Secciones

Adultos mayores ya dieron la bienvenida a la primavera

E-mail Compartir

El Gimnasio Techado Municipal fue el lugar en donde se reunieron cientos de adultos mayores de la comuna con la finalidad de darle la bienvenida oficial a la primavera.

En la oportunidad los asistentes disfrutaron de una cena y música en vivo, lo que permitió que los asistentes pudieran cantar y bailar, según informaron desde la Municipalidad de Alto Hospicio.

Al respecto, el vecino Carlos Troncoso, comentó que aprovechan estas instancias para conocer gente y tener un momento de distensión. "Me hace muy bien participar en los eventos que organiza la municipalidad, son actividades entretenidas y se nota que se preocupan por nosotros", dijo.

Durante la jornada, el alcalde Patricio Ferreira, destacó el entusiasmo de los cientos de adultos mayores que estuvieron presentes, señalando que "nos gusta ver a nuestros vecinos así de felices, desde que asumimos el gobierno comunal nos hemos preocupado de su bienestar, realizando muchas actividades para que pasen un gran momento; nuestro Alto Hospicio es de todos y queremos que se sientan parte de la historia que estamos construyendo", sostuvo el edil.

Asimismo informaron que durante este mes tienen programadas diferentes actividades para los vecinos de la ciudad, entre las cuales destacan el desfile en conmemoración del aniversario nacional y la instalación de las tradicionales ramadas con la fonda municipal "Hospicio lindo", "la que sólo tendrá música chilena en los días que dure la fiesta", según precisaron desde la casa edilicia.

breve

E-mail Compartir

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Indígena

Un total de 5 mujeres hospicianas fueron homenajeadas en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

La ceremonia fue convocada por la Oficina de Asuntos Indígenas del municipio, la cual comenzó con una rogativa a la madre tierra, en donde aprovecharon de pedir a la pachamama por el bienestar de la comuna y sus habitantes.

En la cita fueron galardonadas Sonia Moscoso, artesana oriunda de Chijo; Sara González, educadora de lengua y cultura indígena; Clara Rosa Reiman, gestora Cultural de la Asociación Eytfameo Muley Newe, Laura Contreras, dirigente y cocinera tradicional indígena, oriunda de Camiña y a Evelin Vilca, presidenta de la agrupación folclórica de Caporal Reales Brillantes .

Más de 600 estudiantes fueron evacuados por fuerte olor a gas

El colegio Robert Johnson dio el aviso a Bomberos para revisar la dependencia.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Durante la mañana de ayer, poco más de 700 personas, entre estudiantes y funcionarios del Colegio Robert Johnson, fueron evacuados del establecimiento debido a una supuesta fuga de gas.

De acuerdo a lo mencionado por el director del citado establecimiento, Luis Zúñiga, cerca de las 9.15 de la mañana percibieron "un fuerte olor a gas en la sala del tercer año B que está en el segundo piso del anexo de enseñanza media y luego llamamos a bomberos y procedimos con la evacuación del colegio".

Lo anterior significó activar el Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise) del establecimiento, el cual evacuó a un total de 633 alumnos y 92 personas entre funcionarios y docentes del colegio ubicado en la avenida Las Parcelas, los cuales volvieron a su jornada habitual, una vez que bomberos autorizó el reingreso.

Emergencia

Respecto al procedimiento que se llevó a cabo ayer, el primer comandante del Cuerpo de Bomberos Santa Rosa, Alex Briceño, informó que el llamado de emergencia lo recibieron a las 9.33 de la mañana.

"Trabajamos con instrumentos para detectar glp (gas licuado) en el ambiente, pero el instrumento arrojó negativo", explicó y agregó que la hipótesis que manejan es que "pudo haber sido producto de una masa de gas que se desplazó por el recinto, la cual pudo haber venido desde otras instalaciones, pero no tuvimos nuevos llamados de casas o recintos colindantes (al colegio)", explicó Briceño.

Asimismo, mencionó que también inspeccionaron las dependencias del colegio Monte Carmelo, (ubicado frente al colegio Robert Johnson).

"En el colegio (Monte Carmelo) las funcionarias de la cocina detectaron una molestia por olor a gas, pero no era para que se sintieran en ambos establecimientos, ya que al revisar el lugar se detectó que era producto del uso de los fogones de la cocina", relató el primer comandante de bomberos Santa Rosa.

Además mencionó que este tipo de emergencias son de manera habitual en Alto Hospicio, ya que "contamos con un terreno soluble, lo que hace que las cañerías se rompan con el tiempo, situación que hace que se generen fugas", sostuvo Briceño.