Secciones

Ampliación del aeropuerto permitirá duplicar la cantidad anual de pasajeros

Autoridades estiman que el número anual de usuarios subirá, de manera progresiva, de 1 millón 200 mil a 2 millones 400 mil.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Con los trabajos de ampliación y reacondicionamiento de la pista del Aeropuerto Diego Aracena se planea duplicar la cantidad anual de pasajeros, pasando de manera progresiva de 1 millón 200 mil a 2 millones 400 mil.

Ayer se inauguró la cuarta etapa de mejoramiento de la pista, con una inversión de $4.450 millones, de un total de $17 mil millones que involucran los trabajos ejecutados en la estructura vial que mide 3.350 metros de largo por 45 de ancho, según informó Bernardo Riveros, inspector fiscal de las obras.

Agregó Riveros que a fines de mes comenzará la sexta etapa de la obra, que contempla mejoras en el tercio central de la pista, donde se invertirán casi $2 mil millones, con un tiempo de ejecución de 6 meses.

Proyecto macro

El seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, destacó que "es un proyecto de conservación mayor de la pista que la va a dejar en un estándar de última generación, lo que implica no solo la pavimentación, sino las franjas laterales, las luces y los letreros. Es una parte importante para lo que queremos lograr, que es convertir al Aeropuerto Diego Aracena en el aeropuerto internacional del norte".

Recordó el seremi de Obras Públicas que en mayo de 2019 comenzará la obra de ampliación del terminal aéreo, con una inversión de 60 millones de dólares, que será ejecutada por medio de la concesión otorgada al Consorcio Aeropuertos Asociados, conformado por Aport Chile S.A. y Zurich Airport Latin America S.A.

La cuarta concesión del Aeropuerto Diego Aracena considera la ampliación y mejoramiento del edificio terminal de pasajeros hacia el norte y oriente, en casi 10 mil metros cuadrados adicionales.

Además, incluye la construcción de instalaciones aeronáuticas, edificio del cuartel y plataforma para carros del Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI); casino, auditorio y ampliación del edificio logístico de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), subestación eléctrica, redes de agua potable, alcantarillado, agua tratada y sistema de saneamiento de aguas de lluvias.

Reacciones

El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, considera que el anuncio de nuevos itinerarios hacia Argentina, sumado a la baja en las tasas de embarque y a la ampliación del aeropuerto, "significará que podrán entrar nuevas líneas de low cost que serán más accesibles para la gente".

El gerente de operaciones de la empresa Aport Chile, Emerson Saavedra, indicó que la obra generará empleos, además de "incremento de la demanda, en especial la asociada al sector turístico".

En tanto, el intendente Miguel Ángel Quezada ratificó que "va en línea con el desarrollo de nuestra región, en el sentido de la conectividad que tenemos que tener, posicionarnos como un aeropuerto internacional permanente y garantizar la seguridad de los pasajeros".

Finalmente, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, opina que se abrirán oportunidades de nuevos negocios con países vecinos. "Necesitamos una ciudad bien conectada para que sea polo de desarrollo regional", acotó.

Alcance de la obra

4.450 millones de pesos se invirtieron en la reparación de la cuarta etapa de la pista, de un total de $17 mil millones.

Cuando se realicen trabajos de remodelación, el Aeropuerto Diego Aracena estará cerrado desde las 23:00 hasta las 8:00 horas.

La pista del aeropuerto es la tercera más larga de Chile, primero está la de Santiago y segundo la de Isla de Pascua.

La nueva infraestructura también proyecta la ampliación de la plataforma comercial, del camino aeronáutico, instalaciones eléctricas y ayudas visuales; remodelación de las vías de acceso y de circulación vehicular del aeropuerto, ampliación del área de estacionamientos públicos y planta de tratamiento de aguas servidas.