Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

1 de septiembre de 1998

Un repertorio que incluirá bailes de la Isla de Pascua, Zona Central y Chiloé mostrará a los iquiqueños el grupo Millauquén. La agrupación que pertenece al Banco del Estado y tiene 12 años de experiencia, se presentará en el Teatro Municipal el 9 de septiembre a las 21.30 horas.

1 de septiembre de 1998

Por tercera vez, los propietarios de una vivienda ubicada en calle Los Algarrobos sufrieron el ingreso de un vehículo en el patio trasero. Esta vez fue un furgón que destruyó una pared de material ligero y generó daños en dos vehículos estacionados al interior del inmueble.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Fiestas Patrias y falta de espacio

Es un tema que se repite todos los años y que se arrastra ya casi de forma inmemorial. El espacio para instalar las fondas y las ramadas en Iquique siempre termina generando polémica, ya sea por el costo que deben cancelar los comerciantes, el malestar de los vecinos que habitan en los sectores donde se desarrollan las celebraciones o las discusiones que ante estos temas se generan al interior del Concejo Municipal.

Lo complejo es que todas las posiciones tienen aspectos que las hacen válidas.

Primero, se trata de Fiestas Patrias, sin duda la celebración nacional más importante del año y que permite traspasar de generación en generación la identidad cultural de nuestro país y buena parte del patrimonio material e inmaterial que hemos acumulado a lo largo de más de dos siglos.

Además, es indispensable considerar la importante inversión que realizan los fonderos, quienes contribuyen con una actividad económica que genera varios empleos eventuales.

Sin embargo, al otro lado de la vereda están los vecinos, quienes reclaman por los ruidos molestos, los escándalos y el número de personas bajo los efectos del alcohol que genera la instalación de las fondas y ramadas, lo que evidentemente atenta contra la calidad de vida de sus barrios durante los días de fiesta.

Todas estas posiciones reafirman la necesidad de contar con un espacio capaz de albergar este tipo de eventos.

En concreto, este año las ramadas se ubicarán en la intersección de Tadeo Haenke y Héroes de La Concepción. Asimismo, en el estacionamiento de la Universidad Arturo Prat -en el sector de Playa Brava- el municipio realizará una fiesta de la chilenidad, lugar donde también será ubicada la fonda oficial. Otro dato de interés, es que se autorizó el funcionamiento de estos locales hasta las 5 horas de la madrugada.

Con todo, definir un espacio que pueda albergar este tipo de espectáculos y que como una de sus consideraciones más relevantes asegure la tranquilidad de los vecinos es una tarea pendiente para las autoridades, quienes tienen la obligación de proyectar la ciudad hacia el futuro y no solo responder a intereses más particulares y menos profundos. Es hora de diseñar una ciudad moderna en su amplia expresión.

"Es hora de diseñar una ciudad moderna en su amplia expresión".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Clima cambiante

En los últimos días, el clima de la capital regional ha estado bastante cambiante. Muchos salen abrigados, pero al cabo de algunas horas el sol comienza a calentar la mañana, para luego nuevamente nublarse. A tomar los resguardos.


Gueto

Sin duda que el plan de vivienda que busca aumentar la oferta de subsidios en la zona norte es un gran avance. Pese a ello, cabe preguntarse si se hará algo para el crecimiento de Iquique o finalmente Playa Blanca se transformará en gueto. No se puede jugar con la gente.


Llega el "18"

Poco a poco se percibe el ambiente de Fiestas Patrias en Iquique. Desde hoy comenzarán a adornarse las casas y ya concluyen los concursos de cueca, donde no faltó la autoridad que se inscribió con el fin de no pasar vergüenza en las fondas.

COMENTARIO

Un desafío circular

E-mail Compartir

En el marco de nuestra estrategia de sostenibilidad, en cuyos pilares señalamos un compromiso con nuestro medioambiente, es que durante los últimos años hemos generado diferentes iniciativas para gestionar residuos de Zofri, como es el caso de neumáticos, pilas, cartones, entre otros.

Por ello, importante es seguir sumando y confluyendo todas las aristas que agreguen valor a nuestro sistema franco.

Así es como a través del Hub Global Tarapacá, que considera el decidido apoyo de Inacap y Corfo, incorporamos la dimensión de la innovación mediante el desarrollo del concurso "Desafío Innova Circular".

Dicho proyecto considera la búsqueda de soluciones para ropa usada y neumáticos generados en Zofri, mediante la implementación de un modelo de negocios sostenible.

Así, con este desafío no sólo hacemos el llamado a resolver las externalidades negativas que genera, sino que también contribuimos a atraer y desarrollar nuevos emprendimientos, que sin duda mejorarán las condiciones del sistema franco y de la región. Al cierre del plazo de presentación, fueron presentadas 33 ideas, quedando para el próximo fin de semana la selección definitiva.

Como les mencioné, uno de los objetivos de esta Administración es asegurar la actividad de nuestra zona franca, por lo que estamos convencidos que, incursionando en proyectos de esta naturaleza, aumentaremos las posibilidades de generar actividades productivas que agreguen valor al sistema.

La invitación es a sumarnos a esta mirada de futuro y ser protagonistas de esta nueva etapa en la forma de hacer negocios.

"Dicho proyecto considera la búsqueda de soluciones para ropa usada y neumáticos generados en Zofri, mediante la implementación de un modelo de negocios sostenible".

Vladimir Sciaraffia Valenzuela,, presidente de Zofri S.A."