Secciones

Derecho y Psicología son las carreras que ofrecen más vacantes en la región

Ambas concentran el 22,46% de la oferta de tres universidades para el proceso de admisión 2019.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Más de 30 carreras universitarias tienen los jóvenes tarapaqueños para poder elegir qué estudiar, sin embargo, Derecho y Psicología son aquellas que concentran la mayor cantidad de vacantes que ofrecen tres casas superiores de estudios en la región.

De acuerdo a información entregada por las universidades Arturo Prat, Tarapacá y Santo Tomás, de las 1.500 vacantes que, en suma, ofrecen, 175 corresponden a Derecho, en tanto 162 a Psicología, es decir, entre ambas agrupan el 22,46% del total de la oferta disponible. Le siguen Ingeniería Comercial (130), Enfermería (120), y Kinesiología (90).

Justamente toda esta oferta fue dada a conocer en la "Feria de Orientación Vocacional" desarrollada por la Unap pero que congregó a distintas instituciones de educación superior, así como a las fuerzas armadas y policiales. Esta permitió que los escolares conozcan en detalle cuáles son las carreras que se imparten en Tarapacá y en qué consisten estas.

A poco más de dos meses para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), hay jóvenes que aún están dudosos respecto a qué estudiarán, en tanto otros ya lo tienen definido.

Es el caso de Nicolás Ocaranza (17), alumno del colegio Ñusta Kori, quien aspira estudiar Derecho, pese a que -según dijo- existe un amplio número de profesionales en esta área en el mercado local.

Según el portal Mifuturo.cl, a septiembre de 2017 el ingreso bruto mensual al primer año de titulación en Derecho es de $1.086.733, monto que se eleva a $1.916.218 al quinto año.

En Psicología, el ingreso bruto mensual al primer año de titulación es de $655.325, mientras que al quinto año llega a $1.041.033.

Sin embargo, el monto que percibirán una vez que obtengan el título no es un tema que -según manifestaron los estudiantes- ponen en primer lugar al pensar qué carrera estudiar. Alison Salar, estudiante del colegio Antamara, comentó que sus opciones son Psicología y Enfermería y si bien aún no tiene claro por cuál de las dos optará, sostuvo que la vocación primará al momento de decidir.

Feria vocacional

Fueron más de cuatro mil estudiantes, pertenecientes a 62 establecimientos educativos de la región, quienes el miércoles y ayer acudieron a la séptima edición de la feria de orientación vocacional realizada en el estacionamiento de la Unap.

"El propósito de la feria es que el estudiante encuentre en un solo lugar toda la información relacionada a la opción que él pueda tomar a futuro, la idea es generar una orientación vocacional transversal", dijo Loreto Valenzuela, directora de Admisión de la referida universidad.

Seremi de Minería dejará su cargo por "motivos personales"

E-mail Compartir

Motivos personales serían las razones que habría argumentado el seremi de Minería de Tarapacá, Andrés Pérez Rivas, para dejar su cargo en el gobierno regional

A pesar de que la desvinculación de Pérez ya fue informada, su salida se hará efectiva el 1 de octubre próximo.

Al respecto, la intendencia, a través de un comunicado, precisó que esta baja en el gabinete "obedece a motivos personales".

El intendente Miguel Ángel Quezada expresó, además, que "en nombre del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera agradece el trabajo realizado por el seremi de Minería en la región".

Asimismo, manifestó que "le desea el mayor éxito en los nuevos desafíos que emprenda en un futuro próximo".

Dicho comunicado, sin embargo, no señala quién quedará en su cargo de seremi desde el 1 de octubre, y el plazo que tardará la nominación de una nueva autoridad.

Pérez es ingeniero civil industrial y forestal egresado de la Universidad de la Frontera y de la Universidad de Concepción, con un magíster en negocio minero.

Desde el año 2007, Pérez se había trasladado a la región de Tarapacá para integrarse a la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, en donde se desempeñó en varios cargos.

Esta renuncia, se suma a la del exseremi de Justicia de la región, Óscar Vásquez, quien duró tres días en el cargo, y que también informó motivos personales para dejar su puesto, a pesar de que circuló la información de un sumario administrativo en la Corporación de Asistencia Judicial (Cajta), donde se desempeñaba el abogado, por temáticas de acoso, pero Vásquez en ese entonces indicó que la denunciante se había retractado.