Secciones

Rechazan proyectos de cámaras de vigilancia a 39 juntas vecinales

Las iniciativas postularon al FNDR y no fueron admitidas por bajo estandar técnico de los equipos.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un total de 42 de juntas vecinales postularon a los proyectos de FNDR de seguridad y de esa cifra 39 corresponden a la comuna de Alto Hospicio, pero todas ellas quedaron fuera por no contar con el puntaje suficiente para ser adjudicables.

Así lo dio a conocer el pasado martes el presidente de la comisión de seguridad del Consejo Regional, Javier Yaryes , oportunidad en la que informó que la división de planificación del Gobierno Regional indicó que una vez revisada la etapa de admisibilidad, realizaron el análisis de los proyectos ingresados.

En relación a lo anterior, Yaryes detalló que son $250 millones como fondo a distribuir, "de esa cifra, son 39 juntas vecinales de la comuna de Alto Hospicio las que quedan fuera. En total se presentaron 138 proyectos, los que suman $1.500 millones, pero tenemos un excedente de ofertas por parte de las juntas vecinales", precisó.

Dirigentes

Durante la comisión de seguridad estuvo presente la presidenta de la Unión Comunal de Alto Hospicio, Alejandra Gutiérrez, quien asistió en representación de las 39 juntas vecinales de la comuna.

"Como dirigentes no avalamos el trabajo que hizo la comisión revisora del proyecto porque se hicieron observaciones que no correspondían, como se dice vulgarmente, le estaban buscando las quinta pata al gato. Los admisibles con 70% tenían más observaciones que los con 50% que quedaron fuera. Por querer dejar de lado a la empresa que estaba en los proyectos no pensaron en que están dejando inseguras a más de 8 mil familias de mi comuna, es como decir que el tema de seguridad no es relevante para un proyecto y dejan de lado a la junta vecinal Raúl Rettig, que es una población que está en el puesto 9 en inseguridad a nivel nacional", sostuvo la presidenta de la Unión Comunal de Alto Hospicio.

Observaciones

Al consultar sobre la razón por la que los mencionados proyectos no fueron considerados, Yaryes indicó que "en total son 42 de la región los que quedan fuera precisamente porque no cumplen con el aspecto técnico. Presentaron cámaras de seguridad que no cumplen con el estándar suficiente para poder ser acompañadas dentro de un tribunal de garantía como medida de prueba frente a la comisión del delito y ese es un hecho que hay que analizar en profundidad y de forma seria", mencionó.

En ese sentido, el consejero regional agregó que "tenemos que ser capaces finalmente de poder decidir cómo incorporar o reincorporar estas juntas vecinales que quedan afuera con un proyecto que sea capaz, que sea técnico y que tenga la sustentabilidad suficiente para poder finalmente cumplir con su objetivo", sostuvo.

138 proyectos postularon al Fndr de Seguridad, los que suman un total de $1.500 millones.

Recolectores de El Boro conocen detalles sobre Ley de Reciclajes

E-mail Compartir

Cuarenta recolectores de residuos del Vertedero de El Boro de Alto Hospicio, conocieron los alcances de la nueva Ley de reciclaje, en un taller organizado por la Seremi de Medio Ambiente, en conjunto con el departamento de medio ambiente del municipio local.

En la actividad los recicladores de base, fueron informados de los nuevos derechos y deberes que les asigna la Ley, la cual busca disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valoración con la finalidad de proteger la salud de las personas y la del medio ambiente.

Al respecto, la seremi del Medio Ambiente, Moyra Rojas, comentó que "fue una instancia especial en que los recicladores de la comuna pudieron exponer sus inquietudes e identificar las oportunidades y nuevos desafíos a enfrentar con la implementación de la ley".

En ese sentido, Rojas explicó que la Ley 20.920 en su artículo 32, indica que los recicladores podrán participar de la gestión de los residuos para el cumplimiento de metas. También podrán celebrar convenios con las municipalidades y los sistemas de gestión. Lo anterior siempre y cuando ellos se encuentren registrados y certificados.

En tanto, la representante de los recicladores de base en la región, Denisse Morán, manifestó que "con los talleres de difusión hacia los recicladores se busca profesionalizar y formalizar esta labor fundamental, y así cumplir con una de las exigencias que determina la Ley en el nuevo rol de los recicladores de base como Gestores de Residuos", sostuvo la dirigente.

breve

E-mail Compartir

Reconocen a pyme por cumplir 6 años sin accidentes

Un reconocimiento por cumplir seis años sin accidentes en las rutas del norte de Chile recibió la pyme de Alto Hospicio, Transcgal, el cual fue otorgado por la Mutual de Seguridad.

El estímulo fue recibido por su fundador, Carlos Galleguillos, quien se manifestó contento por el logro alcanzado, el cual obedece a la instauración de una cultura preventiva al interior de la entidad.

Los seis años sin accidentes de la empresa de transportes de pasajeros y servicios, son los mismos que tiene de fundación.

"Estamos felices con este reconocimiento, que nos indica que estamos haciendo bien las cosas y que nuestro equipo está comprometido en realizar un trabajo seguro en el traslado de las personas", dijo Galleguillos.