Secciones

Protesta de cargadores terminó con 25 detenidos y $150 millones en daños

La toma se prolongó por más de 13 horas y estuvo liderada por el Sindicato N°1.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

La protesta de los cargadores del Sindicato N°1 (empresa Loader) terminó con 25 detenidos, cuatro de los cuales pasaron ayer a control de detención, luego de mantener cerrado al acceso al recinto amurallado y al mall Zofri durante más de 13 horas, generando daños materiales que se avaluaron en $150 millones, según informó la administración de la Zona Franca.

La toma se produjo el jueves, a las 20:30 horas aproximadamente, noche en la que se reportaron dos heridos, un vigilante privado y un guardia de seguridad; mientras los manifestantes quemaron neumáticos y la nube de humo se visualizó desde diversos puntos de la ciudad hasta el amanecer del día de ayer.

Incertidumbre

Miles de trabajadores llegaron a Zofri este viernes, con la incertidumbre de no saber si podrían ingresar a cumplir sus labores y cobrar sus aguinaldos.

A las 9 horas llegó Lorena González, quien trabaja en el recinto amurallado, comentó que había taco para entrar a la zona, se veía el humo todavía y un fuerte olor a quemado. "El chofer del colectivo nos dijo que subiéramos los vidrios, porque olía a bombas lacrimógenas. A mi me ardió la nariz y la garganta me picó como si hubiera aspirado pimienta", explicó.

Hace 21 años que Julio Gómez trabaja como vendedor en el Mall Zofri, por eso dijo que "es un tema de plata entre los sindicatos de cargadores y la Zona Franca, ellos están pidiendo un aguinaldo, pero todos los años se presenta esta situación. A nosotros los trabajadores nos perjudica, sobretodo a los que somos comisionistas".

Exigencias

Los cargadores entregaron una declaración pública, sin firma, ni sello oficial, en la que destacan tres exigencias: primero, la renuncia del Presidente del directorio de Zona Franca, Vladimir Sciaraffia, "por su continuo intervencionismo en favor de los empresarios".

En segundo lugar, solicitan la renuncia de la Seremi del Trabajo, Cibel Jiménez, porque "desde su llegada, como representante del Gobierno, ha estado constantemente boicoteando el modelo implementado".

Finalmente, dicen que "Zofri deberá asumir las costas de la operación completa de Movilizadores spa, por todo el tiempo que no se implementó la columna operativa, dado el no cumplimiento de tratados adquiridos en las mesas de trabajo".

Daños

Vidrios rotos, destrozos en pórticos, accesos al recinto amurallado, rejas del Mall, luminaria y extintores, forman parte del balance de daños emitido por la directiva de Zofrisa.

"El conflicto tiene su origen cuando el Sindicato Nº 1 solicita formalmente un bono de $ 300.000, monto a todas luces desproporcionado, pero sobre lo cual se les hizo un ofrecimiento a los cuatro sindicatos de optar a un préstamo blando para entregar $ 100.000 a sus trabajadores, lo cual fue aceptado el jueves por la tarde sólo por los sindicatos 1 y 2", explicó la administración.

"Nos parece inaceptable que un grupo de cargadores haga uso de actos violentos como medida de presión y no esté dispuesto al diálogo, poniendo en riesgo a cientos y miles de personas que trabajan en zona franca", señaló Rodolfo Prat, gerente general de Zofrisa.

La toma terminó a las 12:20 horas de ayer, cuando el prefecto de Iquique, coronel Luis Roa, llegó junto al equipo de fuerzas especiales para abrir las puertas del Mall y llevarse a los 21 detenidos por los daños causados.

"Al estar en presencia de hechos y delitos flagrantes, se procedió a hacer el ingreso al recinto Zofri, toda vez que existían quemas de neumáticos, lanzamientos desde el interior hacia el personal de Carabineros de elementos contundentes, llámese palos y piedras, lo que evidenciaba el vandalismo con que estas personas estaban actuando", detalló Roa.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Rafael Montes, opina que "a los cargadores se les pasó la mano con el fuego y la cantidad de neumáticos que colocaron en las barricadas (...). En cualquier minuto se les va de la mano y se descontrola el fuego y podría hasta desaparecer la zona franca. Entonces, este tipo de hecho no se pueden tolerar nunca más. La autoridad debe intervenir con fuerza (...).