Secciones

En septiembre partirán las obras previas de Quebrada Blanca Fase 2

Gerente general de la faena dijo que construcción del proyecto iniciará en noviembre.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Estamos listos para empezar, hay algunos permisos sectoriales que tenemos de conseguir, pero hay ciertas obras que ya podemos comenzar", afirmó ayer el gerente general de Teck Quebrada Blanca, Enrique Castro, quien anunció que, habiendo recibido la Resolución de Calificación Ambiental, en dos semanas partirán con los trabajos preliminares del proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2).

Para cumplir con dichos trabajos, explicó que el actual personal de mina está siendo traspasado para realizar las obras previas. Esto, como un compromiso -según dijo- para dar continuidad laboral a quienes hoy laboran en Quebrada Blanca.

"En el sector de la mina, la operación actual se va a detener como operación minera no como operación de planta, y todos esos equipos nos van a servir para hacer todos los trabajos tempranos que necesitamos hacer para la construcción del QB2 ¿qué significa eso? todo lo que son plataformas, movimientos de tierra, caminos al tranque relave ...", precisó Castro, quien expuso los pormenores del proyecto en el Congreso Internacional de Minería Tarapacá (Cimit) realizado, los pasados miércoles y jueves, por la Seremi de Minería.

Construcción de qb2

En cuanto al inicio de la construcción del proyecto QB2, el gerente general de la faena minera informó que esto ocurrirá en noviembre de este año, mes en que, además, se debería concretar -según señaló- la alianza con un socio que desee financiar esta iniciativa que demanda una inversión de 4.700 millones de dólares.

Para desarrollar las obras que contempla esta nueva fase de Quebrada Blanca, Teck ya definió las empresas con las cuales trabajará, siendo estas Bechtel (estará a cargo de la construcción de la concentradora), Ausenco-PSI (cañería y estaciones de bombeo), Ausenco-Sandwell (puerto y planta desaladora) y Golder (manejo de relaves).

Mano de obra

En suma, para la etapa de construcción, Castro recalcó que, en el peak, se generarán 11 mil puestos de trabajo, de los cuales 6 mil serán para obras en mina, tres mil para trabajos en puerto y dos mil para obras lineales. "Como mano de obra total, a lo largo de la construcción, cerca de 35 mil trabajadores nos van a estar acompañando", puntualizó.

Para garantizar la contratación de mano de obra de Tarapacá, afirmó que todos los contratistas que trabajarán en la construcción "tienen el objetivo de capturar todas las competencias que hay en la región".

Operación

Con las fechas fijadas para las obras preliminares y la construcción del proyecto, Teck Quebrada Blanca tiene programado comenzar a operar en diciembre de 2021, para lo cual Castro indicó que requerirán dos mil trabajadores directos e indirectos, a fin de alcanzar una producción anual de 300 mil toneladas de concentrado de cobre y 6 mil toneladas de concentrado de molibdeno.

25 años de vida útil tendrá QB2 que producirá concentrado de cobre y molibdeno.

Industriales potencian alianzas con la Cámara de Comercio italiana

E-mail Compartir

La Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII) suscribió un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio Italiana de Chile A.G. (Camit), lo que permitirá potenciar actividades empresariales, comerciales y tecnologías con Europa.

El gerente general de la AII, Marcos Gómez, señaló que "es muy importante este tipo de convenios, ya que permite que los gremios puedan trabajar de forma mancomunada por el desarrollo económico e industrial de la región, potenciando a los proveedores locales, que es nuestro foco. El poder lograr que nuestros socios puedan ser parte del intercambio económico, cultural y tecnológico que potencia este convenio, es algo muy importante y destacable".