Secciones

Llaman a migrantes a consultar por trámite de regularización

E-mail Compartir

En el marco del proceso extraordinario de regularización migratoria, la Gobernación del Tamarugal hizo un llamado a los 1.283 extranjeros que se inscribieron en dicha provincia, a consultar por el estado de su trámite y la entrega de sus visas. Esto, considerando que a nivel nacional ya se inició la segunda etapa de este proceso.

Según indicó la institución, dada las características rurales de la provincia del Tamarugal, con una gran extensión territorial, es necesario que el trámite se realice de forma presencial y con los documentos en mano.

"Dada las características de nuestra provincia, es que llamamos a quienes se inscribieron en la primera etapa del proceso de regularización, a que se acerquen a la gobernación con los documentos necesarios para agilizar sus trámites", dijo el gobernador Luis Tobar.

El ciudadano peruano, Jorge Cano es uno de los inscritos que ya recibió su visa de residencia temporal chilena en el Departamento de Extranjería del Tamarugal.

La atención de consultas relativas a este proceso y entrega de visas se realiza de lunes a viernes, de 8.30 a 13 horas en la gobernación, ubicada en calle Tamarugal 180, comuna de Pozo Almonte.

Los interesados deben acudir con su pasaporte vigente, certificado de nacimiento, residencia, y de antecedentes penales en caso de ser mayor de 18 años.

Tarapacá tiene la tasa de fecundidad más alta del país

Según anuario del INE, en la región las mujeres tienen un promedio de 2,10 hijos. A nivel nacional son 1,69.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con un promedio de 2,10 hijos por mujer, Tarapacá se posiciona como la región con la mayor tasa global de fecundidad del país, superando incluso la tasa nacional que llega a 1,69.

Este es el resultado entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a través del Anuario de Estadísticas Vitales 2016, publicado el último viernes. En este documento se indica que mientras Tarapacá aportó el mayor número de nacimientos por mujer en el país, la región de Los Ríos presenta la tasa global de fecundidad más baja con 1,48 hijos promedio por mujer.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, indicó que la cifra alcanzada por la región es una buena noticia considerando que uno de los problemas que afronta el país es la tendencia a la baja en sus tasas de fecundidad y natalidad.

"Cuando uno tiene una baja tasa de natalidad genera que aumente, en el largo plazo, la proporción de adultos mayores y esté muy por encima de la población que está en condiciones de laborar, y eso genera un índice de dependencia cada vez mayor", advirtió.

Edad de la madre

Al observar la edad de la madre, el informe indica que la mayor contribución al nivel de fecundidad en el país proviene de los grupos de edades de 25 a 29 y de 30 a 34 años; no así en las cinco regiones del norte donde el grupo de 20 a 24 años es el que tiene la mayor cantidad de hijos.

En el caso específico de Tarapacá, de los 5.419 nacidos vivos registrados en 2016, 1.532 fueron de madres de 25 a 29 años; mientras que 1.302, de progenitoras cuyas edades oscilan entre los 20 a 24 años.

Factores

La autoridad regional de Salud explicó que, de acuerdo a los análisis realizados en la seremi, los factores que inciden para que Tarapacá tenga la mayor tasa global de fecundidad corresponden a que la región tiene población más joven como también mayor porcentaje de mujeres en edad fértil por sobre el promedio nacional.

A ello sumó la participación de la mujer migrante en la región. Por un lado, refirió que del total de partos que se producen en el hospital regional, el 30% son de madres extranjeras; y por otro, que casi el 40% de las mujeres inmigrantes en Tarapacá se encuentran en edad fértil. "Casi el 40% de las mujeres que son migrantes están en edad de 20 a 30 años, es una edad propicia para tener hijos", agregó.

Finalmente, si se comparan los resultados de 2016 con los anuarios de los cinco años anteriores, la tasa global de fecundidad en Tarapacá llegó a alcanzar 2,39 hijos en promedio por cada mujer en 2011. La cifra ha ido descendiendo, pero la región sigue liderando a nivel nacional.

5.419 niños nacieron en Tarapacá en 2016: 2.807 fueron hombres; 2.610, mujeres y dos tuvieron sexo indeterminado.