Secciones

Renovarán 12.167 luces con tecnología LED

E-mail Compartir

El Concejo Municipal aprobó ayer el proyecto de reposición del alumbrado público, que permitirá la renovación de 12.167 luminarias, que a través de la tecnología LED, entregará una mayor claridad a las calles de Iquique, además de reducir en más de mil millones de pesos el costo anual que demanda el gobierno comunal por este concepto.

La iniciativa, que fue adjudicada a la empresa Itelecom Holding y que contará con un financiamiento de $6.546 millones de pesos, puso fin a un proceso de dos años de licitación.

En la sesión extraordinaria, donde solo estuvo ausente el concejal Matías Ramírez, los nueve ediles presentes apoyaron transversalmente esta iniciativa.

El director de Secoplac, Mauricio Jiménez, explicó esta propuesta permitirá conectarse con el Centro de Control de Cámaras, que opera el municipio en conjunto con Carabineros, permitiendo dar mayor luminosidad a calles o pasajes, contribuyendo eficientemente a la prevención del delito.

Además, permitirá un control del inventario de las luminarias, estadística en tiempo real, programación horaria por circuitos, poblaciones, temporadas estivales, reporte de fallas y comunicación con personal de mantención.

Voluntarios recogen más de 59 toneladas de basura

El programa de limpieza del borde costero lleva cuatro años en ejecución.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Un total de 59.450 kilos de basura han recolectado, desde enero hasta la fecha, los voluntarios del Programa "Cuidado del Entorno", integrado por seis personas que forman parte de las comunidades de las caletas Caramucho, Cáñamo, Chanavayita y Chanavaya.

Diana Bugueño es una de sus líderes y habló sobre los logros alcanzados y las metas futuras. "Este año el objetivo fue formar alianzas estratégicas, ya tenemos la alianza con la Secretaría Ministerial de Medio Ambiente y la meta es lograr un reciclaje local con productos de término, enfocado en la economía circular en las caletas. Además, estamos trabajando en formar un programa para educar a la comunidad en el contexto del reciclaje y asimismo, participar en todas las campañas de limpieza de playas y borde costero que se avecinan, especialmente en la etapa pre-estival y en pleno verano".

El año pasado lograron recoger 161,8 toneladas de residuos y basura. Mientras que durante el primer semestre del 2018, los voluntarios participaron en diversas actividades, entre las que destacan el día mundial de la tierra, el día de la biodiversidad marina, el día del reciclaje, la hora del planeta, entre otras.

El programa lo implementa la Corporación de Estudios y Desarrollo Norte Grande, desde hace cuatro años, con el apoyo de la minera Collahuasi, en función de promover una mayor conciencia sobre el cuidado y limpieza del borde costero, así como también la labor de difundir la cultura del reciclaje en las nuevas generaciones.

161,8 toneladas de basura se recogieron el año pasado y la meta es lograr alianzas estratégicas.