Secciones

Recuerdan a las víctimas de la dictadura militar

E-mail Compartir

En la plaza Condell se llevó a cabo el acto conmemorativo de los 45 años desde el inicio de la dictadura cívico-militar, el cual convocó diferentes organizaciones y familiares para homenajear a los fallecidos durante el gobierno de Augusto Pinochet.

La actividad comenzó con un discurso en donde recordaron a los detenidos y ejecutados políticos que encontraron en Pisagua el 2 de junio de 1990.

En la jornada también participaron los integrantes de Corporación de Ex Presos Políticos de Pisagua, luego, el actor iquiqueño Felipe Díaz realizó un monólogo relacionado con testimonios de mujeres, los cuales fueron recogidos de los informes de Verdad y Reconciliación.

Antes de finalizar el homenaje, una familiar de los detenidos desaparecidos danzó la cueca sola ante el público presente

Más tarde las actividades continuaron en la Casa de la Cultura, en donde hicieron un acto artístico, el cual fue coordinado por la Agrupación de Derechos Humanos de Iquique.

Al respecto, el presidente de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos (Afepi), Héctor Marín, expresó "no solamente estamos rindiendo homenaje aquellas personas que fueron asesinadas en Iquique o en Pisagua, sino que se hace extensivo a todo el país donde imperó el terrorismo de Estado, a partir del 11 de septiembre con la dictadura cívico militar".

Asimismo, agregó que "es importante el recuerdo y la memoria porque lo que a nosotros nos anima no es la venganza ni el odio, sino que nos anima el amor, el cariño por nuestros familiares y queremos que nunca más en Chile a nadie se le haga desaparecer, se le torture, se le exilie, se le asesine por pensar distinto", aseveró el presidente de Afepi.

En el lugar instalaron sillas con fotografías de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, acompañados con cintas blancas y rojas, junto con globos, los cuales fueron lanzados al aire una vez finalizado el acto.

"18": Ocupación hotelera supera el 90% en Iquique

Hoteleros apuntaron que se debe a un esfuerzo del gremio pero que falta un plan de promoción.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Según la proyección realizada por el gremio Hoteleros de Chile, Iquique, Pucón y Puerto Varas son los destinos que hasta ahora presentan un mayor número de reservas de cara a las celebraciones de las Fiestas Patrias.

En ese sentido, apuntaron que la ocupación hotelera promedio para el "18" llega a un 95,5%, lo que supera al 87,4% del año 2017 para el mismo período en la capital tarapaqueña.

De esta manera se ubica como el primer destino turístico con mayor ocupación. El segundo es Puerto Varas con el 88,7% y Pucón, con el 78%.

Uno de los factores que habría influido en esta mayor cantidad de reservas sería el día adicional que hay este año y que para algunas personas suma el sábado y domingo.

El gremio agregó que al ser un período de tiempo más alargado y con la importancia que han tomado las aerolíneas de bajo costo en el transporte aéreo nacional, las personas ven viable tener vacaciones en destinos más alejados de Santiago.

Al respecto, la gerente comercial del hotel Gavina Sens, Marianela Ulloa, aseguró que efectivamente sí tienen esta alza en la ocupación para estas Fiestas Patrias.

"Estamos ya sobre el 80% de la ocupación a contar del día sábado 15 de septiembre. Estamos muy contentos porque es un fin de semana largo. Al menos los hoteles grandes", apuntó Ulloa.

La gerente indicó que precisamente al tener tantos días libres para los turistas nacionales se perfilaba muy tentador para salir de Chile.

"El hecho de que hayan decidido como destino Iquique quiere decir que la gente se organiza para sus vacaciones, lo que se suma a las campañas de las líneas aéreas", estimó.

Más promoción

Ulloa planteó que estos resultados son un esfuerzo del gremio hotelero ya que no han tenido "ningún apoyo en la promoción de Iquique como destino turístico. Ha sido un trabajo del gremio junto a LAN que nos ayuda con las tarifas".

A su juicio, si en verdad existiera un apoyo de las autoridades del turismo se crearía un plan de promoción estable. "Con este plan, todos los fines de semana Iquique estaría entre los primeros destinos del país", aseveró.

Pequeña hotelería

La gerente de Gavina Sens mostró preocupación por la pequeña hotelería. "En el caso de los hoteles grandes ya estamos con ocupación completa, pero también es importante conocer la realidad de los pequeños hoteleros ya que siempre dicen que no les llega", manifestó.

Por su parte, Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Iquique, indicó que es "evidente que el sector gremial esté trabajando siempre en incentivar la llegada de turistas a la región".

"Ese esfuerzo que hace el sector hotelero tiene que ser conjugado con el Estado y el sector empresarial. Esta es una realidad ya que cuando se necesita estos programas de promoción, el Gobierno debe crear proyectos no sólo para Fiestas Patrias o verano", manifestó.

A su juicio, es responsabilidad del Gobierno crear un programa permanente de promoción no solo en Chile, sino con los países vecinos.

Este diario consultó al gremio de la pequeña hotelería sobre sus reservas, sin que al cierre de esta edición hubiese respuesta.

87,5% fue el porcentaje de ocupación para las Fiestas Patrias durante el 2017.