convierte en el paseo costero más extenso del país.

El primer tramo ya se encuentra en uso y va de Playa Buque Varado hasta Héroes de La Concepción. Esta área incluye servicios higiénicos, juegos y tren eléctrico de paseo, zona de zumba y ejercicios, puente pileta, stand mirador, pileta de piso, cancha de hockey y camarines.

La tercera parte va desde Manuel Jesús Silva hasta la rotonda Opiddo Lucano (ex Chipana), la cual comprenderá la instalación de estacionamientos, además de un mirador y un centro comercial.

Finalmente, desde la Municipalidad indicaron que esta última fase aún no inicia su construcción, porque los servicios deben licitarse y comenzar un proceso administrativo para modificar la concesión marítima.