Secciones

Encuentro intercultural convocó a 150 alumnos

E-mail Compartir

Un total de 150 jóvenes, estudiantes de Perú, Bolivia y de la Región de Tarapacá, se reunieron en la comuna de Colchane con motivo del II Encuentro Intercultural Escolar de Ciencia y Tecnología Colchane 2018, el cual fue organizado por el PAR Explora de Conicyt Tarapacá.

La iniciativa de integración científica y tecnológica partió con la participación del Centro de Capacitación Laboral de Iquique, Academia Tarapacá, Colegio España, Hispano Italiano, Colegio Humberstone, Academia Iquique, Little College, Colegio Kronos de Alto Hospicio, la Escuela de Soga de Huara y el Liceo G- 105 de Huara.

Además, contó con la participación internacional del Colegio San Martín de Porres de Tacna-Perú y de la Unidad Educativa Simón Bolívar de Pisiga Bolívar (Bolivia).

Como parte del encuentro se desarrolló una Feria Científica en el Liceo Técnico Profesional de Colchane y en forma paralela contó con la realización de cinco actividades paralelas, entre talleres y charlas.

El gerente general de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, Rodrigo Guagama, precisó que están comprometidos en "llegar a toda la región, especialmente a las comunas rurales como Colchane para promover una cultura científica y colaborativa, así crear jóvenes más participativos con sus comunidades".

Por su parte, Natan Olivos, seremi de Educación, destacó que "junto al intendente Miguel Ángel Quezada visitamos los stands y pudimos conocer iniciativas del área de la robótica, botánica, biofertilizantes, energía, etcétera. Nuestro Presidente lo ha mandado, los niños primero, es nuestra directriz como Gobierno y la calidad es nuestro mandato en Educación".

Mientras que el intendente Miguel Ángel Quezada dijo: "Estoy orgulloso de ustedes y espero que esto sea un éxito, ya que esto no puede quedar en sólo un segundo encuentro".

Prometen instalación de cámaras en vías exclusivas

El subsecretario de Transportes dijo que la medida busca mejorar la fiscalización.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Inspeccionar las vías exclusivas fue una de las tareas realizadas ayer por el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, quien visitó la región y anunció que las prioridades son reordenar el transporte público de taxis y colectivos, promover el uso de micros e instalar cámaras de vigilancia en las vías de "solo bus".

"Estamos buscando colocar cámaras justamente para mejorar la fiscalización, no sólo de gente que use la pista 'solo bus', sino también de vehículos robados. Pueden ser muy útiles para la población", apuntó Domínguez.

Aunque no detalló cantidad de cámaras que se instalarán ni tiempo pautado para su instalación, aseveró que "estamos desarrollando ese proyecto".

Fiscalización

En cuanto a la fiscalizaciones, Domínguez aseguró que "siempre es necesario más, hay muy pocos fiscalizadores y eso significa recursos, tanto económicos como humanos, es un tema muy difícil de conseguir, por eso debemos aprovechar la tecnología y colocar cámaras para multiplicar la acción fiscalizadora".

Además, Domínguez manifestó que la prioridad debe ser el centro de la ciudad y, principalmente, las calles Serrano, Tarapacá, Obispo Labbé y Vivar.

"En materia de transporte tenemos una deuda pendiente, porque el transporte colectivo se confunde con el taxi, entonces tenemos un ordenamiento que realizar", apuntó el subsecretario, quien insistió en continuar ampliando las vías exclusivas.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, expresó que la idea es "mejorar el proceso de fiscalización mediante la tecnología, es invertir en cámaras que van a estar ligadas a las pistas solo buses en una primera instancia".

Navarrete explicó que estas cámaras permitirán monitorear que se respete el uso de las vías exclusivas, tanto por parte del transporte público como de los particulares.

"Mediante esta tecnología podremos monitorear que las patentes correspondan a los vehículos que están circulando, de manera de identificar a los taxis piratas, a los que no cumplen con la ley en materia de transporte público", concluyó el seremi.

4 calles serán consideradas en la primera etapa del proyecto: Serrano, Obispo Labbé, Tarapacá y Vivar,