Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Apoyo a un escritor del norte

Las universidades del norte y otros organismos de la zona han formalizado públicamente el apoyo al escritor Hernán Rivera Letelier en su candidatura para obtener el Premio Nacional de Literatura 2018.

Se trata de una iniciativa de amplio valor y que ha generado una sola voz en diversas instituciones de educación superior, entre las que se incluye la Universidad Arturo Prat, plantel que reconoce en el trabajo del autor una efectiva herramienta para resaltar el patrimonio histórico y cultural del Norte Grande.

Si bien esta extensa área geográfica ha conocido el talento de muchos de sus hijos, esta distinción por lo general ha sido mezquina con el aporte que muchos nortinos han realizado en distintas áreas de conocimiento humano. Quizás esta sea otra de las consecuencias del excesivo centralismo que desde hace muchas décadas enfrentamos en el país.

En el caso particular de Tarapacá, solo dos nombres ostentan tan significativo reconocimiento. El primero fue el profesor y poeta Óscar Hahn, quien fue condecorado con el Premio Nacional de Literatura el 3 de septiembre de 2012 luego de casi medio siglo de trayectoria artística. A él se sumó en 2014 el doctor Sergio González, académico que recibió el Premio Nacional de Historia 2014.

En ese contexto, es positivo que tanto los principales planteles de educación superior, instituciones y representantes del esta macro zona se unan en la figura de un escritor que, además de fortalecer la creación literaria en esta parte del territorio nacional, ha permitido difundir el inmenso patrimonio del norte en el mundo entero, lo que se materializa con la traducción de sus obras a distintos idiomas.

Sin duda alguna, Hernán Rivera Letelier ya forma parte del selecto grupo de escritores forjados en el desierto más árido del mundo. No obstante, este importante reconocimiento nacional resaltaría aún más su aporte y sería motivo de orgullo para quienes día a día luchan contra el sol de la pampa para aportar significativamente al desarrollo del país.

Mientras eso ocurre, el apoyo que ha recibido de quienes habitan en este territorio ya es un homenaje para un escritor que ya ha traspasado fronteras.

"Hernán Rivera Letelier ya forma parte del selecto grupo de escritores forjados en el desierto más árido del mundo".

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

7 de septiembre de 1998

"Me gustaría un comunicado oficial del Gobierno, todo sigue igual par el miércoles", aseguró el alcalde Jorge Soria ante el anuncio de retiro del proyecto de un mall de Zofri en Arica. El edil dijo que es necesario que el gobierno tome en cuenta a la ciudad antes de generar medidas reactivadoras en Arica.

7 de septiembre de 1998

Rodrigo Latorre, con un certero golpe de cabeza, convirtió el único gol del partido con el cual Deportes Iquique venció a su similar de Cobreloa en el estadio Tierra de Campeones. Con ello, el cuadro local alcanzó el séptimo puesto de la tabla en el Campeonato Nacional.

COMENTARIO

Lecciones del Museo de Historia Natural de Brasil

E-mail Compartir

Al momento del incendio que destruyó el 90% del Museo de Historia Natural de Brasil, ubicado de Río de Janeiro, iba a cumplir 200 años desde su inauguración. Esta institución desde hacía años que venía recibiendo menos recursos, a tal punto que unas treinta salas no estaban en exhibición por ese motivo. Contaba con 20 millones de piezas, incluyendo fósiles, documentos, etc. Incluso el cuerpo de la mujer más antigua encontrada en América Latina. Fue una pérdida no solo para Brasil sino para el mundo.

¿Están bien protegidos nuestros museos? En los museos no solo existen colecciones que se ponen a disposición de los visitantes, allí se realizan actividades científicas como restauración de piezas antiguas, investigación sobre las distintas materialidades que ofrecen los artefactos, proyectos académicos que pretenden responder preguntas científicas aprovechando archivos y colecciones. Recuerdo que hace algunos años viajando con Lautaro Núñez Atencio a Paris, con otros colegas arqueólogos, me contaban que en el Museo de Louvre existía un laboratorio donde se podía investigar una joya y saber de dónde había sido extraído el mineral.

Nosotros tenemos un museo in situ en las ex salitreras Humberstone y Santa Laura, que además forman parte de los sitios de patrimonio mundial de la Unesco. La Corporación Museo del Salitre tiene a cargo este importante bien que pertenece al patrimonio mundial, no solo de Chile o de Tarapacá, pero somos nosotros los responsables de preservarlo. ¿La sociedad o el Estado de Chile le está proporcionando los fondos necesarios a la Corporación Museo del Salitre para cumplir con esa misión? Espero que sí. Igualmente, ¿cómo estamos protegiendo los distintos museos de nuestra región? Por razones de historia los principales edificios patrimoniales de nuestra ciudad fueron construidos en madera, una materialidad de fácil combustión, la pregunta que surge: ¿nuestras Compañías de Bomberos cuentan con los presupuestos necesarios para una emergencia de esa dimensión? No basta tener la voluntad y el sacrificio.

Lo anterior también se puede hacer extensivo a las distintas bibliotecas del país y región, ellas que guardan archivos invaluables y, en algunos casos, libros únicos. Allí está la memoria de la Nación y es un imperativo cuidarla. Es urgente traspasar a otro formato (digital) los archivos históricos para su mejor conservación.

"Allí está la memoria de la Nación y es un imperativo cuidarla".

Sergio González Miranda,, premio Naciona de Historia 2014"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Banderas

Aunque quedan algunos días para celebrar las Fiestas Patrias, buena parte de la ciudad ya luce con banderas. Se nota que este año los iquiqueños están esperando los festejos para celebrar por el país y compartir con la familia.


Responsabilidad

Si bien las redes sociales se han transformado en una herramienta para emitir opiniones, debatir e informar sobre diversas situaciones, es necesario que se utilicen de forma responsable, sobre todo en tiempo donde a algunos les interesa más el protagonismo que las noticias.


Hoyos y más

El problema de las calles de Iquique no solo son los grandes hoyos que existen en distintos sectores de la ciudad; a eso se deben sumar calles con desniveles, vehículos detenidos en doble fila por largo tiempo e incluso las peleas a golpes de algunos transportistas.