Secciones

Cormudesi investiga supuesto maltrato de profesora contra estudiantes

Docentes, apoderados y alumnos realizaron ayer una protesta al interior del colegio Croacia exigiendo la intervención de autoridades.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Una protesta protagonizaron ayer docentes, apoderados y alumnos al interior del colegio República de Croacia quienes acusan reiterado maltrato verbal y psicológico a estudiantes por parte de una profesora quien los habría calificado de "delincuentes". Debido a esto, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi) inició un proceso de investigación.

Según narró la vocera de Octavo Básico "A", María Codocedo, los hechos que provocaron la movilización partieron a fines de agosto cuando el abrigo de la docente se manchó con tinta mientras realizaba clases, de lo cual -según dijo- responsabilizó a los alumnos a quienes les reprochó de que se trataba de una prenda valorizada en 75 mil pesos.

"Les dijo que eran unos delincuentes, que tenían que pagarle la tintorería para que le sacaran la mancha del traje y los niños se defendieron diciéndole que ellos no lo habían hecho, pero si hubiera sido así nosotros tenemos ahorros y se lo hubiéramos pagado como curso, pero no fue así, y ella como profesora no puede llegar a esos términos de tratarlos de delincuentes", expresó molesta.

La apoderada indicó que, tras lo sucedido, se reunieron con el director del establecimiento, Óscar Cáceres, para informarle lo ocurrido, a fin de que trate el tema con la docente y puedan cesar estos hechos; sin embargo, afirmó que los maltratos continuaron, incluso con amenazas de denuncias.

La decisión de los profesores de realizar la protesta se debió a que -de acuerdo a lo que narraron- no se trata de la primera vez que la docente acusada tiene tal comportamiento, ya que también habría agredido verbalmente a funcionarios del plantel, lo cual en su momento fue reportado por carta a la dirección. A ello sumaron que habría llamado "estúpido" a un alumno por derramar su café, y que tendría expresiones racistas contra los estudiantes que en gran parte son inmigrantes.

"Decidimos movilizarnos porque de parte de dirección y de la Cormudesi no tenemos respuesta (...) teníamos que unirnos y sacar la voz por nuestros estudiantes", expresó una profesora del plantel quien prefirió no entregar su nombre.

La docente contra la cual reclama la comunidad educativa ingresó este año a impartir clases de Ciencias Naturales en dicho colegio y debido al trato que habría tenido contra profesionales y en especial contra los alumnos, los padres y profesores exigieron a la Cormudesi que esta persona no siga haciendo clases en el plantel, pues sostuvieron que los niños se sienten intimidados.

Investigación

La jefa del Departamento de Educación de la Cormudesi, Gladys Palenque, indicó que tras tomar conocimiento sobre este hecho, se inició un proceso de investigación para determinar las responsabilidades que se le aducen a la docente, recopilando las distintas versiones.

Además, dijo que a través de la Unidad de Convivencia Escolar, con la que cuentan todos los establecimientos municipalizados, se realizará un proceso de mediación que involucre a los actores educativos relacionados con este hecho, para buscar soluciones que permitan retomar el normal curso de las actividades escolares.

35 alumnos integran el Octavo Básico "A" del colegio República de Croacia.

Entregan 782 millones de pesos a 39 pymes de la región

E-mail Compartir

Cheques simbólicos por un total de 782 millones de pesos se entregaron a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región para el período 2018. Esto corresponde a la Bonificación a la Inversión en Zonas Extremas, DFL 15, beneficio que alcanza al 20 por ciento de las inversiones de empresas de Tarapacá.

"El DFL 15 es una importante herramienta para incentivar al desarrollo de las mipymes y la generación de puestos de trabajo, los que suman cerca de 400 solo en las empresas seleccionadas. Por ello, hago un llamado a participar de esta herramienta que dispone el Gobierno Regional para potenciar la gestión económica en nuestra región", dijo el gobernador Álvaro Jofré.

En el proceso 2018, postularon 75 mipymes. Del total, 61 propuestas se realizaron a través de las oficinas de partes, mientras que 16 se materializaron en la web de Corfo, debutando esta última modalidad durante la presente convocatoria. Cincuenta y cuatro propuestas fueron declaradas admisibles en la primera etapa de evaluación, y 39 beneficiarios fueron seleccionados para acceder a la bonificación.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alfredo Figueroa, explicó que se entregaron los cheques simbólicos a 17 de las pymes por un monto global de 322 millones de pesos. En los próximos días se completará el trámite de los 22 restantes por un valor de-- 459 millones de pesos.

El director regional de Corfo, César Villanueva, indicó que "también se lanza oficialmente la convocatoria 2019 del concurso DFL 15, la que también contará con un monto cercano a los 780 millones de pesos".