Secciones

Actor dictará ponencia de género en Argentina

El iquiqueño Jaime Guzmán expondrá la libertad que entrega el teatro para formar a los niños en los colegios.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Uno de los artistas que ha estado detrás de los montajes y producción de la compañía Pacha Teatro de Iquique, es el actor Jaime Guzmán, quien además es docente de la carrera y será el representante nacional del XVIII Encuentro Internacional de Profesores de Teatro en Córdoba (Argentina).

La invitación vino a través de "Dramatiza" y la "Red de Profesores de Teatro", y se llevará a cabo los próximos 8, 9 y 10 de septiembre, donde Guzmán dictará una charla sobre las actividades performáticas en la actuación vinculadas con el uso del género.

"Está relacionado con la anulación del cuerpo en la enseñanza de los colegios y de las universidades. Tiene relación, por decirlo de alguna manera, que nosotros desde pequeños venimos con una enseñanza y con un comportamiento de cómo tienes que ser o cómo tienes que comportarte según tu género, y generalmente en los talleres de teatro tú te liberas un poco más a través del juego, puedes descubrir otras cosas, tienes otro tipo de comportamiento, te sientes más libre y tiene otro aprendizaje porque se rompe el molde", explicó el artista local.

Un ejemplo claro de lo que pretende exhibir Guzmán en Argentina es que "cuando a los niños en un taller de teatro del colegio le pones los vestuarios de manera libre y la niña querer ser pirata y el niño se quiere poner un vestido no va haber ningún problema y nadie le va a decir nada, no se juzga, no hay rollos con eso", sostuvo.

El docente agregó que lo importante en lo pedagógico es que el actor pueda romper ciertas barreras actorales y tensionales para que pueda adquirir nuevas técnicas, y aseguró que su ponencia será un aporte porque "es lo que se habla ahora y tiene relación con cuestionamiento del género, de la sexualidad, del movimiento feminista". La ponencia del iquiqueño se produce gracias al Fondo de Cultura Ventanilla Abierta.

8-9-10 de septiembre se realizará el Encuentro Internacional de Profesores de Teatro en Argentina.

Convocatoria para los Premios Pedro Sienna 2018 del cine chileno

E-mail Compartir

Hasta el próximo 26 de septiembre a las 17 horas estará abierta la convocatoria para que directores y productores nacionales postulen sus películas a los Premio Pedro Sienna 2018, reconocimiento especial que por décimo segundo año entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a lo mejor del cine chileno.

Son 18 categorías que consideran los géneros de ficción, animación y documental, en largometraje y cortometraje, las que serán reconocidas en la próxima entrega.

Los responsables de las obras audiovisuales que podrán participar e inscribir directamente su postulación, deberán considerar que las producciones hayan sido estrenadas comercialmente o comunicadas públicamente en salas de cine en el país, entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de junio de 2018.

En el caso de que no, los cortometrajes, mediometrajes y largometrajes documentales, deberán acreditar participación en al menos un festival audiovisual realizado en el territorio nacional durante el periodo señalado, para poder presentarse a esta convocatoria. La inscripción se puede realizar de lunes a jueves, de 09 a 18 horas, y los viernes de 09 a 17 horas. Más información y bases en http://pedrosienna.cultura.gob.cl/.

Danzamérica viajará a congreso en Korea

E-mail Compartir

El Encuentro Folclórico Internacional Danzamérica, que lleva 18 años de existencia en la ciudad de Iquique y que se realiza todos los años en el mes de febrero, recibió una invitación por parte de la Federación Internacional de Festivales de Danzas (Fidaf), entidad en la que son parte desde el 2016.

La fundadora del Danzamérica, María de los Ángeles Rodríguez, viajará hasta Korea, país sede de la federación, con el objetivo de visibilizar no solo el encuentro de danzas, sino que también exhibir la cultura del norte de Chile, en el marco de esta convocatoria que se realizará entre el 10 y 18 de septiembre.

Hasta el continente asiático también llegarán representantes a nivel mundial siendo Brasil, México, Colombia, Perú, Panamá, Argentina, Costa Rica, Uruguay y Bolivia, los países que convocará este encuentro y donde el Danzamérica es el único nacional.

"Es un congreso donde se reúnen los representantes y ven toda la planificación durante el próximo año, también proponen países nuevos que cumplan los requisitos y puedan ser presentados a esta federación y ellos deciden si los aceptan o no", explicó Rodríguez, quien tuvo la misma experiencia cuando su festival fue escogido hace dos años.

Presentes

La también presidenta del grupo de danzas folclóricas Esmeralda viajará hasta Corea, aprovechará esta instancia para conocer a todos los integrantes de dicha organización, ya que solo ha mantenido el contacto con ellos a través de internet.

En esta travesía que realizará el próximo 10 de septiembre es un esfuerzo autogestionado para llevar el Danzamérica a espectros diferentes, por eso también decidió llevar algunos presentes de parte de ella, del intendente Miguel Ángel Quezada y de Sernatur para la presidencia de la federación.