Secciones

Concurso destacó a las cinco mejores empanadas locales

Este año se realizó la tercera versión organizada por el diario La Estrella y la universidad Inacap.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En un concurso organizado por el diario La Estrella y la universidad Inacap, la carrera de Gastronomía realizó un trabajo incógnito para comprar 20 diferentes variedades y luego deliberar cuál es la más sabrosa de Iquique. La votación del jurado fue unánime destacando la cantidad de carne, su textura y el proceso de cocción que se le dio a la cebolla, lo que marcó una diferencia entre las demás.

El local que se llevó el primer lugar fue la panadería Misky, ubicada en Obispo Labbé 397, donde la puede encontrar a $1.300. La dueña del local, Elizabeth Inostroza, comentó que lleva una década en el centro de la ciudad y su idea siempre es caracterizarse por ser un espacio misceláneo, vender dulce y salado.

Hace dos años se llevaron el segundo lugar y en esta oportunidad "nos enteramos de que habíamos sido nosotros el primer lugar. Siento mucha felicidad, maravilloso porque es un equipo súper bueno con el que trabajo, llevamos mucho tiempo y estamos felices", expresó.

En Misky se elaboran alrededor de 300 empanadas diarias según Álex Rivera, quien las prepara desde que se fundó la panadería. Los secretos que tiene para cocinar este plato típico son primero que todo perseverar e ir siempre mejorando la receta, y los consejos que dio para la dueña de casa son que "siempre elijan buena carne, que no le echen grasa, eso es muy importante porque nosotros acá desgrasamos la carne y hacemos dos cortes grandes y pequeños, esa es la parte más gourmet. Lo otro es tener un buen sazón y la cebolla que esté bien cocida para que no se note cruda, que se muela en las manos", explicó.

Otra cosa importante en la elaboración de las empanadas es la masa que para ellos debe tener una textura de galleta, realizando una masa directa que tenga los ingredientes infaltables como la manteca y el equilibrio perfecto para que no quede tan jugosa al punto de que se te escurra por las manos.

Tradición familiar

El segundo lugar del concurso fue para el Restaurant La Bodega, ubicado en Simón Bolívar 765, donde la empanada tiene un valor de $2.200 y se caracteriza por ser un trabajo artesanal de principio a fin.

La historia de este local comenzó con el gusto de Ramón Ojeda por la comida criolla y fue su proyecto de jubilación. Al fallecer sus dos hijas tomaron el mando de este negocio y aún recuerdan todo lo enseñado por su padre, que hasta el día de hoy lo ponen en práctica.

Esta empanada tiene la particularidad de ser elaborada al momento en que se pide, eso explicó la chef Paula Ojeda. "Nosotros hacemos todos los procesos, la grasa la hacemos acá y la masa de hojarasca también así que cuando no nos queda pan la utilizamos para hacer dobladitas. Para mí hay que hacer las cosas pensando que son para uno y para la familia porque creo que hay que tener respeto por el cliente, y a la cebolla hay que sacarle todo ese jugo que bota, porque eso es lo que hace que se repita, no el aliño, así que tiene que estar mucho rato al fuego", expuso la especialista.

Otra de las razones del jurado que optó por la empanada de La Bodega como la segunda favorita fue por su aceituna con amargo sin cuesco, esto porque "uno se come una empanada y es incómodo estar sacándose el cuesco de la boca, mejor comer algo y quedarse finalmente con la servilleta", destacó.

El concurso también realzó el trabajo de la Amasandería Los Mantos (tercer lugar) de avenida La Tirana 3745 local 2, que vende este producto a mil pesos, al igual que La Campestre (Arturo Fernández 1436) que se llevó el cuarto lugar y la Amasandería Keyla, ubicada en Alonso de Ercilla 2257, que quedó como la quinta mejor empanada.

"Nosotros acá desgrasamos la carne y hacemos dos cortes, grande y pequeño.

Álex Rivera, maestro de cocina de Misky."