Secciones

Nueva Esperanza: el porvenir junto al deporte

Desde que el barrio recibió su cancha con pasto sintético el fútbol es el protagonista del campo de juego. Incluso este fin de semana se desarrolla la "Copa de la Amistad".
E-mail Compartir

Años de esfuerzo y lucha por conseguir la preciada casa propia terminaron en el año 2009, cuando 100 familias llegaron a ocupar las viviendas en el sector que llamaron Por Una Nueva Esperanza.

El barrio, ubicado en el sector norte de Iquique, colinda con un imponente acantilado rocoso que en sus pies cobija a los vecinos que mantienen la unión gracias a las actividades que se desarrollan alrededor de la cancha de pasto sintético que es el gran orgullo de la población.

Paola Pastén, presidenta de la Junta de Vecinos "Por Una Nueva Esperanza", cuenta que junto a sus vecinos vivía en una toma de terrenos desde el año 1997 y que luego de 14 años consiguieron obtener sus viviendas, en lo que llama "un rinconcito escondido".

Desde ese tiempo, un centenar de familias han desarrollado sus vidas entre cinco calles, entre ellas Cantera y los pasajes que van desde el 1 al 5.

A pesar de haber conseguido sus casas, las ganas de sacar adelante al barrio no cesaron. Desde el 2010 buscaron la forma tener una cancha implementada para que los niños realizan deporte y siete años después fue inaugurada gracias al financiamiento del municipio de Iquique.

"Esta era una cancha de tierra y después de mucho tiempo, en diciembre del año pasado, se nos concretó este sueño, que llamamos Recinto Deportivo 'Por Una Nueva Esperanza'", comenta la dirigenta.

Todas las tardes hay talleres de fútbol para los más pequeños y en las noches clubes deportivos de adultos llegan al sector a practicar balompié.

De hecho este fin de semana en la cancha se desarrolla la Copa de la Amistad, actividad apoyada por la Corporación Municipal, Camanchaca y PinoSport.

En esta oportunidad, participan 16 equipos de varones adultos, 8 de mujeres y 10 de niños, cuyos integrantes dejarán todo en la cancha para llevarse el trofeo este domingo.

"Yo lucho contra la estigmatización de mi barrio porque no todos los jóvenes son malos, además hay familias que trabajan y se levantan temprano todos los días. También en este sector hay buenos futbolistas y me gusta mantener buena comunicación con los jóvenes", manifiesta Pastén.

La dirigenta espera un menor porvenir para sus vecinos, por eso expresa que "me gustaría que mi barrio sea visto desde afuera como un sector que se supera a través del deporte y que su gente es buena".

Rodolfo Capino Valencia

rodolfo.capino@estrellaiquique.cl