Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Ramadas de Hospicio

Este año las ramadas de Alto Hospicio nuevamente muestran una mejor presentación que las de Iquique. El año pasado ya varios prefirieron trasladarse hasta esa comuna, al menos durante el día, para disfrutar las fondas.


Prevenir accidentes

En estas Fiestas Patrias nos ahorramos muchos problemas si dejamos el vehículo en la casa. Para ello es necesario que los amigos taxistas cobren lo justo, ya que hay veces que algunos se aprovechan y al final las familias terminan pagando un alto costo por salir a dar un paseo.


Carnes descompuestas

En estas fechas es común que las personas se encuentren con carnes descompuestas al momento de hacer una parrillada dieciochera. Es necesario estar atentos a las condiciones del producto y realizar los reclamos correspondientes. No botar las boletas.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

15 de septiembre de 1998

Con la presencia del obispo de la diócesis de Iquique, monseñor Enrique Troncoso, se inauguró la figura del Cristo al costado Norte de la Catedral. Al acto asistió una gran cantidad de feligreses y se inserta en la celebración del año del Espíritu Santo.

15 de septiembre de 1998

La categoría escolar que integró la representación iquiqueña en el torneo nacional de tiro con arco, modalidad indoor, se coronó campeón por equipos. Los monitores Carlos Olivares y Liliana Burgos destacaron la participación de sus pupilos en el certamen.

EDITORIAL

E-mail Compartir

El riesgo de los campamentos

Más de 100 viviendas destruidas y cerca de 400 personas damnificadas dejó un devastador incendio que el pasado lunes afectó a una toma ubicada en la comuna de Calama, en la vecina región de Antofagasta.

El siniestro reveló la dura realidad en que viven miles de personas en el país y que, desafortunadamente, para Tarapacá no es ajena.

Bien vale recordar que de acuerdo a los antecedentes aportados por la "Actualización del Catastro Nacional de Campamentos 2018" desarrollada en mayo por Techo Chile, en solo un año la región sumó ocho nuevas tomas, contabilizando un total de 38. Este complejo escenario indica que más de 3.900 personas viven en condiciones precarias y expuestas a muchos riesgos.

Un ejemplo claro son aquellos siniestros que se han desencadenado en la toma de "Laguna Verde", donde el fuego ya ha generado varios episodios de emergencia. Sin ir más lejos, el miércoles 11 de julio de este año se registró un incendio que consumió seis casas, dejó 47 damnificados, entre ellos 15 menores de edad.

El tema habitacional en Tarapacá y todo el Norte Grande es complejo. Pese a un sinnúmero de proyectos, el número de viviendas sociales es insuficiente y se ha transformado en un problema casi sin solución para el Estado. De acuerdo a las estimaciones, en el caso de la región el déficit bordearía las 20 mil soluciones habitaciones.

En ese contexto, el gobierno ha comprometido la construcción de 2.500 viviendas al año, proyectando de esa forma la solución en un plazo de ocho años. No obstante, es posible que la demanda aumente si se considera la alta migración nacional y extranjera que experimentan principalmente las zonas relacionadas a la actividad minera.

Pese a los anuncios, lo cierto es que según el estudio de Techo el 2011 en la región había seis campamentos y 1.156 familias vivían en ellos. Hoy, esa cifra se incrementó en 240%, con 3.935 grupos habitando en esas condiciones.

Ahora solo queda esperar que las proyecciones del gobierno lleguen a buen puerto y se termine con estos asentamientos, altamente expuestos a situaciones devastadoras.

"El número de viviendas sociales es insuficiente y se ha transformado en un problema casi sin solución".

COMENTARIO

Repudio y retroceso lamentables

E-mail Compartir

Frente a los últimos acontecimientos ocurridos en la Zona Franca Iquique protagonizados por miembros de un grupo de cargadores del Sindicato N°1, quienes realizaron diversas manifestaciones y actos de violencia en nuestras dependencias, hemos manifestado nuestro absoluto rechazo y condena. En tal sentido, efectuaremos las acciones legales que corresponda para perseguir las responsabilidades sobre estos actos vandálicos.

Estamos convencidos que la única manera de solucionar estas diferencias es a través del diálogo. Esta es nuestra prioridad para poder solucionar las diferencias. Como Zofri S.A. hemos tenido un rol articulador, siendo partícipes de mesas de negociación con los diferentes grupos de cargadores para llegar a acuerdos. Lamentablemente hemos dado un paso atrás.

Las manifestaciones violentas, que condenamos de forma categórica y enérgica, generadas por la solicitud formal de un bono que hiciera dicho sindicato por $300.000, no es la manera adecuada de buscar entendimientos, ya que no solo perjudica a los trabajadores, sino que también a toda la comunidad de negocios que opera en la zona franca, a clientes y turistas que todos los días nos visitan.

Como Compañía hemos entregado facilidades y compromisos a todas las agrupaciones de cargadores, como son la habilitación de instalaciones y oficinas; la entrega de elementos de protección personal; la colaboración en la implementación de recaudación para el pago de los servicios prestados; préstamos de recursos económicos para las planas administrativas de las cuatro organizaciones en el periodo de su constitución y puesta en marcha. A esto se suma entrega de mobiliario, elementos de oficina y equipos electrónicos-computacionales para las oficinas de las cuatro organizaciones.

Todo esto demuestra que como Zofri S.A. tenemos un compromiso por mejorar las condiciones laborales de todos quienes conforman el ecosistema de zona franca. Hemos mantenido una fluida relación con los dirigentes de los distintos sindicatos de cargadores, y es por eso que nos llama poderosamente la atención la forma en que un grupo pequeño se ha manifestado de manera tan violenta y causando daños al interior de los recintos. Esa no es la manera de avanzar, y como Compañía reiteramos que estamos siempre dispuestos al diálogo para así, encontrar soluciones en conjunto y velar por el desarrollo sostenible de esta plataforma de negocios.

"Manifestaciones violentas, que condenamos de forma categórica".

Vladimir Sciaraffia,, presidente Zofri S.A."