Secciones

Actualizarán el plan de manejo de la Pampa

E-mail Compartir

Para conocer el trabajo que se desarrolla al interior de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y aportar con nuevas ideas para su conservación, 80 representantes de diversos sectores de la Provincia del Tamarugal y de Iquique, participaron de un taller en terreno para actualizar el plan de manejo de esta área silvestre protegida.

Dirigentes sociales de Pozo Almonte, La Tirana y La Huayca, además de funcionarios públicos de diversos servicios, autoridades comunales, regionales y profesionales del mundo privado, visitaron la reserva con la finalidad de dar su opinión sobre lo que esperan en el ámbito de la conservación de este ecosistema, junto con analizar los potenciales usos sustentables de sus recursos.

Silvia Medina, profesora de lengua aymará en Pozo Almonte, indicó que "nosotros hacemos uso de este territorio y de esta reserva, por eso debemos darle el valor que se merece a este sector, al tamarugo y a su historia. Además, sirve de base para poder desarrollar proyectos".

La bencina en Iquique subió 9,2% en 8 meses

Seremi de economía y de hacienda aseguran que el alza en los precios del dólar y del barril de petróleo impulsan los costos de los combustibles.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El precio del combustible en Chile se encuentra en el nivel más alto de los últimos 4 años, según las estadísticas que maneja la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), situación que en Iquique se evidencia con un incremento de 9,2% en los últimos ocho meses.

Por ejemplo, según las estadísticas del portal web reportes.cne.cl, en enero de este año la gasolina de 95 octanos se cotizó en $792, mientras que en un recorrido realizado ayer por los servicentros de la ciudad el mismo combustible presentaba un valor promedio de $873, una diferencia de 81 pesos por litro.

Según la Comisión Nacional de Energía, en las 19 estaciones de servicio de Iquique el precio promedio del combustible a la fecha es de $871, siendo las Copec de Manuel Rodríguez y Salvador Allende, al igual que la Shell de Genaro Gallo las que tienen el precio más bajo ($867).

Factores externos

El seremi de Economía, Alfredo Figueroa, plantea que el precio de la bencina en los últimos meses es "producto del alza internacional del petróleo y el aumento del precio del dólar, lo más probable es que en los próximos meses el escenario cambie a la baja, a medida que el precio del cambio descienda".

Con respecto al impacto económico que el alto costo de los combustibles puedan ocasionar en la región, Figueroa asegura que "se notará en el alza de productos y servicios, pero hay que tener tranquilidad, ya que el pronóstico del Banco Central para el 2018 es tener una inflación en el rango de 2,8% al 3,1%".

Similar opinión tiene el seremi de Hacienda, Claudio Chamorro, quien dice que "el valor de los combustibles en nuestro país se ve influenciado notoriamente por el tipo de cambio respecto del dólar estadounidense, moneda que en las últimas semanas ha presentado un aumento sustancial, el cual el día de hoy bordea los $700".

Por otro lado, Chamorro indica que "el valor del barril del petróleo también se ha visto impulsado al alza por distintos motivos, entre los cuales se encuentra el conflicto comercial entre EEUU y China".

Finalmente, Chamorro dice que "es importante tomar en consideración que el combustible refinado llega a Iquique desde el centro del país vía marítima, a los dos terminales, y de allí se distribuye por vía terrestre".

Reacciones

Los conductores se quejan mucho, tal como refiere una trabajadora de un servicentro en la avenida Arturo Prat, "dicen que está muy cara la bencina, que sube todos los días y las autoridades no hacen nada".

Por ejemplo, llenar el tanque de un auto pequeño vale $30 mil en promedio, mientras que una camioneta puede cargar hasta con más de $90 mil.

Mauricio Valdés comenta que "es lo que hay no más, un día baja dos pesos y otro sube cinco, hay que acostumbrarse, porque el dólar está muy cambiante".

Diferente opinión tiene Nelson Escudero, quien afirma que "es pésimo, porque la situación económica no es muy buena y para mi el vehículo es mi herramienta de trabajo".

Mientras que Sol Pazmiño piensa que "ha sido un aumento considerable y cada vez sube más. Para mi que soy mujer trabajadora y que tengo que echarme dos piques a la pega es complejo, espero que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Precios de venta

El jueves 6 de septiembre entró en vigencia el último aumento anunciado por la Enap.

El día de ayer, según el portal web de la Comisión Nacional de Energía, la bencina de 93 se cotizó entre $842 y $849, la de 95 osciló entre $867 y $873, mientras que la de 97 presentó un valor entre $892 y $898.

Por otro lado, el diesel presentó un valor mínimo de $554 y máximo de $628.

MOP proyecta el Paseo Bellavista para este año

E-mail Compartir

El proyecto de "Mejoramiento Playa Bellavista y sector Intendencia-Piscina Godoy fase 2" terminará sus obras para noviembre del 2018.

La información la entregó el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt. "Falta el 50 % de los trabajos. La obra estuvo paralizada durante un año y se le dio un sentido de urgencia ya que es un proyecto muy anhelado por la comunidad morrina de larga data", indicó.

Este proyecto tiene una inversión de $1.042 millones financiados por el Gobierno Regional de Tarapacá.

El seremi destacó que la constructora Río Maule, reunión a las indemnizaciones, por lo que el contrato tendrá el mismo costo inicial. "El proyecto sufrió un montón de modificaciones y malas decisiones de ambas partes. En definitiva para la comunidad estaba detenido y abandonado", indicó.

El reinicio de obras comenzó hace un mes según el seremi y la empresa tiene 150 días corridos para la entrega final de los trabajos. "Se hizo un análisis de las obras que fue defectuoso y la empresa se comprometió a terminar las obras", culminó.