Secciones

Artistas locales se reúnen para homenajear a Salvador Allende

E-mail Compartir

"Hubo una vez un presidente" es el nombre del evento que los artistas de la región han titulado para realizar un homenaje a Salvador Allende, luego de vivir esta semana la histórica fecha del 11 de septiembre, tras 45 años del Golpe Militar.

La actividad para recordar al presidente que estuvo en el mandato desde 1970 hasta 1973, se desarrollará hoy en el mítico Rincón Guachaca, ubicado en Manuel Rodríguez 720, a partir de las 21 horas y la entrada es totalmente gratuita.

Será un evento multidisciplinario y la invitación está especialmente dedicada a los jóvenes para que conozcan lo que fue la Unidad Popular de los setenta, para ello la actriz Cynthia Lineros realizará una performance de lo que sucedió cuando la institución se tomó el poder y la posterior dictadura.

Todo girará en torno a recordar los hitos más importantes que concretó el gobierno socialista a través del teatro, videos, los relatos de Carlos Guala y la música en vivo del dúo Los Genitales.

Iquique en 100 palabras: 73% de los concursantes son menores de 18 años

La premiación será en noviembre próximo y otro de los datos interesantes es que en esta octava versión participaron las siete comunas de Tarapacá.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Un total de 8.706 relatos originales fue la cantidad final de cuentos recibidos en la nueva versión del concurso de cuentos breves "Iquique en 100 Palabras". Al cerrar la convocatoria de este años también se presentaron cifras de participación, en los que se reflejó más de 34 mil relatos a lo largo de sus ocho convocatorias en la capital regional.

La directora de la Fundación Plagio, Carmen García, expresó que "estamos contentos de tener la posibilidad de dejar registro escrito de una rica y particular identidad regional a través de 'Iquique en 100 Palabras'. Este anhelo crece cada año con nuevas historias de la vida cotidiana y de la memoria de los habitantes de Tarapacá, que se animaron a participar y a escribir".

Datos

El catastro que se realizó en esta oportunidad arrojó que se recibieron cuentos de las siete comunas de la región, destacando la mayor participación de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

Otro dato interesante y que llenó de satisfacción a los organizadores de Plagio y BHP/Pampa Norte es que según el rango etario un 73% de los cuentos de este 2018 correspondió a niños y jóvenes menores de 18 años.

Una de las claves que según los gestores explicarían dichas cifras, se deben a la convocatoria del concurso al mundo escolar, ya que profesores y alumnos pueden trabajar de forma colectiva en la creación de estos microrrelatos y participar por premios especiales, lo que incentiva las ganas de escribir.

Los ganadores de esta nueva versión se darán a conocer en noviembre próximo.