Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

4 de septiembre de 1998

Con la asistencia del subsecretario de Pesca, Juan Manuel Cruz, fue inaugurado ayer el segundo simposicio de Seguridad y Calidad de la Pesca Industrial, organizado por la Asociación Chilena de Seguridad. El evento congregó a un centenar de profesionales del área.

4 de septiembre de 1998

Ayer los Dragones Celestes cumplieron con la última práctica para afrontar el clásico del norte que los enfrentará con Cobreloa, el que se disputará este domingo. Jorge Garcés ratificó la oncena titular que incluirá a Héctor Vega como la única variante respecto al partido anterior.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Zofri

A la baja del turismo argentino durante el año pasado se suman nuevos embates económicos que afectarán su arribo a la región durante el verano. Los comerciantes deberán jugarse con nuevas estrategias si no quieren pasar zozobras.


Matando el tiempo

En algunos servicios públicos es común ver durante las tardes a funcionarios con nada más que hacer que viendo programas de televisión por internet. Si bien no todas las instituciones tienen una carga de trabajo tan fuerte, es importante ser proactivos.


Ferias en la plaza

La Plaza Prat se presta para todo tipo de ferias durante el año. Si bien es importante que se ocupen estos espacios, muchas veces los toldos que se utilizan dan un aire a feria libre que no es digno de un espacio que es el corazón de la ciudad y con características patrimoniales.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Nuevas rutas áreas, una oportunidad

Luego de varios meses de negociaciones y en el marco de la IX Reunión Binacional de Ministros Chile-Argentina, el vecino país acordó liberalizar un convenio que permitirá implementar varias rutas aéreas entre ambas naciones. Lo que es todavía más novedoso, es que muchas de ellas consideran salidas desde regiones.

Según establece el convenio, Tarapacá es una de las regiones que se verá favorecida con nuevos vuelos directos al vecino país. Si bien actualmente existe la ruta Salta-Iquique, ahora se sumarían Jujuy, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Además, en el resto de país se beneficiarán las ciudades de Arica, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Viña del Mar, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Puerto Natales y Punta Arenas.

En ese contexto es importante considerar algunos elementos fundamentales que pondrían contribuir a obtener los beneficios de este anuncio. Primero, se hace indispensable continuar con el proceso de modernización del aeropuerto Diego Aracena, de modo que responda a los estándares de un terminal aéreo internacional, tanto desde el punto de vista operativo como de servicio.

Por otro lado, es necesario fortalecer la difusión turística de Tarapacá, apuntando no solo a clásicos atractivos como Cavancha, zona franca o las salitreras, sino que también se promuevan aquellos destinos ubicados, por ejemplo, en la provincia del Tamarugal y se dé cuenta de la gigantesca riqueza geográfica y patrimonial de la zona.

Pero uno de los puntos más relevantes es trabajar a nivel local para mejorar los servicios turísticos y, evidentemente, sensibilizar a la comunidad para que colabore con la construcción de una región turística. Eso demanda preocupación por la imagen que proyectamos en aspectos tan relevantes como el aseo, el ornato y la seguridad.

Considerando que esta iniciativa también podría potenciar otros destinos nacionales, Tarapacá debe buscar fórmulas y herramientas para atraer la atención de los visitantes. Solo un trabajo intersectorial permitirá sacar el máximo provecho de esta oportunidad de desarrollo turístico.

"Que también se promuevan aquellos destinos ubicados, por ejemplo, en la provincia del Tamarugal".

COMENTARIO

Videla: memorias

E-mail Compartir

Es una corta calle del Iquique antiguo y es una marca barrial, es decir, es una frontera territorial del Barrio Matadero que abarca Videla hasta la Plaza Arica con el Barrio El Colorado que se extiende desde Videla al Norte. Además aún guarda un conventillo y tuvo edificaciones de casas en cerros de piedra y terminaba en una antigua refinadora de cal que aún guarda sus restos al final de la calle con 18 de septiembre. Este sector, fiel a su tradición deportiva, fue escenario de un complejo deportivo municipal llamado Videla que conectaba con una puerta a la Escuela E-77.

La Escuela E-77 Arturo Prat Chacón, se convierte en el Liceo Arturo Prat Chacón, cerrado en el 2012 y éste descendía de la antigua escuela 16 que databa de 1932 y que se ubicaba en calle Videla entre Arturo Fernández y Juan Martínez, llamada la Escuela del Matadero o escuela de los pobres por su cercanía al Barrio El Colorado, de hecho casi todos los hombres del siglo XX del barrio El Colorado del Matadero y de la antigua toma de terrenos Jhon Kennedy, hoy población Jorge Inostrosa se forman en esta escuela, abandonada en 1982 y que luego continua como centro cultural de la junta de vecinos Cerro La Cruz y como Albergue Municipal.

El recinto vuelve a ser un centro cultural con la agrupación Tarapacá hasta el año 2004, luego de eso es destruida y hasta hoy hay un sitio eriazo y se proyectan construcciones.

En este lugar aún se guardan los recuerdos de los Profesores, llamados "chutes" por su elegancia al vestir, destacando el "Chute" Cavieres que fue seleccionado de Iquique en 1946 y el "chute" Palacios, Guillermo Santander Director de la Escuela 16, Oscar Marín Liendo, inspector general y director y ex basquetbolista, Hugo Bolívar, dirigente del Colegio de Profesores y de la CUT; Jorge Morton profesor de educación física y ciencias sociales, gran folclorista, Abdón Pérez. Manuel Saavedra Calderón y profesoras, como América Olivares, Livia Viacava Castruccio, Sonia Olivares, Esmeralda Contreras y Marta Elimentti.

El sector, guarda la tradición del Club Unión Matadero, vigente hasta hoy con sus dirigentes, Nelson Clery, Víctor Ramos, Gladys Marambio, Victor Mollo y Orlando Véliz. Este club es fundado en 1935 , cuna de glorias del boxeo y de campeones, como Rubén Guerrero, Manuel Astorga,Patricio Meza, "Chanchote" Rivera, Mario Gárate, Ruben Godoy y muchos otros.

"En este lugar aún se guardan los recuerdos de los Profesores, llamados "chutes".

Patricio Rivera,, académico Unap"