Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Mascotas

Cada día son más las personas que optan por tener mascotas en departamentos. Lamentablemente, muchas veces estos animales no tienen las condiciones básicas y algunos pasan encerrados casi todo el día.


Vecinos

Los vecinos de Tadeo Haenke solicitaron algunas medidas para que su rutina no se vea afectada por el funcionamiento de las fondas y ramadas. Ojalá que quienes asistan a la celebración respeten las disposiciones, ya que siempre debe existir respeto por el otro.


Basura

Seguramente muchas personas realizarán asados en el sector costero. Si usted es amigo de hacer la parrilla en la arena, no olvide llevar todo lo necesario para no dejar brasas en el lugar y retirar la basura. Cuidar la ciudad es responsabilidad de todos y no solo de la autoridad.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

13 de septiembre de 1998

Diferente a la de los años anteriores fue la ceremonia de conmemoración del 11 de septiembre que tradicionalmente realizan las organizaciones de izquierda y sindicatos de trabajadores. La actividad se centró en el rechazo a la determinación del Congreso de derogar el feriado del "11".

13 de septiembre de 1998

Seis alumnos de la Escuela de Aviación Naval llegaron a la ciudad para cumplir la última etapa del raid zona norte, con motivo de la finalización de su curso de especialización. El grupo pilotea aviones PC-7 de origen suizo, diseñados para instrucción y entrenamiento avanzado.

COMENTARIO

La orientación vocacional

E-mail Compartir

En pleno desarrollo del segundo semestre escolar, se acercan fechas importantes para los estudiantes que cursan 4º medio. El 26 y 27 de noviembre alrededor de 5.600 alumnos de la región se proyectan que rindan la PSU, muchos de esos alumnos están pensando qué y dónde estudiar. No cabe duda de que muchos de ellos ya tienen la decisión tomada, sin embargo, la realidad también nos muestra que muchos estudiantes no tienen ninguna idea de qué estudiar.

La elección de la carrera nunca ha sido una tarea sencilla y hoy se complejiza más aun pues la oferta de carreras y de instituciones es variada y justamente para apoyar a los estudiantes en este proceso, existe en los establecimientos educacionales la orientación vocacional. Es importante el apoyo de los establecimientos educacionales, pues a través de los orientadores se responden muchas inquietudes que surgen en este proceso y que no solo se refieren a qué estudiar, sino dónde estudiar, que recursos económicos se requieren, acceso a becas, etc.; todos estos temas también deben ser parte de la reflexión personal y familiar antes de tomar decisiones. A pesar de que todas las recomendaciones indican que no es bueno esperar el puntaje de la PSU para recién empezar la elección de carrera:

1. Investiga las distintas alternativas que ofrece el sistema de Educación Superior. Puedes consultar en la pagina www. mifuturo.cl; allí encontrarás información de carreras, instituciones, empleabilidad, etc. Además de las universidades, puedes estudiar en un instituto profesional o centro de formación técnica.

2. Evalúa tus propias capacidades, esto es importante, pues no basta con ingresar a una carrera determinada, hay que mantenerse y terminar; por eso la elección debe responder a los intereses y también a las aptitudes.

3. Visita los sitios web de las instituciones, ideal si lo haces presencialmente. Ahí compara mallas, interiorízate sobre el campo laboral.

4. Investiga las distintas posibilidades de financiamiento, de becas y las condiciones y requisitos para obtenerlas y mantenerlas.

La recomendación es que antes de tomar cualquier decisión, tomar un tiempo para pensar qué te gustaría ser, en que te ves trabajando en el futuro y cuales son tus expectativas. Con esto medianamente claro, empieza a visitar instituciones de educación superior y fíjate cual es la que te escucha, atiende y apoya esas expectativas.

"La elección de la carrera nunca ha sido una tarea sencilla y hoy se complejiza más".

Elsa Echeverría Olivares,, rectora de la Universidad Santo Tomás, sede Iquique."

EDITORIAL

E-mail Compartir

Seguridad en Fiestas Patrias

Durante la celebración de Fiestas Patrias del año pasado, en Tarapacá se registraron 39 accidentes de tránsito y las fiscalizaciones realizadas por Carabineros dieron cuenta de 101 personas detenidas por conducir bajo los efectos del alcohol. Además, en el país hubo 21 fallecidos, dos de los cuales perdieron la vida en la región.

En ese contexto y considerando que este año la celebración se extenderá entre el sábado 15 y el miércoles 19 de septiembre, Carabineros y la Seremi de Transportes anunciaron que se intensificarán los controles de tránsito en todas las rutas de región, lo que incluye tanto a zonas urbanas como rurales.

A eso se suman las campañas impulsadas por servicio como Senda, las que tienen como objetivo crear conciencia sobre los riesgos de mezclar conducción y consumo de bebidas alcohólicas.

La Ley es clara y prohíbe guiar vehículos motorizados bajo los efectos del alcohol y en estado de ebriedad. Además, impone multas y sanciones penales a quienes se vean involucrados en accidentes y causen daños producto de esta acción.

Sin embargo y más allá de las medidas preventivas que adopten los organismos antes mencionados, es indispensable que sea la propia comunidad la que colabore con este tema.

Las Fiestas Patrias son motivo de celebración, no obstante, se debe considerar que los excesos pueden generar situaciones que terminan por poner en riesgo la integridad física y hasta la vida de las personas.

Otro factor que se debe considerar, es que desde el 4 de agosto está vigente la reducción de velocidad en zonas urbanas, medida que impone un límite de 50 kilómetros por hora para los vehículos que se desplazan por la ciudad. Pese a que se difundió ampliamente, hasta esta semana la policía ya había cursado 244 infracciones por transgredir esta norma.

Nadie puede argumentar desconocimiento de la ley. Pese a ello, lo principal es que los conductores asuman un comportamiento responsable con su vida, con la de sus familias y con la de terceros.

Guiar un vehículo involucra una gran responsabilidad. Una de ellas es no utilizar el auto cuando se va a beber. No lo olvide y disfrute de una celebración sin contratiempos.

"Es indispensable que sea la propia comunidad la que colabore con este tema".