Secciones

Cursan 244 infracciones por conducir a más de 50 kilómetros por hora

E-mail Compartir

A más de un mes de entrar en vigencia la norma que redujo el límite de velocidad urbana de 60 a 50 kilómetros por hora, Carabineros cursó en la región 244 infracciones por conducir a exceso de velocidad.

Así lo dio a conocer la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en un reporte de las fiscalizaciones que se realizan a nivel local.

Carlos Navarrete, seremi de la cartera, dijo que esta baja de velocidad generará una diferencia, ya que el 30% de los accidentes fatales están asociados a la velocidad, principal causa de muerte en accidentes de tránsito en nuestro país.

La autoridad regional de Transportes dio a conocer que con motivo de las Fiestas Patrias 2018, el ministerio diseñó un plan especial de controles a diferentes sistemas de transporte que serán los encargados de trasladar a miles de chilenos a lo largo de todo el país. El operativo comenzó el lunes 10 y concluirá el 21 de septiembre.

En Tarapacá se planea realizar cerca de 200 controles durante la celebración y el objetivo es verificar que las condiciones técnicas y de seguridad de servicios interurbanos y también de buses rurales, se cumplan a cabalidad en terminales y carreteras.

"En terminales y carreteras se controlará los viajes con inspectores de fiscalización incógnitos, con el objeto de verificar a bordo del bus y como un pasajero más, posibles faltas a la Ley de Tránsito por parte del conductor, como exceder la velocidad permitida, llevar pasajeros de pie o hablar por celular mientras conduce", advirtió.

4 de agosto entró en vigencia la ley que reduce la velocidad máxima a 50 km/h en zonas urbanas.

Presidente aprueba centro oncológico para la región

Intendente anunció que la iniciativa ya cuenta con financiamiento que asciende a $14 mil millones.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"El Presidente aprobó el oncológico para Tarapacá, nos aprobaron 14 mil millones de pesos", dijo el intendente Miguel Ángel Quezada al confirmar que el ansiado anhelo de contar con un centro oncológico en la región será una realidad.

Según informó, esta es una de las 101 iniciativas que integran el "Plan Tarapacá" el cual presentó al Mandatario el pasado 30 de agosto en la reunión bilateral desarrollada en Santiago. Fue allí donde -según narró- el Presidente Sebastián Piñera aprobó el plan de inversión para la región que contempla, entre otros proyectos, el centro oncológico para Tarapacá.

Y si bien aún no hay plazos definidos, Quezada señaló que dichos recursos serán otorgados por el Ministerio de Salud, el cual actualmente desarrolla un Plan Nacional del Cáncer en el que será incluido el resultado del estudio preinversional que desarrolla la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y que deberá estar listo el 31 de octubre. Este determinará si contará con quimioterapia y radioterapia, recordó.

Los 14 mil millones de pesos comprometidos para el centro oncológico es un "presupuesto preliminar" que se destinará "para infraestructura y equipamiento", por lo que el intendente estimó que dicho monto puede variar más adelante en función al desarrollo del proyecto.

"Vamos a tener un oncológico que estará ligado a un sistema de oncología del país y por lo tanto acá se van a resolver el 80% de las patologías oncológicas y el 20% restante sí o sí van a tener que ir a Santiago porque son enfermedades que escapan a los equipos médicos y a la tecnología que se va a tener en cada una de las regiones", precisó.

Contar con este centro también requerirá disponer de un equipo multidisciplinario cuya capacitación demorará "alrededor de unos seis años", indicó.

Decisión política

La senadora Luz Ebensperger dijo que esto demuestra claramente la decisión política del Gobierno a favor del centro oncológico.

"Que se hayan conseguido los recursos, sin duda que hoy día el camino se va acortando, aún es largo porque construir algo así no se hace de la noche a la mañana, pero ya está claramente la decisión política, ya hay recursos asignados, y sin duda que empareja y aliviana el camino", expresó la parlamentaria.

Además, comentó que idealmente este centro oncológico deberá estar "adosado o muy cerca al hospital de Alto Hospicio porque hay cosas que puedes ahorrar" al usar, por ejemplo, sus unidades de cuidados intensivos e intermedios.

Espera de resultados

Para el presidente de la Corporación Oncológica del Norte, Rafael Montes, si bien esta es una buena noticia, para celebrar se debe tener el resultado del estudio preinversional que desarrolla la Universidad de Chile, el cual espera que se entregue en el último plazo fijado y no sufra una nueva prórroga considerando que inicialmente debía estar listo en diciembre de 2017.

"Ya están los fondos destinados como los que logró el señor intendente y solo hay que esperar los resultados para que se conjugue la predisposición política, con el presupuesto y el resultado del estudio preinversional", remarcó.

De acuerdo al Anuario de Estadísticas Vitales del INE, el cáncer es, junto a las enfermedades del sistema circulatorio, la principal causa de muerte en la región. El 2016, fallecieron 367 personas por neoplasias.

Plan tarapacá

El plan de inversión desarrollado para la región para los cuatro años de administración del actual Gobierno contempla 101 iniciativas, distribuidas en distintos ejes, siendo seguridad pública, vivienda social y salud los tres principales. Según indicó el intendente, este demanda una inversión de aproximadamente 830 mil millones de pesos y ya fue aprobado por el Presidente Sebastián Piñera luego de una reunión que se extendió -según dijo- por más de una hora y media en la cual analizaron uno a uno los ejes. Afirmó que el "Plan Tarapacá" se dará a conocer una vez que sea firmado por el Jefe de Estado.

31 de octubre deberá estar listo el estudio preinversional de la Macro Red Oncológica Norte.