Secciones

En simulacro probarán aplicación que ayuda a evacuar ante alerta de tsunami

Académico de la Unap llamó a la población a emplear el asistente virtual en el ejercicio del 27 de septiembre.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Jayma", el asistente virtual creado por las universidades Arturo Prat y de Santiago de Chile para ayudar a las personas a evacuar durante una alerta de maremoto, se pondrá a prueba en el simulacro regional de sismo y tsunami del borde costero que se realizará el 27 de septiembre.

El propósito de esto es poder medir su funcionamiento y así realizar ajustes que permitan su uso como un software oficial en caso de ocurrir algún desastre natural, ya que actualmente está a nivel de prototipo.

Para ello, Alonso Inostrosa, doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Informática de la Unap, llamó a los pobladores a usar esta aplicación móvil durante el simulacro y así contribuir a su perfeccionamiento.

No se descarga

A diferencia de otras Apps, esta no se descarga ya que para acceder a "Jayma" solo se requiere de Facebook Messenger.

Según explicó el académico, una vez que se busca a este amigo virtual en el chat de la red social, solo basta con escribirle "hola" y estará listo para usarlo. Sin embargo, debido a que cuando uno lo busca en Facebook no aparece entre las primeras alternativas, se puede acceder a este a través de la dirección: bit.ly/botjayma.

Inostrosa comentó que actualmente se realizan pruebas en la plataforma para determinar cuántos usuarios concurrentes puede soportar. Esto, con el objetivo de que responda de la mejor manera durante el simulacro ya que será la primera vez que tendrá un uso masivo en coordinación con la Onemi.

"Nos interesa detectar algún detalle en una situación lo más realista posible, de tal manera de que cuando llegue el momento, el software esté completamente depurado sin ningún tipo de error", indicó.

Y es que la idea de esta herramienta es que una vez que sea de uso oficial, pueda entregar a las autoridades una primera imagen de cómo se encuentran los ciudadanos tras la ocurrencia de un desastre natural.

Su funcionamiento

Respecto a cómo funciona este asistente virtual, el ingeniero explicó que este amigo virtual envía un mensaje alertando que hay que evacuar debido a la ocurrencia de una emergencia. En el caso del 27 de septiembre, avisará que hay que evacuar por un simulacro de sismo y tsunami.

Inmediatamente la aplicación preguntará a la persona su ubicación, la cual se reporta teniendo el GPS encendido. A continuación, la aplicación entregará un mapa con tres alternativas de rutas de evacuación, precisando los tiempos de recorrido a pie.

Además, este "chatbot", como se denomina a este tipo de software, le preguntará cómo se encuentra a fin de que pueda reportar a familiares o amigos si es que está bien o no. "Utilizando este mismo chabot podemos agregar nuestros contactos y a esos les va a llegar nuestra notificación de dónde nos encontramos y cómo estamos", precisó.

Eso sí, recalcó que quienes por estos días previos al simulacro agreguen a "Jayma" como amigo, recibirán mensajes y alertas de prueba, por lo que recalcó que no hay que preocuparse.

Finalmente, el académico pidió a quienes usen la aplicación durante el simulacro, entreguen también sus sugerencias en torno a qué ajustes se deberían realizar para mejorar su funcionamiento.

Onemi

El director regional de la Onemi, Álvaro Hormazábal, recalcó que el propósito de este software, que oficialmente se llamará Asistente GRD (Gestión de Riesgo de Desastre), es que las personas accedan lo más rápido posible a información básica. Si bien por el momento entrega los puntos de encuentro, vías de evacuación y zonas inundables, indicó que la idea es que se vaya agregando más opciones como conocer los albergues, puntos de abastecimiento de agua potable, y lugares que se encuentran con peligro de aluvión.