Secciones

Construirán refugios urbanos en Villa Frei

La medida fue aprobada por el concejo municipal, cuya inversión será superior a los $125 millones.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Por votación unánime el concejo municipal aprobó la construcción de refugios urbanos para la población Villa Frei, iniciativa que parte del programa Quiero Mi Barrio que se ejecuta desde el año 2014 en dicha población.

En la última sesión del concejo municipal, dieron a conocer la ubicación de los refugios urbanos, los cuales estarán instalado en tres puntos de la población.

Uno estará en la avenida Teniente Hernán Merino Correa (Ex. Los Aromos) a la altura de calle 6, otro en pasaje Cinco, entre los pasajes 4 y 7, mientras que el último estará en el paradero en triángulo de bifurcación, frente a calle 3, de acuerdo a la información entregada desde el municipio hospiciano.

En ese sentido, mencionaron que "la obra establece circuitos y vínculos entre proyectos y obras, generando la reutilización de espacios puntuales en el entorno, estableciendo nuevas zonas de encuentro, circulación, descanso y empoderamiento del barrio".

Desde la casa edilicia informaron que la Sociedad Constructora Baquedano Ltda, estará a cargo de las obras, la que tendrá un plazo de 117 días corridos.

Asimismo, detallaron que la edificación de los refugios urbanos tendrá una inversión de 125.678.155 de pesos, cuyo financiamiento es a través del Programa Quiero Mi barrio.

En tanto, Marina Fuentes, presidenta de la junta vecinal Vista Hermosa, expresó que "estos paraderos van a permitir que la gente deje de tirar basura en las esquinas y sigamos mejorando nuestro entorno, ya que junto a los vecinos y niños de acá ya hemos ido limpiando los espacios en donde dejaban mugre y, de hecho, ahora hay plantitas, es por eso que invitamos a que cuiden estos lugares", dijo .

117 días es el plazo que tiene la Sociedad Constructora Baquedano Ltda. para construir los refugios urbanos en Villa Frei

En la comuna dieron a conocer las cifras en ambito de seguridad

E-mail Compartir

En Alto Hospicio se llevó a cabo la sexta sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (Stop), oportunidad en la que las autoridades regionales analizaron la realidad regional en materias de seguridad pública.

En la cita los comisarios de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte explicaron a las autoridades regionales y provinciales presentes sobre las estrategias policiales que se dispusieron durante el último periodo las que de acuerdo a las estadísticas que dispone la institución, evidenciaron resultados positivos en la prevención de delitos de la región, disminuyendo en un 12% los casos policiales.

En la sesión participaron además los gobernadores de Iquique y el Tamarugal y los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, entre otros.

Al respecto el general Ricardo Yáñez, jefe de la Primera Zona de Carabineros, indicó que el Stop es una "herramienta innovadora que nos permite georreferenciar y saber dónde se están concentrandos los delitos, de manera de atacar aquellos que impactan directamente a las personas y que victimizan de mayor forma a la comunidad", mencionó.

Por su parte, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, mencionó que "el Stop fue una herramienta que el gobierno del Presidente Piñera implementó en todas las regiones del país, y en cada reunión hemos visto el resultado coordinado que estamos realizando y que sabemos nos permitirá la información que manejamos entre todos, y, lo más importante, la prevención y sensación de seguridad de nuestra comunidad", cerró.

Escolares participan en taller de seguridad

E-mail Compartir

Estudiantes de quinto básico del Liceo Domingo Savio participaron de un taller de seguridad donde aprendieron las medidas de prevención para elevar volantines en forma segura.

Durante la jornada, la principal recomendación que les entregaron a los estudiantes fue a elevar volantines en lugares despejados, lejos de los cables eléctricos y de los postes de la red eléctrica. También les advirtieron sobre el peligro de usar hilo curado, ya que es un elemento conductor de electricidad y puede causar serios daños e incluso tener consecuencias fatales para las personas cuando entra en contacto con la red eléctrica.

En el taller, Richard Olmos, especialista en Higiene y Seguridad de CGE, entregó otras recomendaciones como no trepar árboles, postes o torres eléctricas para rescatar volantines perdidos, de manera de evitar accidentes por caídas o electrocución.

En tanto que la seremi de Energía, Ximena Cancino, se refirió a las medidas que se deben tomar durante las próximas festividades. "El 18 de septiembre son nuestras Fiestas Patrias, pero es importante prevenir riesgos en el uso de los volantines, por lo debemos enseñar a los niños a elevarlos en lugares abiertos donde no existan cables eléctricos ni tampoco utilizar hilo curado.

Por su parte, el director del Liceo Domingo Savio, Víctor Quinteros, destacó la importancia de entregar estas recomendaciones de seguridad a los niños.

La actividad fue organizada por CGE (ex Eliqsa) y la Seremi de Energía de Tarapacá, la cual se llevó a cabo en el marco de la campaña nacional "Todos por un 18 seguro, para un 18 feliz", que impulsa la empresa eléctrica.