Secciones

En Mamiña buscan evitar los incendios forestales

E-mail Compartir

Medidas prácticas para prevenir la ocurrencia y reducir el riesgo de incendios forestales son abordadas por profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a través del ciclo de talleres "Comunidad preparada ante incendios forestales", dirigido a los vecinos de Mamiña, comuna de Pozo Almonte.

La capacitación -basada en cuatro talleres- busca fortalecer y mejorar el trabajo de participación comunitaria en la prevención de incendios forestales, junto con preparar a los vecinos ante un eventual incendio.

En las jornadas se expuso conceptos básicos de incendios forestales, principios de casa fortalecida, espacio de autoprotección y acciones comunitarias de manejo de combustible. Estas materias fueron complementadas con el aprendizaje en el uso de extintores, y qué hacer y cómo actuar ante una posible emergencia.

Juan Ignacio Boudon, director regional de Conaf, explicó que Mamiña posee un alto riesgo de sufrir incendios forestales. Solo en el transcurso de este año, se produjeron tres siniestros de este tipo, precisó.

Sube el desempleo en la región y alcanza un 8,0%

Los sectores de construcción, comercio y transporte lideraron el descenso anual de los ocupados.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La desocupación en Tarapacá alcanzó una tasa de 8,0% durante mayo-julio de 2018, cifra que reporta un aumento de 0,7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2017. Además, es la más alta que se registra en el mismo trimestre de los últimos cuatro años.

Así lo evidencia el último informe "Empleo Trimestral" publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual explica que este crecimiento se debió al aumento de 4,5% de los desocupados, así como al descenso de los ocupados en un 5,8%.

El documento detalla que el decrecimiento anual de los ocupados guarda relación con bajas producidas en los sectores de Construcción (-37,2%), Comercio (-11,2%), así como en Transporte y Almacenamiento (-10,3%). Las alzas ocurrieron en Enseñanza (25,1%), Actividades de Alojamiento y Servicios de Comida (36,8%) y Administración Pública (11,2%).

Cifra esperable

La seremi del Trabajo, Cibel Jiménez, señaló que el incremento reportado por el INE era "esperable" por cuanto -según sostuvo- hoy son más de 20 mil las personas que están en búsqueda de trabajo en la región. Esto lo atribuyó a las altas expectativas que existirían en relación al actual Gobierno.

La autoridad regional señaló que la creación de empleos habitualmente ocurría en el sector público, en tanto hoy en día buscan la generación de puestos de trabajo en el sector privado. "Para una economía creciente y un país en desarrollo, no corresponde que la fuerza de trabajo sea solventada a costa de empleos públicos", recalcó.

Además, afirmó que para enfrentar la desocupación en la región, recientemente el ministro Nicolás Monckeberg anunció la "Ruta del Empleo" a través del cual se crearán 12 mil empleos principalmente en los sectores de minería, construcción, turismo y comercio.

Con la tasa del 8,0% de desempleo, Tarapacá se ubica como la cuarta región del país con mayor desocupación. La superan Atacama (8,8), Antofagasta (8,6), y Biobío (8,1).

La directora de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás, Silvia Echeverría, dijo que "la reducción del desempleo se puede alcanzar, incentivando la inversión productiva y también en capital humano que genera oportunidades y apunta a reducir la desigualdad".